Los referentes del Espacio del Reencuentro Docente, Gustavo Martínez Campos, Joaquín Gómez y los supervisores de Educación Física Viviana Insaurralde, Julio Agretti y Fanli Quant, realizaron en el Salón Auditorio de la Biblioteca Pública "Leopoldo Herrera”, el sorteo de las fechas en las cuales jugará cada equipo inscripto en las Olimpíadas del Reencuentro Docente. Se disputarán desde este sábado en el CEF N° 1
Más de 30 equipos dijeron sí a la iniciativa que busca crear un espacio de recreación a través de jornadas de convivencia social y deportiva en el ámbito docente.
Las Olimpíadas del Reencuentro Docente se jugarán los sábados 6, 13, 20 y 27 de octubre, de 8 a 12, en el CEF N° 1, en Av. Lavalle 700. Están inscriptos alrededor de 1500 docentes que, en grupo y en busca de una competencia sana, se encontrarán, compartirán y jugarán. La gran final está prevista para el sábado 3 de noviembre.
Joaquín Gómez contó que en la oportunidad y junto a docentes delegados de distintas instituciones educativas que van a participar de las Olimpíadas del Reencuentro Docente, se realizó el sorteo y sobre las Olimpiadas detalló: “La idea es divertirnos, poder pasar un momento agradable y desestresarse, una jornada de convivencia deportiva y social”, detalló. Y recordó que el Espacio del Reencuentro Docente está integrado por representantes de distintos lugares de la provincia.
Gómez contó que “la iniciativa surge del diálogo con los docentes y ante una necesidad de un espacio como este para poder pasar un momento agradable”.
Más de 30 equipos se inscribieron y en este sorteo se definió cómo competirán durante las cuatro jornadas, para luego definir en una competencia final.
Entre las instituciones anotadas están la EEP N° 972, EES N° 175, EES N° 16, EEP N° 695, EEP N° 700, EEP N° 834, EEP N° 675, EEP N° 954, UEGP N° 21, EEP N° 45, UEGP 172, Jardín Maternal N° 136, EES N° 168, EEP N° 880, EEP N° 433, EEP N° 737, EES N° 28, EEP N° 518, EEP N° 779, EPGS N° 1, EEP N° 606, EEP N° 785, BLA San Martín, EEP N° 73, EEP N° 842, EEP N° 3, entre otras.
El referente comentó que, de todos los equipos en competencia,
Por su parte, Agretti detalló que este sorteo se realizó para determinar las escuelas que participarán cada fin de semana: “Porque sólo participan en una jornada. De cada día se eligen dos equipos que clasifican y pasan a la final”.
Al respecto Gómez indicó que “se van a seleccionar los que reúnan la mayor cantidad de puntos en las 10 estaciones que se juegan para pasar a la final donde se entregarán diversos premios”.
“RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL EDUCATIVO”
Gustavo Martínez Campos resaltó poder concretar un espacio de reencuentro en el aspecto deportivo y señaló que el objetivo es crear un espacio de recreación, de convivencia y que fortalezca el espíritu solidario y el sentido de cuerpo que debe bregar en la reconstrucción de este tejido social educativo que anhelamos y que arranca a partir del motor, de la palanca de transformación cultural y educativa de los pueblos que es la escuela pública y sus docentes.
Contó que, persiguiendo este motivo un grupo de docentes, con la participación de supervisores y profesores de educación física, diagramó este espacio de diversión y de competencia sana y solidaria. Al que señaló como “muy importante para el espíritu de los docentes”.
Recordó que este año la Olimpiada se da como continuidad de la Cena del Reencuentro Docente, y anticipó que la idea es repetirlo todos los años como un espacio deportivo, de recreación y de solidaridad para reconstruir el tejido social educativo a partir de sus docentes.