Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
JUECES COINCIDIERON EN LAS VIRTUDES DEL SISTEMA
Viernes, 5 de octubre de 2018
La videofilmación de audiencias penales “dota de transparencia a todo el proceso
Los jueces de la Cámara de Apelaciones Criminal y Correccional y del Juzgado de Garantías Nº 3 de Resistencia coincidieron en destacar que una de las máximas virtudes del sistema de videofilmación de audiencias en el fuero penal “dota de transparencia a todo el proceso”

Además, sostuvieron que se suman ventajas cualitativas como la inmediatez y la oralidad que tienen un claro impacto positivo tanto hacia dentro como fuera. Es decir: desde los operadores judiciales (jueces, fiscales, defensores, abogados, etcétera), hasta el ciudadano que utiliza el servicio público de justicia.

La visión fue compartida por los camaristas Héctor Geijo y Mercedes Riera, la jueza de garantías Nº 3, Rosalía Zozzoli; el secretario de dicha dependencia: Javier Roy, Gabriela Tomljenovic (fiscal antidrogas Nº 2) y Walter Milcoff (defensor oficial del fuero de narcomenudeo).

También enfatizaron la importancia que tuvo la firma del convenio entre el Superior Tribunal de Justicia del Chaco y el Ministerio de Justicia de la Nación para la adquisición del equipamiento necesario. “Esto es producto de ello”, explicaron Geijo y Zozzoli.

Mejoras y ventajas
Durante su exposición, Geijo, explicó que la aplicación de la videofilmación “trae una serie de mejoras, ventajas y seguridades tanto para el imputado como el querellante y la sociedad toda”. “La importancia radica en la difusión de los actos de gobierno que tenemos como imperativo desde la Constitución Nacional”, agregó.

Además remarcó la revalidación de la inmediatez como uno de los principios de la oralidad, porque “no es lo mismo recibir de primera mano la expresión de una persona en que se vea cómo se lo dice a leerla en papel. A partir de allí todas las demás bondades”, entre ellas que “queda registrado y se puede consultar en el mismo momento por las partes”.

Por su parte Zozzoli aseguró que estos avances “benefician por sobre todas las cosas al justiciable”. A ello se suma que la videofilmación “Da muchísima transparencia.

Las cámaras enfocan a todas las partes durante la audiencia de manera que se ven los gestos, la actitud del imputado y todo sirve como prueba”.
“Como está todo grabado, no hay forma de modificarlo. Es un soporte audiovisual al que acceden todas las partes e integra el legajo informatizado. También da mucha celeridad y permite responder inmediatamente a las pretensiones de las partes”.

Riera hizo hincapié en que “facilita la tarea del sentencia” y ponderó como virtudes “la celeridad, el trabajo más llevadero y el contacto directo que permite.
Posteriormente, Milcoff, precisó: “desde la defensa oficial celebramos que se instalen y preparen cada vez más salas con esta capacidad de grabación fílmica porque es lo que nos permite más lugar agenda, espacio y lugares para realizar” las audiencias.

“Lo más importante es el tema de la transparencia. Que los jueces tengan contacto directo con las partes”, apuntó Tomljenovic. “Esto hace que el sistema de justicia sea más excelente y vuelve mucho más fácil el trabajo diario para nosotros”, concluyó.

Finalmente, Roy, detalló que “resulta imposible” adulterar el video “porque sale con una marca de agua y el propio sistema genera un acta con lo cual la actividad del secretario queda reservada al manejo de aquel, de las cámaras y de los micrófonos”.

“Una vez que finaliza el acto queda en la base de datos interna y se genera una carga automática diaria a la base de datos del Poder Judicial que se vincula al SIGI para que puedan acceder a él todas las partes que intervienen en ese proceso”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny