Capacitaron en técnicas y habilidades de litigación penal en audiencias orales
El auditorio del Superior Tribunal de Justicia fue sede de la jornada inaugural de capacitación en técnicas y habilidades de litigación penal en audiencias orales, destinada a magistrados, funcionarios y empleados del fuero penal de toda la provincia
La actividad, que contempla cuatro encuentros (dos esta semana y los siguientes el 16 y 17 de agosto) se realiza en el marco del Programa Nacional de Criminalística de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia Derechos Humanos de la Nación.
Tiene como objetivo la aplicación del enfoque por competencias en la formación de profesionales de la Justicia, mediante el aprendizaje y simulación de técnicas y habilidades de litigación en audiencias orales.
En la presentación estuvieron el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, el Procurador General, Jorge Canteros y Santiago Del Carril, Coordinador del Programa Nacional de Criminalística.
“No más expedientes a cuerda” Toledo destacó especialmente la presencia de magistrados y funcionarios del interior provincial, y la colaboración permanente que el Poder Judicial chaqueño recibe del ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano.
Señaló que hace 45 años que el Chaco implementó la oralidad, puesto que realiza debates desde 1972, por lo cual está en condiciones de demostrar esa fructífera trayectoria.
También remarcó que el STJ promueve la litigación oral desde tiempo atrás y en todas las materias. “No hay argumentos para que siga habiendo escritura y expedientes a cuerda”, señaló al respecto.
Informó sobre los equipamientos que el STJ está en proceso de adquirir para cumplir con la infraestructura necesaria para implementar el sistema y auguró que, en un plazo no mayor de tres años, la litigación oral va a ser total.
Por su parte, Canteros, valoró el esfuerzo del Centro de Estudios Judiciales en la organización de la actividad, y el de los representantes del Ministerio Público Fiscal (sobre todo quienes vinieron del interior provincial) que asistieron a la capacitación.
“Espero que todos los sistemas sean orales en la provincia, sé que Toledo comparte esta posición, él ha luchado porque el proceso laboral y civil cada vez sea más oral en la provincia”, expresó el procurador general.
Por último, Santiago del Carril, resaltó la importancia de los procesos de reforma procesal penal que se vienen realizando en las provincias y argumentó que “significan un cambio de paradigma en la relación de la Justicia con la sociedad”.
“Este curso de litigación oral ofrece herramientas que la formación de derecho no viene dando; uno viene con una formación académica vinculado al derecho inquisitivo. Por eso hace falta adquirir competencias en materia de litigación para cumplir el nuevo rol que nos ocupa”, concluyó.
Capacitación El responsable de la capacitación, Santiago Márquez Gauna, es jefe de la fiscalía de investigaciones IV de Circunscripción Judicial de Rio Negro, miembro fundador de Centro Derechos Humanos del Comahue, y especialista en el tema.
Inició la clase explicando que ofrecería algunas herramientas de litigación oral adversarial, y remarcó lo que estimó puntos importantes para generar “el cambio de paradigma procesal”.
“Lo cierto es que los grandes filósofos del derecho han estado de acuerdo en que en un sistema mixto la centralidad la tiene el expediente y lo primero que vamos a cambiar es que la centralidad la tenga la solución del conflicto”, señaló el capacitador y lo ratificó al decir que “la nueva mirada atiende al conflicto entre las personas”.