Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
JUICIO POR JURADOS
Sábado, 15 de noviembre de 2025
Caso Cecilia: El Jurado no logra ponerse de acuerdo con el veredicto
Especial - Pamela Soto para Eschaco - El Juicio por Jurados que investiga el homicidio doblemente agravado de Cecilia y que sentó en el banquillo a César Mario Alejandro Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y otros cuatro co-imputados, entró en su etapa definitoria con el veredicto de los jurados. Este viernes, comenzó la etapa de deliberación por parte del jurado, sin embargo, no llegaron a un acuerdo.

Durante la tarde de este viernes, el Jurado elevó dos consultas a la jueza, por lo que fiscales, querellantes y defensores debieron volver al Centro de Estudios Judiciales para responder esas consultas. Horas después, la jueza resolvió pasar a un cuarto intermedio. Luego de las 19 el jurado fue trasladado a un hotel dispuesto por el Poder Judicial hasta el sábado a las 8 ya que el Jurado no llegó a un consenso unánime y seguirán debatiendo el sábado.

Vale recordar que si el sábado tampoco logran un acuerdo, se los dispensa hasta el lunes. En total la jueza Dolly Fernández dispuso un plazo de once jornadas de debate. El número responde a la cantidad de audiencias que tuvo el juicio.


LOS ALEGATOS
La jornada de los alegatos estuvo marcada por las fuertes acusaciones de la Fiscalía, que presentó un "rompecabezas" de indicios, y las emotivas, y en ocasiones políticas, palabras de los acusados.

En su alegato, la Fiscalía comparó la investigación con un rompecabezas, buscando reconstruir los hechos. El fiscal afirmó que la víctima fue manipulada con la promesa de una falsa herencia y una propuesta de divorcio por parte de César Sena para "sacarla del medio".

La Fiscalía corroboró el rechazo familiar de Marcela Acuña hacia la relación y subrayó que el viaje a Ushuaia fue inventado para convencer a Cecilia de asistir, calificándolo como un indicio de un "plan premonitorio".

En ese sentido, para la parte acusatoria, las pruebas materiales son irrefutables: Sangre de la víctima en el colchón y la parrilla; a lo que se suma el hallazgo del dije de Cecilia en el Río Tragadero, el borrado del contenido de los teléfonos celulares de los implicados, la compra de bolsas por Fabiana Obregón y el hallazgo de la valija y el anillo de Cecilia en un descampado.



LAS DEFENSAS
La defensa de Griselda Reinoso, Celeste Ojeda, argumentó la ausencia total de pruebas que vinculen a su asistida con el hecho central. Señaló que no se encontró combustible ni leña en la vivienda de Reinoso; y puso en duda la capacidad de una persona de contextura pequeña para manejar los restos y acarrear leña, además de cuestionar por qué Reinoso no presentaba lesiones por quemaduras, cuando la calcinación de huesos requirió una temperatura de más de 800 grados, según la antropóloga. La abogada, solicitó al jurado un veredicto de no culpabilidad.

Más duro fue Ricardo Osuna, representante de la defensa de Emerenciano Sena quien acusó a la Fiscalía de no tener pruebas del supuesto “plan criminal” orquestado por la familia Sena-Acuña. Por otra parte, atacó a los testigos por haber prestado testimonios “guionados”; recordó que se habló de un “bulto” pero no de un cuerpo, por lo que, según su punto de vista, “nunca nadie dijo que los restos eran de Cecilia Stryzowski”. Como cierre, le habló al jurado a quiénes les dijo: “Si ustedes no están seguros, pidan a la fiscalía que les ponga en una bolsa todas las pruebas que tienen en contra de Emerenciano y resuelvan a conciencia teniendo en cuenta el principio de inocencia, la falta de pruebas en contra de Emerenciano”.

Celeste Ojeda, abogada de Marcela, esposa de Emerenciano, defendió a su clienta, afirmando que ella "no ideó ni participó en el homicidio de Cecilia". Ojeda argumentó que Marcela solo se enteró de un grave incidente relacionado con su hijo y tomó acciones para ocultarlo a su marido. Mencionó un mensaje de Marcela a una colaboradora en el que expresaba su desesperación por un problema con César y se cuestionó la lógica de involucrar a un tercero en un supuesto plan.

La abogada desestimó la idea de un plan para eliminar a Cecilia, citando el hecho de que Marcela envió a César a Colonia Elisa y permitió la entrada de una planchadora a su hogar, lo que consideró ilógico si hubiera habido una coordinación previa. Además, negó que Marcela ordenara deshacerse del cuerpo y afirmó que no tenía conocimiento de la propuesta de viaje a Ushuaia, resaltando que César actuaba de manera independiente.

Ojeda también desmintió que existiera una mala relación entre Acuña y Cecilia, recordando que ayudaron a la joven tras la muerte de su abuela. En conclusión, la abogada distingió entre planear un homicidio y actuar para ocultar un crimen del que no se tenía conocimiento inmediato, calificado la situación como un "encubrimiento agravado".



¿QUIÉN MATÓ A CECILIA?
En su alegato final, la abogada Gabriela Tomljenovic sostuvo que la denuncia contra su defendido, César Sena, carece de sustento, señalando que se basa en “suposiciones” y pruebas insuficientes: “No hay certeza de que César causara la muerte de Cecilia”.

Tomljenovic argumentó que los restos óseos encontrados eran completamente calcinados y que la antropóloga forense no pudo determinar su identidad ni obtener ADN. También destacó que la psicóloga de Cecilia solo mencionó un episodio de violencia, lo que contradice la acusación de que la joven estaba sometida por su esposo.

La letrada criticó la dirección de la investigación, citando al oficial Silva, quien ya asociaba el caso con el clan Sena en una etapa temprana, lo que, según ella, limitó otras líneas de investigación. Además, cuestionó la validez de las búsquedas en Google atribuidas a César y la cadena de custodia de las pruebas de las cámaras de seguridad.

En relación a los allanamientos, indicó que un perro especializado no halló nada el 9 de junio, pero se encontraron huesos y una billetera de Cecilia el 24 de junio, sugiriendo la posibilidad de que las pruebas fueran plantadas.

Por último, se dirigió al jurado enfatizando que un veredicto de “no culpable” no niega el dolor de las víctimas, sino que reconoce que el Estado no ha probado, más allá de toda duda razonable, la culpabilidad de César Sena.



ETAPA FINAL Y VEREDICTO
En la etapa final, la jueza concedió la palabra a los acusados, quienes ofrecieron sus últimas declaraciones antes de la deliberación. César Sena optó por no emitir más declaraciones, Marcela Acuña ratificó su inocencia y denunció la "utilización política" y mediatización del caso; y Emerenciano se declaró inocente.

José Gustavo Obregón pidió perdón si sus acciones u omisiones causaron daño, enfatizando que solo acompañó a César por el "cariño" y la "infinita gratitud" que tiene hacia Emerenciano y Marcela Sena, a quienes considera pilares de su vida; Griselda Reinoso declaró: “no me hago responsable de lo que me culpa y me declaro inocente".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny