Mosqueda recibió a estudiantes que participaron de la convocatoria del Centro de Ana Frank
En horas de la mañana de este viernes, tras producirse con gran algarabía el arribo del colectivo con la delegación chaqueña de estudiantes que representaron a la provincia en la 5ª Convocatoria del Proyecto "Ana escribió su diario, nosotros escribimos el nuestro", la titular de la cartera educativa, Marcela Mosqueda, saludó y felicitó a los jóvenes participantes.El encuentro nacional tuvo lugar el pasado miércoles en el micro estadio del Club River Plate, en Buenos Aires, conmemorando el 9º aniversario del Centro Ana Frank Argentina y 89º aniversario del natalicio de la niña
En total, 101 grupos escolares de todo el país participaron de esta convocatoria y presentaron los periódicos que realizaron en sus escuelas, los cuales debían versar sobre Holocausto, Segunda Guerra Mundial, Derechos Humanos, así como también la inclusión social, la convivencia y los desafíos frente a la violencia y la discriminación. La delegación de nuestra provincia, estuvo conformada por estudiantes de la U.E.G.P. Nº 45 de Coronel Du Graty; UEGP Nº 188 de Roque Sáenz Peña; E.E.T. Nº 53 de Presidencia de la Plaza; la U.E.G.P. Nº 28 y E.E.T. Nº 25 de Villa Ángela; E.E.T. Nº 130 de Las Breñas y la E.E.P. Nº 1059 de Barranqueras, acompañados por Mirian Soto, referente del Programa Educación y Memoria, docentes, directivos y equipos técnicos y de trabajo del Ministerio de Educación.
Los estudiantes destacaron la experiencia como "una oportunidad hermosa para poder expresarse" como adolescentes, "como lo hizo Ana Frank", conocer gente y lugares nuevos, hacer amistades y conocer más sobre literatura e incluso cine.
Los docentes que acompañaron a las delegaciones, por su parte, valoraron la posibilidad que esta propuesta brinda a los chicos, propiciando la convivencia entre jóvenes de diferentes escuelas y localidades, y destacaron también la labor de Mirian Soto, así como al programa Educación y Memoria, reconociéndolo como un gran acierto en su función de revalorizar la Historia y permitirles a los estudiantes aprender desde el terreno, fomentando su capacidad para la investigación propia y la producción creativa.
La propuesta de la que orgullosamente participaron los jóvenes chaqueños, se inscribe en el abordaje de contenidos curriculares referidos al ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que alteraron el orden constitucional, el conocimiento de los derechos de los niños y adolescentes y la participación de estudiantes en actividades que generen relaciones basadas en el respeto, la solidaridad y la cooperación, tal como lo establece la Ley de Educación Provincial 6691.