Miércoles, 23 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
IDEA NACIDA EN PORTO ALEGRE, BRASIL
Lunes, 6 de agosto de 2018
Sager impulsa y respalda el proyecto Fábrica de Acordeonistas en Puerto Tirol
La idea nace un proyecto que se lleva adelante en Porto Alegre, Brasil, por parte de Renatto Borguetti que surge para rescatar la realización artesanal de los acordeones y por la necesidad de contar con este elemento para enseñar en las escuelas.



El ex intendente de Puerto Tirol y actual presidente del bloque de diputados justicialistas, Hugo Sager explica que “Borguetti le dio una impronta social a la enseñanza del acordeón, era vital regenerar esa producción, no con el objetivo de comercializarla, sino de ponerla a disposición de los jóvenes, de los alumnos que la lleven a la casa para que practiquen y que de esa manera se pueda potenciar a los nuevos acordeonistas. Es por eso que al proyecto él lo denomina fábrica de acordeonistas y no fábrica de acordeón”.



En Puerto Tirol, con el fin de potenciar el Festival del Taninero por un lado y la Escuela de Música por otro, y dentro de la Escuela de Música, a partir de la identidad chamamecera de esta localidad, se hizo casi indispensable contar con un profesor de acordeón. El hecho de que se hayan incorporado muchos aspirantes a dicha escuela para comenzar a interpretar el acordeón, hizo también necesario poder proveer del instrumento básico, entonces mediante un enorme esfuerzo de los padres y con el aporte posterior del municipio de Puerto Tirol, se adquirieron una serie de estos instrumentos, que es lo que hoy tienen en la escuela en algunos casos, y tienen los alumnos en otros, seguramente porque ese esfuerzo hizo que sean los propietarios.



Entusiasmado con la forma que va tomando esta iniciativa, el legislador continúa con el desarrollo de la idea y proyecto. “Entonces, de una charla con el actual presidente de la fundación Kike Yorg y con el profesor de acordeón Risso, teniendo en cuenta esta experiencia que se estaba llevando adelante en Rio Grande Do Sul por parte de Renatto Borguetti y con la participación también de Luis Borges que había estado también en el festival de Puerto Tirol, entendimos que podía establecerse una relación y es lo que hizo que Walter Bordón se reuniera, visitara la fábrica y planteara nuestra idea con el objetivo de replicar en Tirol. Poniendo la primer fábrica de construcción de acordeones con el objetivo de proveer a la Escuela Municipal de Música, a los acordeonistas, pero también con la utopía de poder hacerlo de forma comercial Dios mediante dada la receptividad que tuvo el proyecto por parte de Borguetti”.



Tanto el “gaúcho” de Rio Grande do Sul como las otras personas que llevan adelante este proyecto en Brasil, se han mostrado receptivas para quienes estén interesados en este proyecto por parte de la Fundación Huoqo y del municipio, puedan visitar y establecer un vínculo más formal para capacitarse en el país vecino.



Sager se mostró optimista, anunciandoque “Aspiramos también que en la XV edición del Festival del Taninero, Borghetti esté presente por primera vez. Es una suerte de ir conjugando situaciones y voluntades para poder en esa fecha, lanzar en Puerto Tirol una fábrica de acordeones”.



El Proyecto adaptado al Chaco y a Tirol



“En Brasil se lleva adelante por parte del sector privado, inicialmente digamos. Y hoy, con una semejanza con nuestra Ley de Mecenazgo. Por eso es que ellos proveen gratuitamente a todos los alumnos de instrumentos. Lo que es bueno rescatar es que a partir de esa inicial escuela que ellos fundan y profundizan, tienen 12 escuelas en Río Grande Do Sul y Santa Catarina”, describe ferviente el político y chamamecero, sin perder el ritmo de su entusiasmo, que amenaza con convertirse en euforia .



Luego, retomando la su relato, señala que “Al tener esa base y dado el ADN de puro chamamé, entendimos que esto es válido. Por supuesto que alguien que aprenda a tocar el acordeón, no necesariamente, solamente va a hacer chamamé sino que va a hacer otro tipo de música, por supuesto. Entonces sería un gran aporte a la cultura de nuestra región, a la identidad de Puerto Tirol y una señal de rescate: de la música, del instrumento, porque en nuestra localidad no tengo recuerdos que haya alguien que hubiera fabricado acordeones”.



Finalmente mostró la buena voluntad de los hermanos brasileros de apoyar esta iniciativa, aquí en Tirol, en nuestro Chaco, “Se presentó la idea ante quienes lo llevan exitosamente adelante. Lo entendieron y dijeron que sí. Lo posterior sería firmar el convenio con la fundación y con el municipio y a partir de ahí comenzar. Previamente a eso, sin necesidad de firmar el convenio, ellos se pusieron a disposición para que gente de acá vaya allá a capacitarse”.











IMAGEN ARCHIVO ESCHACO


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny