Taller de Sensibilización y Formación para el desarrollo de los programas CAI-CAJ
La Dirección General de Políticas Socioeducativas llevó adelante el Taller de Sensibilización y Formación para el desarrollo de los programas Centro de Actividades Infantiles y Centro de Actividades Juveniles (CAI-CAJ) en la Escuela Primaria N° 577 de Resistencia. Participaron alrededor de 80 coordinadores y talleristas seleccionados.
Este programa fue concebido como estrategia para fortalecer las trayectorias escolares de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran en contextos de mayor vulnerabilidad social.Es una apuesta pedagógica integral para el abordaje de los ejes transversales: Educación Sexual Integral; Educación y Memoria; Educación Vial; Educación Ambiental; prevención de consumos problemáticos y Derechos Humanos.
El objetivo es conformar equipos consolidados para garantizar continuidad durante 2019. “Para ello necesitamos unificar criterios de trabajo, marcar las líneas de acción y parámetros a desarrollar", indicó la directora general de Políticas Socioeducativas Mariana Bergara.
Los ejes abordados fueron las perspectivas y modalidades de los talleres, paradigmas sobre consumos problemáticos y conocimientos sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Los talleristas trabajaron divididos en comisiones, bajo la coordinación de los equipos técnicos de la Dirección General de Políticas Socioeducativas, a través de la Dirección de Promoción Ciudadana, a cargo de Daniel Piñeyro.
Además la Dirección de Prensa de la cartera educativa acompañó con un taller para fortalecer la comunicación y la formación de estudiantes en los ámbitos de los CAI y CAJ, por ejemplo, utilizando a las radios escolares como herramienta pedagógica.