Educación concretó la formación de equipos técnicos de ENIA
Concluyó este viernes, la formación para los equipos técnicos pedagógicos de los departamentos San Fernando, General Güemes y Chacabuco de la provincia. Estos tendrán a cargo 10 escuelas secundarias cada uno
Autoridades educativas participaron este viernes, del espacio de formación a los equipos técnicos pedagógicos del Plan Nacional de Embarazo No Intencional en Adolescente (ENIA), que se implementa desde el Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco a través del Programa Nacional de Educación Sexual Integral y se desarrollará en los departamentos de la provincia San Fernando, Chacabuco y General Güemes.
Este espacio de trabajo comenzó el miércoles 1 de agosto y se desarrolló hasta este viernes 3, en la Escuela Primaria Nº 315 de Resistencia, con el fin de poner en marcha este proyecto específico para trabajar sobre la disminución del Embarazo No Intencional en la adolescencia y el cumplimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos que forman parte de los Lineamientos Curriculares de ESI.
La subsecretaria de Calidad y Equidad, Analía Flores junto a la directora general de Políticas Socieducativas, Mariana Bergara, el director de Educación Secundaria, Alejandro Díaz y la directora de Salud Educativa, Karina Ponce de León acompañaron a los técnicos del Ministerio de Educación de la Nación, Jeremías Lamas del equipo técnico nacional de ESI, y, Silvia Palazzo, tallerista del equipo nacional ESI, quienes tuvieron a su cargo el dispositivo de capacitación.
Estos equipos tendrán a su cargo 10 escuelas secundarias en las que deberán acompañar y monitorear el abordaje de Educación Sexual Integral (ESI) en las instituciones educativas, como así también llevarán adelante capacitación al 10 % de los docentes de las instituciones educativas que les corresponda en temáticas específicamente de ESI.
En la oportunidad, la subsecretaria Analía Flores puso en valor, el rol significativo que cada uno de estos profesionales tendrá en el terreno y transmitió el especial interés de la ministra Mosqueda y del gobernador Domingo Peppo de “ser puentes entre la escuela y la comunidad, para que ninguna niña/ adolescente y jóven pierda el derecho a estudiar, pero que a la vez pueda recibir a modo de red el acompañamiento y la atención de las instituciones que garantizan su pleno desarrollo en esta etapa”.
Por último, cabe aclarar que la semana próxima se llevará a cabo el lanzamiento del Plan ENIA a las autoridades educativas, en el que se dará a conocer: sus objetivos, modalidad de trabajo, articulación interministerial, entre otros temas.