Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ANTE LA FALTA DE CONVOCATORIA DEL EJECUTIVO PROVINCIAL
Lunes, 23 de abril de 2018
Semana de lucha salarial: Paro de UPCP por 72 horas
La respuesta de nuestros compañeros fue contundente, logramos una adhesión unificada porque reclamamos salarios dignos y el pago de todo lo adeudado y nuestros compañeros están convencidos que este es el único camino para lograrlo, afirmó José Niz.


Expresó el Secretario General de UPCP, que la inflación de enero a marzo trepó el 6,8 % y por ende el 4% unilateralmente definido por el Poder Ejecutivo Provincial constituye una prueba eficiente de que la política salarial del gobierno se basa en el ajuste y el empobrecimiento de la clase trabajadora.

“Es difícil encauzar una solución con un Gobernador, que elige cerrar los ojos a las necesidades de los trabajadores y sus familias, que ven como su salario diariamente se les escurre entre las manos y no llegan a fin de mes.

Es por eso que hemos tenido una respuesta contundente a las medidas de acción directa, tanto en el interior y en el área metropolitana, manifestaron su rechazo a la corrupción que vacía el Estado y los bolsillos de los trabajadores.

Afirmó Niz: “Continuamos la semana que viene con Paro General y Movilización en toda la Administración Pública Provincial, entes descentralizados y autárquicos con cobertura para todos los trabajadores cualquiera sea la vinculación con la Administración Pública Provincial.”

Remarcó que las guardias mínimas por vigencia de la medida cautelar dictada por el Juez Civil y Comercial Nro. 6 sólo se cumplirán en el Ministerio de Salud Pública y el Registro Civil, porque las demás dependencias están excluidas, de la orden judicial y advirtió que cualquier presión que ejerza la patronal contra los trabajadores adheridos a las medidas legal y legítimamente convocadas constituyen prácticas desleales sancionadas por la Ley de Asociaciones sindicales.

Paro General por 72 horas a partir del miércoles 25 de abril de 2018. Los trabajadores ya no pueden hacer frente a los gastos de subsistencia y mientras los funcionarios engordan sus bolsillos, nuestra familia sufren las consecuencias nefastas por eso continuamos las medidas la semana entrante y exigimos al gobernador que si se interesa por la situación de los trabajadores convoque a audiencia para encauzar soluciones a los siguientes puntos de conflicto:

Los puntos de conflicto

1.- Rechazo a la Oferta salarial del Ejecutivo Provincial por insuficiente.

2.- Incremento salarial año 2018 con inclusión decláusulas de actualización que preserven el salario de la inflación estimada para este año.

3.- Urgente incorporación a la Escala Salarial como suma remunerativa y bonificable del monto no remunerativo y no bonificable abonado durante los meses de octubre, noviembre, diciembre/2017, enero y febrero/2018.

4.-Derogación del Memorando 27/17 del Secretario de Gobierno y Coordinación

5.-Incremento del refrigerio y que adquiera el carácterde concepto remunerativo.

6.-Pago automático de bonificación por título y antigüedad.
7.-Incremento de las asignaciones familiares y la ayuda escolar,
8.-Reclamos pendientes de solución: Derogación del Decreto 58/16, Pago de Bonificaciones adeudadas, Pase a Planta, Recategorización. Modificación Decreto 2361/15 conforme Proyecto presentado por UPCP, Modificación Decreto Nro. 1102/17 conforme Proyecto presentado por UPCP.

UPCP exige al Gobernador una urgente convocatoria y manifestaron: “Se acabaron las excusas entre lo que se llevaron los funcionarios y los fondos que transfirió Nación, ahora deben regularizar las deudas que tienen con todos los sectores, queremos una distribución equitativa de los recursos.”

“Los trabajadores venimos manifestando hace tiempo la preocupación que nos genera este gobierno en que la ocrruptela es el denominador común, gobernantes insensibles que entregaron la provincia y nos quitaron la dignidad de brindarle a nuestra familia un futuro mejor, estamos fuertes para seguir luchando, no van a poder con la clase trabajadora unida, no van a jugar más con el pueblo”, finalizó Niz.

Asambleas en los lugares de trabajo

El dirigente sindical explicó que también se realizaron asambleas en diferentes lugares de trabajo, y advertimos un gran descontento con las políticas del gobierno actual, que aplican aumentos desproporcionados en servicios esenciales como el agua y la luz, al pueblo del Chaco se le aplica un salvaje ajuste.

El Plan de Lucha

Las medidas de acción directa se están llevando a cabo en diferentes áreas como ser, Estado de Alerta, Asamblea Permanente y Movilización a partir del 16 de abril de 2018 en el Servicio de Alimentación del Hospital Pediátrico reclama la asignación de recurso humano para hacer frente a las demandas del servicio, cese del maltrato laboral urgentes refacciones edilicias y provisión de carros térmicos para transportar alimentos a los pacientes. Iniciará Paro Sectorial por 48 horas a partir de 23 de abril ante la falta de respuestas. La medida se desarrollará con asistencia a los lugares de trabajo y con estricto cumplimiento de las guardias mínimas.

Servicio de Atención Primaria de la salud dependientes del Hospital Dr. Félix A. Pertile en Estado de Alerta, Asamblea Permanente y Movilización a partir del 18 de abril de 2018 con los siguientes puntos de conflicto: Inclusión al Plan Sumar a la totalidad de los servicios rurales.

Implementación de un medio de comunicación seguro, para llamadas de urgencias. Urgente provisión de agua y construcción de sanitarios a todos los servicios rurales.Refacción y/o remodelación de la servicios (salas).Pago de bonificaciones: Mayor Dedicación, Auxiliar de Enfermería, y establecimientos sanitarios por Decretos 2917/15.Pago de bonificación por riesgo de salud, otorgado por decreto Nº 2053/15 y notificado a través de Resolución Ministerial Nº 971/15 a todo el personal.Equipamiento adecuado para los servicios. Provision en tiempo y forma de insumos faltantes.

Ministerio de Educación

Trabajadores del área de Administración del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia inicia este lunes 23 de abril un paro sectorial de actividades en repudio al traslado compulsivo y arbitrario de los compañeros trabajadores de la Dirección de Administración a través de la disposición N° 024, así mismo exigen cese inmediato del maltrato y violencia laboral, creación de cargos, urgente convocatoria de audiencia con la ministra del área, pago de insalubridad, actualización del concepto 237, respuesta a los proyectos presentados por UPCP, concursos, subrogancias y estructura orgánica, Recategorización del personal


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny