Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESTE SÁBADO
Viernes, 27 de abril de 2018
Espacios activos en el circuito “Hecho en Chaco”
Casa Velasco invita a participar de la charla magistral sobre diseño que tendrá a su cargo el diseñador multidisciplinario Germán Lang que se enlazará a continuación con el “Taller de experimentación tridimensional en fieltro seco y agujado”, dictado por la artesana y diseñadora textil Milagro Tejerina

En tanto MUTA, Club de diseño inaugura el espacio “El piso de arriba”, con una gran feria de autor.

Ambos espacios forman parte del circuito “Hecho en Chaco”, itinerario que exhibe y comercializa diseño de indumentaria, objetos de arte, mobiliario y artesanía de marcas de productores locales, con una fuerte impronta creativa, innovadora y de calidad, promoviendo el comercio justo del productor al consumidor.

El departamento de Industrias Culturales dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, celebra la reciente aparición en la escena local de MUTA, Club de diseño y la inauguración este sábado de “El piso de arriba”, así como de la renovada Casa Velasco la propuesta de una charla magistral sobre diseño a cargo del experto Germán Lang y el taller de experimentación tridimensional en fieltro seco y agujado dictado por Milagro Tejerina.

Industrias Culturales acompaña a los espacios del circuito “Hecho en Chaco”, en las distintas instancias (visibilidad, promoción, comercialización), en pos de fortalecer el consumo responsable y el apoyo a emprendedores locales, y aprendiendo a mirar y reconocer las claves de la identidad del diseño chaqueño.

MUTA
El Club de diseño MUTA aúna energías con la suma de las marcas: Patricelli, Plutt, Chiliberta Flores, UNO, Liza Knezovich y Acuña.

En el espacio ubicado en avenida 9 de julio 492, primer piso, se exhibe y comercializa indumentaria, marroquinería, accesorios y joyas, cerámica y todo lo que hace al diseño de autor.

Este sábado desde las 17 a 23 horas, habilitará “El piso de arriba”, evento en la terraza que enmarcará una gran feria de diseño, con productos locales, invitados especiales y cerveza artesanal. La entrada es libre y gratuita.

VELASCO
Por su lado, Casa Velasco -espacio de investigación y experimentación del diseño vinculado al saber textil - ofrece también este 28 de abril en su sede de avenida 9 de Julio 290-, una reunión para compartir una charla motivadora, reflexionar y luego debatir sobre el presente y futuro del Diseño en Argentina, a cargo de Germán Lang.

Posteriormente, Milagro Tejerina brindará un taller de experimentación tridimensional en fieltro seco y agujado. La propuesta es poner en valor los elementos de nuestro entorno, re-valorizarlos, re-significarlos, trabajando la técnica del agujado, pero de forma experimental, volviendo al juego.

El cronograma se dará de la siguiente manera: 10 a 12.30: Charla/ Encuentro / Debate para motivar ¿Para quién diseñamos? El diseñador y su rol socio-cultural. Abierta y gratuita a cargo de Germán Lang. 17 a 20: Taller Experimentación tridimensional fieltro seco y agujado. Tiene un costo de $600 por persona (incluye materiales). Las inscripciones están abiertas y se realizan por mail a: velascodeautor@gmail.com

INVITADOS
German Lang es un diseñador multidisciplinario (formado en FADU/UBA) y gestor cultural dedicado a la generación de propuestas creativas en pos de una construcción colectiva dirigida a fortalecer el diseño desde una mirada cultural y económica tanto en Argentina como en el resto del continente. Diseño gráfico y diseño de indumentaria es su especialidad, como así también la gestión de políticas públicas y de proyectos cultural vinculados al diseño.

Milagros Tejerina es artesana jujeña, diseñadora y docente de artes visuales. Lleva adelante su marca “La Justa Diseño Textil”, donde elabora sombreros, vestidos y piezas textiles innovadoras y sustentables logrando un fieltro especial al combinar fibra de mohair y de palo borracho que crece en los valles áridos del norte. Milagro busca revalorizar los elementos de su entorno, en un retorno a lo natural, a las raíces.

Facebook /VELASCOdeautores

Instagram /velascodeautores


CIRCUITO

El Circuito de Diseño “Hecho en Chaco” es un itinerario por tiendas y espacios de la capital chaqueña y está conformado por: ARQOM. Mobiliarios + iluminación. Av. Wilde 30. BONITA BONITA. Indumentaria femenina. Mitre 572. ESPACIO DE ARTE Y DISEÑO. Autogestivo y multimarca. Santa María de Oro 471 (CeCuAl). ESPACIO ORIGINARIO. Artesanía indígena. Centro Cultural Leopoldo Marechal. Pellegrini 272. FLUXUS. Indumentaria deportiva. Donovan 48. IDENTIDAD. Artesanía indígena. Av. Las Heras 152. KALU GRYB. Diseño de indumentaria + calzado. Santa Fe 940. LULUDELABOLSA. Indumentaria para niñas y adolescentes. Don Bosco 224. MACANUDO. Indumentaria para niños. Don Bosco 203. NIDO. Centro de artes. José Hernández 780. PELIMPAMPLU. Indumentaria para niños.

Pellegrini 147. PURNA MASHI. Muebles y objetos reciclados. Av. Sarmiento 171 . CASA VELASCO. Experiencias compartidas. Indumentaria femenina. Av. 9 de Julio 290. CHACU. Indumentaria. Colección colectiva y de autor. Pellegrini 10 y shopping Sarmiento. MUTA, Club de Diseño. Multimarca. Avenida 9 de julio 492, primer piso. BASILIO. Indumentaria masculina. Monteagudo 695.

El Circuito Hecho en Chaco se ramifica al interior de la provincia con propuestas en Colonia Benítez: Casa Taller LA COLONIA. Tatané 98. Y en la ciudad de Roque Sáenz Peña con CASA TELAR. Calle 3 entre 8 y 10 y JACARANDOSAS. Belgrano 285.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny