Continúa la formación para involucrados en la defensa de derechos de niños, niñas y adolescentes
El segundo módulo de la capacitación referida a la defensa eficaz de derechos de niños, niñas y adolescentes: “conocimiento del rol institucional de organismos estatales corresponsables en su tutela”, se llevó a cabo en el Centro de Estudios Judiciales con la coordinación de Natalia Facchin y Patricia Zamudio. En esta ocasión se presentaron dos organismos: el Registro Civil de la provincia del Chaco y el Registro Centralizado de Adoptantes, del Poder Judicial
Registro Civil Patricia Unamuno, Directora del Registro Civil se refirió a la implementación del trabajo con las asesorías de menores. Puntualizó lo que establece el artículo 583 del nuevo código civil en relación con la inscripción de un niño recién nacido y en lo relativo a la identidad del presunto padre (cuando la madre concurre sola a inscribir al niño). Además explicó que esa información es remitida al Ministerio Público de la Defensa.
“Se firmó un convenio con la Defensoría General y se normalizaron las comunicaciones que se debían desde la implementación del código, en 2015”, señaló.
“El objeto de este protocolo fue establecer pautas de procedimiento, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones, que en relación a NNA que fueran inscriptos solo con filiación materna. El artículo 583 del Código Civil y Comercial de la Nación pone en cabeza del Registro Civil y del Ministerio Público de la Defensa con miras a garantizar el derecho a la identidad”, indicó.
Registro Centralizado de Adoptantes Por su parte Marta Colussi (secretaria de la Sala Civil, Comercial y Laboral del STJ, a cargo del RCA) remarcó: “las leyes o modificaciones que ellas prevén no traen aparejados los cambios inmediatos de las mentalidades. Entonces muchas de las dificultades son producto del tiempo de espera que tenemos para que la mentalidad del que aplica la ley incorpore ese cambio”.
En vista de ello consideró “importante asumir que los cambios se dan lenta y sutilmente; que los progresos a veces son difíciles de identificar” y que es necesario aceptar las frustraciones.
También explicó que es fundamental la vinculación e interacción del RCA con las asesorías de menores, los equipos interdisciplinarios, los juzgados de familia y el órgano técnico de protección. “En el sistema de adopción no se puede funcionar como compartimento estanco. La interrelación es fundamental”, opinó.
El Registro en números Lilian Borelli, a cargo del RCA, informó que hay 102 legajos vigentes (había más de mil inscriptos). La cifra quedó luego de una exhaustiva depuración.
Mostró un mapa con la distribución de los inscriptos en el que Resistencia tiene la mayor cantidad de postulantes. Actualmente hay 21 menores en convocatoria vigente.
“El problema es la disponibilidad adoptiva de nuestros adoptantes. La mayoría quiere menores de un año”, ratificó.