“Nuestro objetivo de planificación es ser una potencia agroalimentaria”, explicó el gobernador y señaló que a partir de ahí se busca utilizar, desde una concepción sustentable todos los recursos que tiene la provincia. Y destacó que la miel es uno de los pocos productos que tiene el Chaco que es exportable.
Remarcó que en la cadena apícola se puede ver materializado el esfuerzo conjunto que hacen al desarrollo, ya que es una de las cadenas que más creció en la provincia. “Es fundamental en ese sentido aumentar el consumo”, consideró y agregó que además es importante para la salud –porque tiene muchas bondades-.
Repetto aseguró que durante los últimos años el gobierno priorizó la cadena apícola poniéndola en valor y logrando el fortalecimiento institucional, lo que permitió generar la red de productores, asignar recursos y bajar programas. “Resolvemos la cuestión de coyuntura pero también nos animamos a pensar a mediano y largo plazo”, destacó y aseguró que la provincia está comprometida con esta cadena, la cual es un ejemplo, ya que creciómucho y demostró en el país el exponencial, en un trabajo conjunto del sector privado y conjunto.
La titular de Agencia de Cooperación para el Desarrollo (Acerca), Martha Soneira, adelantó que Chaco será sede del Encuentro Regional Apícola del NEA que se llevará a cabo el próximo viernes 18 de mayo en el Salón Obligado. Oportunidad en la que el Gobierno Provincial presentará un proyecto de ley de incremento, consumo y valor agregado de las mieles chaqueñas.
En este sentido dijo que, la iniciativa, que es pionera a nivel nacional, promueve la compra de miel a productores locales por parte del Ejecutivo provincial para abastecer los programas de seguridad alimentaria de las diversas jurisdicciones estatales, promoviendo no solo la producción local, sino además la salud alimentaria.
Además, Soneira informó, que la iniciativa establece la conformación de una mesa de trabajo que será la responsable de diseñar diversos proyectos que tengan como meta fomentar el consumo de mieles en toda la región.
Valor económico y nutritivo
El ministro de Planificación Gustavo Cáceres explicó la importancia de poder darle valor aun recurso naturalde tanta calidad que tiene el Chaco. “Es muy importante que fomentemos el consumo de este producto ya que no sólo beneficia a muchas familias chaqueñas en lo económico, sino por la calidad del producto, la importancia del valor proteico y de los aspectos nutritivos que brinda”, explicó.
Asimismo contó que la miel chaqueña es muy preciada en el mercado europeo por la calidad de la misma.“Estamos trabajando en ese canal en conjunto con el Ministerio de Producción para aumentar el valor nuestro recurso no solo en el plano regional, sino también en el plano nacional e internacional”, sostuvo.