En lo que va del año, llenar el tanque de nafta se encareció hasta en un 66%
En las principales estaciones de servicio de la ciudad se registraron hasta 13 aumentos en los últimos nueve meses. Esto representa que los automovilistas paguen entre $740 y casi $1.000 más respecto a fines del 2017
Incrementos. En las estaciones de servicio locales llenar el tanque puede llegar a costar en promedio un 60% más que a fines de 2017.
Los precios de los combustibles en la ciudad y en el país llevan registrado unos 13 incrementos en lo que va del año y que se hacen sentir en los bolsillos de los usuarios: llenar el tanque de un vehículo naftero promedio en la actualidad llega a costar hasta un 66% más que a fines del año pasado dependiendo del tipo de producto y la bandera elegida.
La diferencia a la hora de cargar de nafta hasta el tope en un automóvil puede llegar a insumir hasta casi $1.000 más que en diciembre del 2017, lo que grafica los casi habituales ajustes de valores que las petroleras aplican en todo el país a sus estaciones de servicio.
El último aumento en los precios de los combustibles que las petroleras pusieron en marcha fue entre el fin de semana y el lunes, cuando se registraron actualizaciones de valores de entre el 4% y 8% estimativamente.
Llenar el tanque de un vehículo naftero promedio y de gran demanda, como por ejemplo, un Fiat Palio con una capacidad de carga de 48 litros, tuvo un incremento de hasta el 66% en la ciudad de Corrientes durante estos 10 meses del año.
YPF es la firma que detenta la mayor demanda del mercado (con más del 50%) y donde los valores sufrieron actualizaciones de entre el 59% y el 63%: por ejemplo, llenar con nafta súper el automóvil a fines de 2017 costaba $1.247 (el costo del litro era de $25,99) y actualmente cuesta $1.989 (el valor del hidrocarburo es de $41,44), es decir, que hay una diferencia de $742 que equivale a un $59,5% de suba. Si se realiza el mismo cálculo con nafta premium de la marca, en diciembre de 2017 llenar el tanque costaba $1.391 (el precio del litro era $28,99) y actualmente insume unos $2.277 (el costo actual del insumo es de $47,45), lo que implica una diferencia de $886 o un 63,69%.
En cuanto a la firma Shell, los aumentos a la hora de llenar el tanque del mismo vehículo fueron similares a las de YPF: a fines de 2017 cargar el auto de 48 litros con la nafta súper costaba $1.319 (el litro valía $27,49) y actualmente cuesta $2.090 (el combustible vale $43,55), es decir, un incremento de $771 que equivale al 58,45%; asimismo, llenar con nafta premium de Shell en diciembre del año pasado (cuando su costo por litro era de $30,39) demandaba unos $1.458 y en la actualidad cuesta unos $2.337 (el litro vale $48,69), es decir una diferencia de $879 o del 60,28%. Por otra parte, en el caso de Axion Energy, los incrementos fueron más considerables durante este año.
Por ejemplo, a fines de 2017 llenar el automóvil con la nafta súper de la bandera (que valía $26,74 por litro) demandaba una inversión de $1.283 aproximadamente y en la actualidad (que vale unos $49,41) cuesta $2.053, una diferencia de $770 que equivale a un 60% de suba; en tanto, llenar el tanque con la nafta más refinada en diciembre de 2017 costaba $1.425 y ahora requiere de unos $2.371, es decir que se encareció en $946 o un 66% aproximadamente.
Los precios de los combustibles en el país se rigen por los cambios en el valor del dólar y del costo internacional del barril de petróleo.