El municipio de Resistencia, a través de la Subsecretaría de Cultura e Identidad Local, experimenta con la lectura en voz alta, modo que fue pensado para varios formatos que permitan que trabajadores municipales, vecinos y vecinas pongan el cuerpo y la voz al servicio de la lectura
De esta manera, el municipio se asume como garante indelegable del cumplimiento del Derecho a la Lectura mediante políticas públicas de defensa y resguardo de la Identidad a través de la construcción de un sujeto colectivo que exprese a la variedad de actores literario-culturales e instituciones de la ciudad a partir de una visión integral de que la lectura debe ser tanto una razón de Estado, como una responsabilidad social.
Estas acciones van desde Rondas de Lecturas, Lecturas en voz alta en el transporte público, Lecturas en oficinas públicas e intervenciones de Escultura parlante.
“Estas acciones nos permitieron cumplir con uno de los objetivos principales de la actual gestión; la promoción del libro y la lectura como la herramienta para crear y ampliar nuestros horizontes de conocimiento e imaginación garantizando la lectura como un derecho”, afirmó Sebastián Benítez Molas, secretario de Cultura y Desarrollo Social.
Todas estas actividades fueron posibles gracias a muchísimos lectores que pusieron el cuerpo y la voz en cada una de estas intervenciones. Quien decida sumarse a las lecturas públicas puede inscribirse, como cada año desde 2016, en el Registro de Lectores que tiene el Municipio a través del Facebook de Cultura Resistencia. Durante años anteriores, el Registro de lectores, permitió a los interesados en subir a los colectivos, a través de la lectura, convertir un viaje urbano en un paseo por la literatura chaqueña y regional.
“Durante el 2018 se reeditará el Programa "Lecturas Colectivas”, con nuevas acciones e intervenciones en el espacio público, con la finalidad de desarrollar sistemáticamente herramientas que contribuyan a cumplir los objetivos de visibilizar, fortalecer, posicionar y promover una cultura afianzada en la diversidad de voces a través de diferentes acciones y acontecimientos culturales, reafirmando una mirada fundada en lo plural y abierto, garantizando instancias y espacios para el conocimiento y disfrute de toda una comunidad, entendiéndolo como una oportunidad para la inclusión”, declaró la subsecretaria de Cultura e Identidad Local, Mariela Quirós.
Como cada año, las temáticas de las lecturas estarán vinculadas a la agenda de actividades culturales propuestas por el Municipio, y tendrán lugar en el transporte público, organizaciones barriales, instituciones educativas, centros comunitarios municipales, plazas, plazoletas y espacios públicos de nuestra Ciudad, con el fin de alcanzar un mayor número de participantes, propiciando la lectura de autores locales y regionales y la lectura colectiva en lugar de la individual.
Sumarse al Registro de Lectores es una forma de abrirse a nuevas experiencias que buscan crear una conversación colectiva, reuniendo a la ciudadanía en torno a una imaginación literaria común, auspiciando un espacio discursivo inclusivo para la comprensión mutua y promoviendo la convivencia.