La pagina oficial del Chaco deberá contener una leyenda para concientizar sobre la violencia de género
Se trata de la ley N°2836-J sancionada en la localidad de General de San Martin por la que se establece la publicación obligatoria en el inicio del portal oficial de la provincia del Chaco www.chaco.gov.ar de la leyenda “Controlar, Insultar, humillar y Golpear son formas de violencia contra la mujer. Encontrá ayuda llamando en forma anónima y gratuita al 137 y 144 las 24 horas”.
Dicha leyenda deberá además incluirse en las boletas de servicios, comprobantes de impuestos, facturas y recibos impresos que emiten los entes públicos o empresas con participación estatal prestadoras de servicios, de información de ayuda y leyendas o frases con el objeto de informar, promover, difundir y concientizar sobre la violencia de género.
La nueva normativa fue impulsada por la legisladora MC Celeste Segovia y establece que será el Poder Ejecutivo el que deberá adecuar la leyenda propuesta de modo que sea insertada en forma legible y prominente, dentro de un espacio visible, según lo establezca en la reglamentación de la presente, a fin de colaborar con la concientización sobre la temática.
En los fundamentos la legisladora expresa que la iniciativa propuesta “es una forma efectiva de divulgación y prevención, de concientizar a la sociedad sobre la importancia de erradicar las situaciones de violencia que son causantes de muerte entre las mujeres y de favorecer la reflexión y la construcción de nuevas alternativas en nuestra sociedad, para repensar determinadas prácticas sociales”.
El respaldo de los legisladores
La diputada Gladis Cristaldo, Presidenta de la Comisión de DDHH se refirió a la tarea realizada por la cartera que conduce y las modificaciones sugeridas en el despacho emitido, y comentó que “mientras esto tenía estado parlamentario algunas de las empresas avanzaron en incluir esta información como Sameep o Secheep”. Además valoró “la invitación a los municipios de la provincia para incorporar en sus facturas de impuestos y tasas la información de manera de cubrir un territorio mas amplio y que la información esté al alcance de toda la comunidad”.
Luis Obeid coincidió en señalar que “todas las estrategias para visibilizar, difundir sobre la violencia de género son válidas, sobre todo porque apuntan a la conciencia social” y referenció “un trabajo que encontré sobre las metáforas que hay sobre la violencia, una decía al otro lado del teléfono no solo está el fin de los malos tratos, sino que esta la vida que se ha dejado de vivir”.
Hugo Sager manifestó “nuestro bloque va a apoyar este proyecto que tuvo el acompañamiento de todos los legisladores de la Comisión de Salud, porque todas las estrategias que conducen a la generación de conciencia son válidas, y esta es una herramienta más en función de que la provincia tiene una alta dependencia del sector público, ya que los servicios están en manos del Estado”.