Los Sena fueron declarados culpables: ¿qué pena les corresponde?
Este sábado 15 de noviembre el Jurado popular dio su veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, desaparecida el 2 de junio de 2023.
El jurado popular declaró culpable a César Sena por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género. Tendrá una pena de prisión perpetua, tal como lo establece el Código Penal.
En tanto que Emerenciano Sena y Marcela Acuña fueron declarados culpables como partícipes primarios, entendiendo que sin ellos, no habría sido posible que ocurriera el femicidio de Cecilia. Sobre ellos también pesada la pena de prisión perpetua.
Por su parte, Fabiana González y Gustavo Obregón fueron encontrados culpables del delito de encubrimiento agravado. Todos conforme el requerimiento fiscal, la jueza técnica tendrá que revisar qué pena o tiempo de prisión le corresponde a cada uno.
Gustavo Melgarejo culpable del delito menor de encubrimiento simple y Griselda Reinoso fue encontrada no culpable. Se esperaba que ambos quedarán en libertad o con penas mismas dado que a lo largo del juicio sus defensas pudieron demostrar que no formaron parte del crimen de Cecilia y que solo eran trabajadores del campo de la familia Sena-Acuña.
De esta manera y tras dos días de deliberación, el Jurado expresó su veredicto y así finalizó el juicio por el femicidio de Cecilia.
La causa que llevó a César y Emerenciano Sena y a Marcela Acuña al banquillo ha tenido cobertura nacional desde el día 0, en especial por ser referentes de uno de los movimientos sociales más grandes que tuvo la provincia.
También, ha sido utilizado políticamente para crear un relato respecto al rol de los movimientos sociales en el Chaco y la vinculación de éstos con el peronismo, en un intento de instalar un enemigo común para la sociedad y, sobre todo, las mujeres. Utilizando así, un crimen de género, para beneficio político.
La sentencia se escuchó en vivo en la Plaza 25 de Mayo a la altura del Centro de Estudios Judiciales, donde se llevaba adelante la audiencia. A cada anuncio de la jueza de las condenas para los imputados, la gente gritó “Hay justicia en Chaco” y al finalizar la exposición, la gente prendió bengalas rosas.
FINALIZÓ EL JUICIO El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski tuvo como jueza técnica a la camarista Dolly Fernández.
Las audiencias comenzaron el 28 de octubre en el Centro de Convenciones Gala donde se desarrolló la etapa de voir dire. Desde el 31 de octubre, una vez conformado el jurado, continuaron en las instalaciones del Centro de Estudios Judiciales.
El equipo fiscal especial estuvo conformado por el fiscal de Cámara, Juan Martín Bogado, junto a los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez y las querellas a cargo de Gustavo Briend, representante de Gloria Romero, y Juan Ignacio Díaz en representación de Sonia Valenzuela, subsecretaría de Género y Diversidad.
Mientras que los defensores fueron: Gabriela Tomljenovic y Celeste Segovia por César Sena; Ricardo Osuna y Olga Mongelós por Emerenciano Sena; la defensora oficial Nº 12, Celeste Ojeda, como representante de Marcela Acuña y Griselda Reynoso; Elena Puente y Orlando Peralta por Fabiana González y Gustavo Obregón y Mónica Sánchez y Lucas Santa Cruz por Gustavo Melgarejo.