Instituciones de Las Palmas transmitieron sus necesidades a legisladores chaqueños
Como parte del programa Sesionemos Juntos que se desarrolla durante dos días en la localidad, diputados escucharon en la tarde de este martes a representantes de distintos establecimientos escolares, asociaciones civiles y dirigentes de las comparsas. Los mismos relataron la actividad que realizan desde cada sector y acercaron sus inquietudes y problemáticas, que esperan ser resueltas mediante la gestión de los legisladores chaqueños.
La jornada de audiencia se concretó en el Centro Cultural Crisanto Domínguez y estuvo encabezada por la titular del parlamento chaqueño Elida Cuesta, acompañada de sus pares Rubén Aquino, Liliana Alonso, Gladis Cristaldo, Liliana Spoljaric, Héctor Vega, Carmen Delgado, Andrea Charole, Luis Obeid, Hugo Sager, Claudia González, Carim Peche, Maria Lilian Fonseca , Maria Elena Vargas y Gustavo Corradi.
Al término, el legislador del Pro Luis Obeid informó “recibimos los planteos de todo lo que necesita la sociedad palmeña, desde la asociación de fútbol, la cultura, educación, movimientos sociales, comunidades de pueblos originarios”. Por ello valoró la posibilidad de sesionar en el interior, lo que permite estar cara a cara con la comunidad y escuchar sus necesidades.
Asimismo, el jefe de la bancada justicialista Hugo Sager hizo referencia al pedido que hicieron los referentes de las comparsas. “Mañana vamos a estar dándole el carácter de declaración de interés cultural y provincial a estos carnavales y seguramente serviremos de nexo para lograr este viejo anhelo que tiene los palmeños de tener su propio cosmódromo que merecido lo tienes cuestión que se lo haremos llegar al ejecutivo para que esto se concrete”.
En ese marco desde los Bomberos voluntarios de Las Palmas, el presidente Hugo Cardozo relató a los diputados la necesidad que tiene de acceder a un edificio propio para poder brindar un servicio de excelencia a la comunidad, para ello entregó a los legisladores documentos que constatan el estado en que trabajan diariamente.
Luego, el Instituto Terciario Padre Dante Dario Celli, representada en esta oportunidad por el profesor Marcos Antonio Ferrau y la profesora Norma Castellano junto a un grupo de docentes de dicha institución plantearon a los diputados la preocupación de la desafectación de 137 horas cátedras en dos años y la incertidumbre de la continuidad del funcionamiento de la Institución o de la permanencia de las ofertas académicas.
Desde el Centro de jubilados nacionales Ronal Vázquez, resaltó el trabajo que realizan desde la institución. Por su parte desde la Escuela 16 se manifestaron en cuanto a la necesidad de la refacción de la institución educativa, la que se vio afectada por el tornado que azotó a la comunidad el año pasado, lo que dejo las paredes al borde del derrumbe lo que preocupa a toda la comunidad educativa.
El docente y vecino de Las Palmas Ramón Ignacio Machado relató su situación particular, ya que se encuentra desde hace cinco meses sin cargo debido a lo que considera el, se trata de una cuestión arbitraria dado que existen instituciones las designaciones funcionan con ciertas irregularidades.
Desde el movimiento social 19 de Abril, se planteó la necesidad de la oficialización de las lenguas originarias en nuestra provincia, ya que es necesario que los jóvenes de las comunidades tengan oportunidades de enseñanza en las escuelas y ejerzan su profesión.
Los representantes de las comparsas Ara Zoro y Camba Cua fundamentaron la oportunidad de la declaración de interés provincial a los carnavales de la localidad de Las Palmas y además manifestaron la necesidad de contar con el anhelado cosmódromo, lo cual se viene posponiendo desde hace años, pero, ratifican el requerimiento de tener un espacio físico en el pueblo para poder desarrollar estas fiestas de una manera más organizada y que además beneficiará no solo a los comparseros sino a toda la comunidad ya que se activan diversas profesiones que se vinculan a esta actividad y con este espacio se lograría que el carnaval siga evolucionando.
También se suma la voz desde el Centro de estudiantes N° 13 en donde la Legislatura sesionara el día de mañana, quienes solicitaron a los legisladores la facilitación de diversos elementos para el desarrollo de las actividades escolares para dar charlas abiertas a la comunidad, a la par que se agradeció que se vengan a sesionar a esta institución dado que con esto se da a conocer la escuela en la comunidad.
Jorge Duarte detalló a los legisladores la necesidad de fomentar el turismo local ya que son más de 100 chicos trabajan en la parte privada y no hay un programa de desarrollo turístico adecuado, el turismo es un generador de oportunidades y con esto desde esta zona se podría generar puestos de trabajo, por lo que dejo la inquietud a los representantes.
Continúan las actividades legislativas en las Palmas
En el marco del programa Sesionemos Juntos, diputados de los distintos bloques realizaron actividades protocolares previa a la sesión ordinaria N°28 que se llevará a cabo en la Escuela de Educación Secundaria N°13 (E.E.S) de Las Palmas. También se conformaron las comisiones legislativas para dar dictamen a las iniciativas que se tratarán durante la jornada.
Pasada las nueve de este miércoles, la comitiva encabezada por la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, realizó el izamiento de las banderas nacional y provincial en el mástil de la Plaza Central, donde también, descubrieron placas en reconocimiento a la primera sesión del Parlamento en la localidad.
Estuvieron presentes, los diputados Carina Batalla, Gladis Cristaldo, Luis Obeid, Gustavo Corradi, Hugo Sager, Aurelio Diaz, Rubén Aquino, Carmen Delgado, Claudia González, Ricardo Sánchez, Liliana Spoljaric, Andrea Charole, Dario Bacileff Ivanoff y Maria Lilian Fonseca, acompañados por el Jefe comunal Victor Armella y concejales de los distintos bloques.
Posteriormente se trasladaron hacia el Centro Cultural Crisanto Dominguez donde hicieron entrega al intendente de copia del digesto jurídico y recibimiento de placas. Luego se conformaron las comisiones de educación, pueblos indígenas y peticiones, poderes y reglamento en las instalaciones del concejo municipal.