I+D Agronea: Productores muestran emprendimientos en innovación y desarrollo
El 22 de junio, desde las 15, en Agronea 2018, CREA de la región Chaco santiagueño y Agronea, presentan una propuesta diferente en capacitaciones. Productores y empresarios de la región, contarán como desarrollaron y financiaron sus innovaciones y qué desarrollo aportan las mismas al sector productivo
“Venimos de un par de congresos nacionales muy interesantes, donde la idea es presentar algunas cosas de soluciones e innovaciones tecnológicas, cosas muy fáciles y sencillas, que están al alcance de cualquier productor”, comentó Marcelo Zucal, coordinador del Grupo CREA de la región Chaco santiagueño Zucal detalló que, en la jornada estará presente el responsable de innovación de I+D (investigación y desarrollo) de CREA, presentando dos casos de empresas que incubó CREA.
“Una es el HUMBER, una especie de uber de camiones, y otro es un proyecto muy interesante que se llama Farming, un sistema de pesadas permanentes de haciendas en las aguadas, donde permiten el registro del peso diario por cada uno de los animales que tienen una caravana electrónica, un chip que determina movimientos, lo que camina y consume, y el aumento de peso diario.
Esos son dos lanzamientos que ya están en el mercado”, detalló y agregó “luego vamos a trabajar con presentaciones muy cortitas de cuatro experiencias que hay en la zona, ya que hay muchos trabajos técnicos y trabajos empresarios”.
Entre los trabajos de la región, Zucal explicó “vamos a presentar un tema de innovación de una empresa familiar: cómo el padre decidió que los hijos van a participar en su empresa. También, una experiencia de cultivos de cobertura en una rotación intensiva agrícola, para terminar con una vuelta de tuerca un poco distinta en lo que es aplicación selectiva, para después intercambiar entre todos respecto a la innovación que se nos viene”
CREA Chaco santiagueño “El CREA en la zona ha crecido bastante, y eso es lo que vamos a reflejar en estas presentaciones. Nos enfocamos en mostrar desarrollos locales, es lo que nos interesa. Son cosas sencillas, pero ingeniosas, y que el día de mañana lo pueden implementar en sus empresas sin ningún problema.
Lo lindo es el intercambio que vamos a tener con esas empresas”, destacó Zucal. La región está integrada por ocho grupos CREA activos “el de nuestras zona, de Charata, que son empresarios locales y viven en la zona; más al norte en Pampa del Infierno, con algunos campos allí, y dos CREAS más al sur, uno en la zona de Bandera y un Crea ganadero en la zona de Frías –que es una zona ganadera pero con características muy parecidas a la ganadería que tenemos en la zona Chaco-santiagueña. Somos 74 empresas que ya estamos trabajando, el crecimiento fue sin prisa pero sin pausa”.