Por baja demanda peligra la conectividad aérea con Asunción
En cuatro meses de servicio, la empresa Amaszonas nunca pudo llenar un avión. Evalúan alternativas para tratar de sostener la traza, más allá de que actualmente es deficitaria. En Semana Santa, con el movimiento turístico, lograron ocupar unas 25 butacas
El servicio de aeronavegación que une Corrientes con Asunción del Paraguay, brindado por “Amaszonas”, cumplió cuatro meses de operatividad (inició el 30 de noviembre último). Ante la escasa demanda de boletos, la compañía estaría evaluando últimas alternativas para evitar tener que dar de baja esa conectividad.
Hay que recordar que por el citado motivo, el 20 de febrero “recortaron” uno de los tres vuelos semanales (antes había servicios los martes, jueves y domingos. Actualmente sólo martes y jueves).
“El problema es que se esperaba que los correntinos y las personas de la región respondan mejor a esta posibilidad de ir a Asunción. Lamentablemente la venta de pasajes no prosperó y los aviones muchas veces salen con sólo 10 butacas ocupadas, lo cual es a todas luces deficitario para la compañía”, explicó a época una fuente de esa empresa. Los vuelos desde y hasta la capital guaraní son operados en aeronaves Bombardier CRJ200 con capacidad para 50 pasajeros.
Los costos de los pasajes “ida y vuelta” oscilan los 210 dólares (unos 4.200 pesos, según la cotización del día), casi el triple de lo que cuesta ir en colectivos.
Apuesta Desde el inicio del servicio habían apostado a tener buen movimiento en el verano y especialmente durante los días de carnaval, finalmente eso no ocurrió.
“Ahora por la Semana Santa el promedio de ventas mejoró, unos 25 pasajeros por vuelo y hasta se brindó un servicio el día domingo.No obstante, no es lo que se esperaba y se analizarán alternativas para tratar de promover mayor afluencia de pasajeros, sino no sé cuánto tiempo más se puede sostener esta operatividad”, agregaron. El 30 de noviembre de 2017, el vuelo 876 de la empresa Amaszonas marcó el retorno de los servicios aerocomerciales entre Corrientes y Paraguay (tras casi 20 años).
En el servicio iniciático, el jet trajo sólo a siete pasajeros de Asunción, partió desde aquí con tres butacas ocupadas. La línea aérea Amaszonas tiene presencia en 7 países de Sudamérica: Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile, Perú y Argentina.
En seis vuelos, 1.586 pasajeros La empresa de vuelos de “low cost”: Flybondi informó que desde el 28 de marzo, cuando comenzó a operar servicios en la ruta Buenos Aires-Corrientes, ya transportó un total de 1586 pasajeros.
“Se hicieron seis operaciones y uno fue cancelada. En promedio un 30% de las personas que viajan en nuestras rutas, por primera vez en su vida suben a un aeronave”, manifestaron. Si bien el avión de esa compañía tiene una capacidad de traslado de 189 pasajeros, se indicó que “los seis vuelos tuvieron un factor de ocupación muy alto (en el marco de semana santa)”. El servicio de ayer se hizo desde el aeropuerto de El Palomar, los restantes operaron desde Aeroparque Jorge Newbery.