En el municipio de Resistencia y el Área Metropolitana
Viernes, 1 de junio de 2018
Se iniciaron las actividades para el desarrollo del Plan de Ciudad Inteligente
Este martes 29 y miércoles 30, se iniciaron las actividades para el desarrollo del Plan de Ciudad Inteligente en el Municipio de Resistencia y el Área Metropolitana, asistido por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).
Esta convocatoria está dirigida a las ciudades pertenecientes a los aglomerados urbanos del país. La ciudad de Resistencia ha sido seleccionada para la región Nea; mientras que Mendoza, Córdoba, Puerto Madryn y Santa Fe; fueron seleccionadas para sus correspondientes regiones.
El aglomerado ganador en este caso representado por Resistencia, firmó el 14 de mayo el convenio marco que estableció los lineamientos generales para el desarrollo del Plan, con la adhesión institucional y participativa de los Municipios de Fontana, Barranqueras y Puerto Vilelas.
La subsecretaria de Desarrollo Local, Ana Clara Buttice señaló que “en esta instancia, quisiéramos rescatar y agradecer a todas las instituciones, referentes políticos, diputados, concejales, funcionarios públicos y académicos y actores del ecosistema emprendedor que comenzaron a participar activamente contribuyendo al diagnóstico interdisciplinario de los retos del aglomerado urbano”.
De esta manera agradeció a los municipios de Barranqueras, de Puerto Vilelas, de Fontana, a los concejales de Resistencia Juan Manuel Chapo y Teresa Celada; a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE en la figura del decano Miguel Barreto y responsables del POT; a la Universidad Tecnológica Nacional FFRE; a la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de la UNNE; a la Asociación “Polo Tecnológico Chaco”; a la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia; al Colegio de Corredores Inmobiliarios de Chaco; a la Fundación Urunday, al Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros de Chaco, al Ministerio de Desarrollo Urbano y Subsecretaría de Innovación Tecnológica de la Provincia del Chaco, a la Legislatura Provincial: Del ecosistema emprendedor: Incubadoras de Empresas: Incutex Nea, Unnetec Innovar; Innova Club, EmChaco; y Emprendimientos de la Economía Social, Tecnológicos, Textiles, Gastronómicos, entre otros”.
En este contexto se están desarrollando en forma colaborativa por iniciativa del Municipio herramientas estratégicas como: el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la Marca Municipal; a modo de capitalizar los esfuerzos actuales en la planificación de propuestas integrales y colaborativas para la ciudad y el aglomerado metropolitano.
Segunda instancia de entrevistas
Una segunda instancia de entrevistas se realizará el 12 y 13 de junio. Luego se realizará la presentación del diagnóstico (a fines de julio) y la elaboración participativa de dos proyectos a implementar; sincronizados con talleres, relevamiento de emprendedores de base digital, selección y formación de emprendimientos que aporten a las soluciones integrales requeridas por los actores.