Chaco se sumó a la movilización nacional contra los Travesticidios y Transfemicidios
En el marco de la Tercera Marcha Nacional contra los travesticidios y los transfemicidios, en el Chaco se desarrolló la primera convocatoria de este tipo. Cientos de personas marcharon por las calles de la ciudad para exigir el fin de las violencias que sufren como resultado de la discriminación y de un Estado ausente.
Como hace ya tres años, colectivos trans y travestis convocan a una nueva Marcha Nacional contra los Travesticidios y los Transfemicidios, para visibilizar las violencias infligidas por una sociedad y un Estado que rechazan la diversidad, sostiene La Primera Piedra. En ese contexto. la provincia del Chaco se sumó al reclamo con una nutrida convocatoria en Resistencia.
El fin de los crímenes de odio, de la persecución policial, el acceso al trabajo, la efectiva implementación del cupo laboral trans, el respeto a la ley de identidad de género, la entrega de medicación a quienes viven con VIH-SIDA, y una ley de reparación histórica para víctimas de violencia institucional son algunas de las consignas por las que el colectivo salió a las calles a hacer sentir su clamor.
Desde los medios nacionales sostienen que este año, la marcha adquiere también un significado especial luego del histórico juicio por el travesticidio de Diana Sacayán, que terminó el pasado 18 de junio con la condena a prisión perpetua de Gabriel Marino, uno de los culpables del asesinato.
Cifras registradas por la Asociación Civil Casa del Encuentro, en lo que va del 2018 se cometieron al menos cuatro travesticidios, aunque se calcula que el número puede ser mayor, dada la invisibilización por parte de la Justicia y de los medios de comunicación de estos crímenes, sostiene La Primera Piedra. En tanto en Chaco, durante el 2018 no se se registraron casos, aunque aún está latente la muerte de Aldana Palacios, años atrás.