Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PODER LESGISLATIVO
Viernes, 11 de mayo de 2018
A través de la Oficina Interdisciplinaria “Beatriz Vásquez” participó en el Taller de Violencia Laboral e Institucional
El Poder Legislativo, estuvo presente a través de la Dra. María Pía Chiacchio Cavana quien coordina la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral “Beatriz Vásquez”, en la Charla Taller sobre Violencia Laboral e Institucional

El encuentro fue organizado por la Concejal de la ciudad de Resistencia Lic. Griselda Alicia Frías junto con Lucía Scaglione presidenta de la Fundación “Mujeres Creciendo” y Laura Morales titular de la Fundación “Generosidad”. Se contó con la prestigiosa presencia del Psicólogo Social de Buenos Aires Ricardo Prieto.

El ámbito donde se desarrollaron las charlas fue el Salón Auditorio “Nilda Telma Farré de Vaernet” del Poder Legislativo y participaron representantes de organizaciones sociales, fundaciones locales y público en general que trabajan y se interesan en esta temática.

La Concejal Griselda Frías resaltó la importancia de este tipo de talleres para determinar los comportamientos violentes y cómo influyen en la sociedad. “Es importante reconocer que las instituciones del estado, tienen poder sobre las personas violentadas, y eso es lo que afecta a toda la sociedad y a toda la comunidad” afirmó y en ese sentido valoró “empezar a trabajar con la temática a fin de que la gente, la comunidad, las instituciones estén informadas sobre sus derechos y qué es lo que pueden hacer ante cada situación”.

En esa línea planteó que “alertados de esta situación decidimos trabajar desde la concejalía, acompañando a las fundaciones, y por supuesto, contando con la colaboración de la Oficina Interdisciplinaria “Beatriz Vásquez” del Poder Legislativo y el Dr. Prieto, quien trabaja mucho en la temática de salud mental y violencia” consignó la concejal de Resistencia.

En tanto la Dra. María Pía Chiacchio Cavana comentó la participación del Poder Legislativo a través de la Oficina Interdisciplinaria “Beatriz Vásquez” que coordina y destacó la presencia del psicólogo social Prieto. “Hoy estamos participando de una actividad, donde tenemos como invitado de honor a un Psicólogo Social de la provincia de Buenos Aires Ricardo Prieto, que nos va a acompañar, para que en conjunto desde el Poder Legislativo y la Oficina de Beatriz Vásquez podamos unir estos dos grandes temas: la violencia laboral y por otro lado, la violencia institucional, y poder así dar a conocer como abordarlo” señaló.

Manifestó su beneplácito por este tipo de encuentros y subrayó: “estamos muy felices de participar, esto se organizó de manera conjunta con la Fundación Mujeres Creciendo quienes activamente trabajan en esta temática desde hace muchos años”. “Intentamos poder empezar a hablar de estas dos formas de violencias, que a veces son las más olvidadas y que ocurren en diferente ámbitos laborales, tanto públicos y privados; y en la violencia institucional que encuentra como principal victimario al estado” consideró.

Explicó además “nosotros desde hace dos años comenzamos con una serie de metas y de objetivos para poder visibilizar la violencia laboral y la violencia institucional, para que podamos empezar a hablar y empezar a generar un cambio de cultura en la organización de los espacios laborales, donde se generen herramientas para que los trabajadores puedan denunciar este tipo de situaciones, pero que al mismo tiempo encuentren una respuesta legal, frente a estos hechos de abusos de autoridad y por otro lado, considerar la necesaria contención psicológica por los daños y consecuencias que trae aparejado estos hechos”.

Diputados y funcionarios participaron del acto conmemorativo en el Día del Himno Nacional Argentino

Los diputados provinciales Hugo Sager y Enrique Paredes, junto con Roberto Bracone ex legislador y actual funcionario provincial, el Secretario de Cámara Carlos Ruiz y el titular de Lotería Chaqueña cdor. Oscar Brugnoli, compartieron una emotiva conmemoración en la mañana de hoy 11 de mayo Día del Himno Nacional Argentino en una de las esquinas de la Plaza central “25 de Mayo de 1810” de la ciudad de Resistencia.

Desde la ciudad capital se organizó que en las cuatro esquinas, que rodean la plaza central las Bandas del Ejército Argentino, de la Policía Provincial, del Servicio Penitenciario y Municipal, respectivamente, ejecutaran en unísono, los acordes de la canción patria.

En la esquina de las calles Güemes e Irigoyen de la ciudad de Resistencia y ejecutada por la Banda del Ejército Argentino los diputados y funcionarios entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino oficializado en la Asamblea del Año XIII un 11 de mayo de 1813, escrito por Vicente López y Planes y musicalizada por Blas Parera.

El presidente del interbloque Frente Chaco Merece Más diputado Hugo Sager resaltó la conmemoración. “Es emocionante participar de esta significativa fecha de la argentinidad, que lo recordamos todos los años, pero que hoy más que nunca lo tenemos que tener presente” dijo y en esa línea resaltó que “debemos fortalecer nuestra soberanía, y con esto lo hacemos”. “Venir a interpretar el Himno Nacional Argentino, en la plaza central, en cada una de las esquinas al mismo tiempo donde se ejecutó la marcha, me parece que es una demostración de patriotismo de los ciudadanos de Resistencia y de toda la provincia del Chaco, de respeto al himno, de afirmación de la argentinidad”. “Queremos un país libre, independiente y soberano” afirmó Sager.

En la misma línea el diputado justicialista Enrique Paredes valoró el significado del acto. “Como argentino uno siente tanta emoción al escuchar nuestro himno, y sobre todo con tan magnífica interpretación por parte de la Banda del Ejercito Nacional que nos permitieron, a todos los presentes, entonar las estrofas de nuestra canción patria con emoción y patriotismo, más aún con esta excepcional musicalización”. “Hoy más que nunca, los argentinos tenemos que aferrarnos a nuestra patria, debemos tener en cuenta que estamos siendo amenazados, por eso más que nunca tenemos que estar unidos” resaltó el legislador.

Por su parte el Secretario de Cámara Carlos Ruiz, se sumó a las expresiones de los legisladores y resaltó la celebración a través de este acto tan significativo para todos los argentinos. “Cantar nuestro himno nacional es algo emocionante, y más aún cuando es ejecutada por la Banda del Ejército, realmente, la cantamos con orgullo y fervor porque nos une, nos identifica, fue creado para distinguirnos y representarnos ante el mundo”. “El himno es el canto que expresa nuestros sentimientos como argentinos” valoró Ruiz.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny