Sábado, 2 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
81° ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE SEGURIDAD VIAL
Viernes, 1 de junio de 2018
Domecq: trabajamos para reducir los índices de siniestrabilidad
Fue un espacio de debate sobre distintos aspectos de la problemática de seguridad vial con una perspectiva federal

El subsecretario de Seguridad Vial del Chaco y presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) Marcelo Domecq, dio inicio este jueves a la LXXXI Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, que se realiza en el Centro de Convenciones Teatro de Prosa de la ciudad de Misiones. En ese marco, durante las jornadas de hoy y mañana se abordarán temas referidas a la problemática que se vive en el NEA respecto a accidentes de tránsito y las muertes que llevan los mismos cada año.

Domecq señaló que van a trabajar en conjunto con el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad Vial y 21 jurisdicciones que están presentes. Destacó que durante el encuentro se realizará el intercambio de ideas y propuestas sobre políticas viales con representantes de las provincias. “Estamos para discutir distintas problemáticas que aquejan a las provincias y nación en materia de tránsito y seguridad vial”, marcó Domeqc.

“Lo que se busca es unificar los estándares de control en todo el país”, explicó el funcionario provincial. Y agregó que “en función de eso se está buscando la celebración de un convenio marco en el cual toda las provincias van a establecer las pautas de control que se va a utilizar en todo el territorio nacional”.

El objetivo es brindar seguridad jurídica para el usuario, y esto incluye muchas aristas que tienen que ver con la licencia nacional para conducir, el alcohol cero, la retención de licencias y vehículos y el control que realizan funcionarios de gendarmería. En tal sentido expuso que “se busca un criterio federal para realizar controles más efectivos y favorecer a la seguridad vial de todos los argentinos”.

Otro de los temas a abordar durante los encuentros es el cobro de las actas que se realizan a conductores extranjeros. “La idea principal es que las provincias puedan percibir esas sanciones que se le aplican”, manifestó el funcionario chaqueño.De esta manera se busca que los conductores extranjeros entiendan que deben adaptarse a las normas nacionales argentinas.

Trabajos de educación vial
Con respecto al ámbito local, Domecq destacó que en el Chaco por instrucciones del gobernador Domingo Peppo, se trabaja arduamente en educación vial. “Hemos realizado capacitaciones y charlas en escuelas primarias, secundarias e incluso a los distintos choferes de las fuerzas policiales, vehículos de emergencias y trabajadores de la empresa Sameep y Secheep.

Con los distintos programas que llevamos adelante buscamos crear conciencia vial, como por ejemplo con la entrega de cascos y chalecos refractarios”, indicó Domecq.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny