Miércoles, 30 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESCUELAGRO
Lunes, 18 de junio de 2018
Repetto: impulsamos acciones que generen un ámbito propicio para las comunidades se realicen
El ministro destacó las acciones implementadas desde el Gobierno Provincial para propiciar el arraigo en el campo

El ministro de Producción del Chaco, Marcelo Repetto, participó como expositor invitado en “EscuelAgro” edición 2018, encuentro que se desarrolló en las instalaciones de la Escuela de Educación Agropecuaria N° 3 "María Auxiliadora" de Charata y que fue organizado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación con el objetivo de vincular el sector productivo con escuelas agropecuarias y de familia agrícola para las prácticas de los futuros profesionales que se reciban en esos establecimientos educativos.

La jornada contó con la presencia de docentes y estudiantes de EEA (Escuelas de Educación Agropecuaria) y EFA (Escuelas de Familia Agrícola) de El Sauzalito, San Martín, Gancedo, Resistencia, San Bernardo, Quitilipi, Taco Pozo, Hermoso Campo, Coronel Du Graty, Presidencia de la Plaza, Colonia Elisa, Las Palmas, Machagai, Colonias Unidas, Basail, Castelli, Fuerte Esperanza, Campo Largo y Charata.

Repetto estuvo acompañado por el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo y los directores de Producción Agrícola Roberto Gillard y de Apoyo Territorial y Agencias Ignacio Vilchez, la intendenta de Charata María Luisa Chomiak, el director de la EEA del INTA en Las Breñas José Rafart y el responsable de la Escuela de Jardinería José Ruchessi, entre otras autoridades locales y provinciales.

Por el gobierno nacional concurrieron el subsecretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria Felipe Crespo, la directora de Innovación Tecnológica para Pequeños Productores Victoria Zorraquín y el coordinador en Chaco de la Secretaría de Agricultura Familiar Gustavo Nuñez.

En la oportunidad se realizaron paneles y talleres sobre Innovación Agroindustrial, Producción y Organización de la Agricultura Familiar, Fondos Rotatorios (Microcréditos), Cambio Climático y Enfoque de Adaptación, Iniciativas Superadoras para una Agroindustria Innovadora, Escuela y Mundo Productivo y Prácticas Profesionalizantes.

Oportunidades para todos
“Es una enorme satisfacción personal participar en este evento. Mi presencia aquí es para comentarles lo que hacemos desde el Ministerio de Producción y cómo estamos abordando algunas cuestiones, tanto generales como específicas, vinculadas al esquema productivo de nuestro Chaco”, comenzó diciendo el ministro Repetto en su exposición.

El funcionario comentó que hace un mes atrás, junto a su equipo de colaboradores, se trasladó hasta el Paraje Pampa Roldán, donde se está haciendo un trabajo de fortalecimiento de las instituciones locales enmarcado en el programa nacional, PISEAR, que se ejecuta en Chaco en la órbita del Ministerio de Producción. “Centramos esta actividad en una escuela rural de niveles primario y secundario, fortaleciendo un grupo de productores, hombres y mujeres, que están muy bien organizados, gestionando para que sus hijos puedan adquirir conocimientos y mañana tener las mismas posibilidades de crecimiento y desarrollo que tuvieron sus padres”, dijo Repetto.

El ministro de Producción afirmó que “como Estado tenemos la responsabilidad de generar el ámbito propicio para que nuestras comunidades se realicen. Si queremos propiciar el arraigo en el campo tenemos que darles oportunidades de infraestructura, como caminos, electrificación rural, agua y también oportunidades de desarrollo, en este caso específico de poder trabajar y crecer con la agricultura familiar. En estos últimos años Chaco trabajó en ese sentido”.

El logro de los consorcios rurales
“Un gran logro del Gobierno es haber constituido los Consorcios de Servicios Rurales, que nuclean a 14.000 productores con todas sus familias. El fortalecimiento de estos ámbitos permitirá un desarrollo de la agricultura familiar en toda la región. Esto es algo que debemos hacerlo propio y ponerlo en valor, porque los gobiernos pasamos y las instituciones van quedando. Este tiene que ser el mensaje”, dijo Repetto.

Agregó que “también tenemos que fortalecer la educación. Siempre nos enseñaron que la escuela es nuestra segunda casa. En cada hogar los niños y jóvenes aprenden valores, cosas que nos van a marcar para toda la vida, pero también en la escuela uno aprende a realizarse, a vincularse con amigos, con compañeros. El desafío que tienen las Escuelas de Formación Agraria para valorar lo que producimos es muy importante”.

Un desafío por delante
El ministro Repetto comentó que de toda la producción hortícola que se hace en la provincia, sólo se consume localmente un 10 por ciento y el resto viene todo desde afuera. “Qué paradoja, que tengamos una producción buena y no la podamos consumir los chaqueños. Este es un desafío que nos alcanza a todos y por supuesto al Estado, que tiene un rol que no puede delegar”, apuntó.

“Acá tenemos que entender que hay oportunidades y aquí deben jugar un papel fundamental las distintas organizaciones de productores, las escuelas de Formación Agraria y de Familia Agrícola, junto a todas las áreas del Gobierno provincial para que esas posibilidades se hagan realidad”, remarcó el funcionario.

Buenos para producir
“Los chaqueños somos muy buenos produciendo. Tenemos algunos cuellos de botella en lo que es la comercialización, algo en lo que seguiremos trabajando. Debemos fortalecer los canales comerciales históricos, como las Ferias Francas en los pueblos, pero también pensar en un mediano plazo en un mercado concentrador donde garanticemos a nuestros productores que pueden comercializar su producción”, opinó el ministro.

En este sentido, Repetto indicó que “tenemos que propiciar que nuestra producción local sea tenida en cuenta en las compras públicas que hace el Estado para los comedores escolares, los merenderos o los copeos de leche”.

“Nuestra producción tiene que estar en esas compras, porque esto nos permitirá conocer con certeza todo lo que estamos produciendo en el Chaco y que eso tenga trazabilidad, inocuidad y que se conozca que para ello pasó por un protocolo de buenas prácticas, con lo cual estaremos asegurando una producción sustentable, cuidando el medio ambiente, la salud pública y nos garantiza a todos acceder a una mejor calidad de vida”, apuntó el funcionario.

Finalmente, Repetto felicitó a todos los estudiantes por estar presentes y participar en estas jornadas “para seguir sumando conocimientos en este tipo de actividades que seguramente serán de mucha utilidad en el futuro próximo”.





Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny