Tratan el desafuero de Aída Ayala: No soy la jefa de una banda de empresarios
La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados comenzó a analizar esta mañana el pedido de desafuero presentado por la Justicia contra la diputada radical Aída Ayala, en la causa donde se investigan los presuntos delitos de lavado de dinero, evasión tributaria, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito.
Cerca de las diez de la mañana, la diputada y ex intendenta de Resistencia inició su defensa de las acusaciones que pesan en su contra. Así, la funcionaria hizo referencia a algo "falso de toda falsedad" y advirtió que nunca fue notificada formalmente del pedido de desafuero.
"No soy la jefa de una supuesta banda de empresarios que están hace muchos años dedicados a distintos rubros (…) Esos empresarios están trabajando hoy bajo esa misma figura contractual con el intendente Jorge Capitanich y el gobierno provincial", afirmó la dirigente de Cambiemos ante la Comisión de Asuntos Institucionales.
(Adrián Escandar) (Adrián Escandar)
Si bien el titular de la Comisión, Pablo Tonelli, citó a la comisión hoy a las 10 para debatir el pedido de desafuero presentado por el juzgado federal de primera instancia de Resistencia, a cargo de Zunilda Niremperger, el dictamen de ese cuerpo parlamentario podría demorar al menos una semana debido a que la magistrada aún no había girado hasta el viernes a la comisión el expediente que debe ser analizado por los legisladores.
"Estamos esperando que llegue el expediente que tiene que mandar la jueza para analizar los cargos. Una vez que llegue necesitamos ponerlo a disposición de todos los diputados y, si corresponde, lo dictaminaremos, pero vamos a examinar exhaustivamente la causa. Estamos abiertos a discutir", anticipó Tonelli en declaraciones a Télam.
El diputado aclaró, no obstante, que el desafuero dice que la Cámara baja "tiene que resolver luego de examinar el sumario que sea correctamente fundado, si fuera el caso" y aseguró que la comisión "dictaminará lo que corresponda de acuerdo a nuestro buen saber y entender como lo hemos hecho siempre".
En tanto, Ayala profundizó su postura respecto a los hechos por los que se le acusa: "No soy rica ni lícita ni ilícitamente (…) También es falso el llamado de una licitación para una concesión de servicios. Esa concesión está prohibida por la Constitución del Chaco. Se trata de una licitación para alquiler de 21 camiones compactadores, 100 contenedores y una camioneta. Ese llamado a lciitación se hizo en el año 2014 y se hizo bajo las normas vigentes, que permiten la contratación de equipos y no tiene que pasar por el consejo".
De todos modos, el oficialismo atribuye a una operación política del justicialismo provincial, comandado por actual gobernador Domingo Peppo y el ex mandatario provincial Jorge Capitanich, la maniobra judicial para que la diputada radical no pueda competir por la gobernación de Chaco en 2019. Además, marca diferencias entre este caso y el del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, cuyo desafuero fue aprobado el 25 de octubre pasado por la Cámara baja.
Pablo Tonelli (centro), el presidente de la Comisión Pablo Tonelli (centro), el presidente de la Comisión Fuentes parlamentarias recordaron que mientras la imputación de De Vido "era fundada y además venía confirmada por la Cámara de Apelaciones, en este caso, todavía no podemos saber si es fundada y por otro lado aún la cámara no ha intervenido".
Por su parte, y en declaraciones a la prensa días atrás, Ayala insistió en su inocencia, atribuyó a "una maniobra política del kirchnerismo" el pedido de desafuero, y confirmó que se presentará ante la comisión de Asuntos Constitucionales para realizar su descargo y dar explicaciones en torno a la causa.
"Nos comprometimos a estar a derecho y así lo hicimos, anunciamos que nos íbamos a presentar y lo cumplimos. Tengo la plena confianza que no es cierto de lo que se me acusa; estoy convencida que la verdad siempre triunfa", dijo Ayala en un comunicado.