Martes, 11 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ABORTO EN EL CONGRESO
Martes, 6 de marzo de 2018
Crece la tensión entre Macri y el Papa
De Mauricio Macri se pueden decir muchas cosas, menos que carece de audacia. En días en que se manifestaba preocupado por las versiones que indican un clima de rigidez entre él y el papa Francisco, decidió habilitar el debate sobre el aborto en el Congreso

Ese te­ma, que bo­rra en la so­cie­dad las di­fe­ren­cias po­lí­ti­cas y has­ta ide­o­ló­gi­cas, abro­que­la en su con­tra a la Igle­sia Ca­tó­li­ca más que nin­gún otro asun­to, in­clui­dos el ma­tri­mo­nio igua­li­ta­rio y el di­vor­cio. Las di­vi­sio­nes que se pro­du­cen en la ciu­da­da­ní­a, pro­vo­can un efec­to con­tra­rio en los re­li­gio­sos ca­tó­li­cos: unen en una mis­ma po­si­ción, fé­rre­a­men­te opo­si­to­ra, a con­ser­va­do­res y pro­gre­sis­tas, a ber­go­glia­nos y an­ti­ber­go­glia­nos.

Fuen­tes se­gu­ras del Va­ti­ca­no y de la Igle­sia ar­gen­ti­na, ase­gu­ra­ron que aquel cli­ma de ten­sión en­tre el Pre­si­den­te y el Pa­pa se agra­vó des­pués del anun­cio que le abrió las puer­tas al abor­to. La de­ci­sión de Ma­cri afec­ta in­clu­so al Pa­pa, den­tro de la Igle­sia uni­ver­sal, por­que po­dría su­ge­rir que no tie­ne in­fluen­cia en su pro­pio pa­ís.
La re­la­ción no ve­nía bien.

El pa­pa ha­bía anun­cia­do a tra­vés de la Con­fe­ren­cia Epis­co­pal que no vi­si­ta­ría el pa­ís du­ran­te es­te año. Ese anun­cio con­lle­va­ba otra no­ve­dad: Fran­cis­co no pi­sa­rá la Ar­gen­ti­na du­ran­te el pri­mer man­da­to de Ma­cri (el úni­co man­da­to se­gu­ro que tie­ne). El año pró­xi­mo ha­brá elec­cio­nes pre­si­den­cia­les y nin­gún Pa­pa via­ja a un pa­ís en me­dio de un pro­ce­so elec­to­ral, mu­cho me­nos al pa­ís del ac­tual Pa­pa.
El go­bier­no de Ma­cri re­le­gó una ini­cia­ti­va pa­ra acer­car­se al Pon­tí­fi­ce, tal vez por­que des­con­fia­ba de los in­ter­lo­cu­to­res ar­gen­ti­nos de Fran­cis­co. O, qui­zás, por­que nun­ca es­tu­vo se­gu­ro de si po­dría en­he­brar una re­la­ción flui­da, fá­cil y cer­ca­na con el Pa­pa.

La re­la­ción que­dó en ma­nos de los ex­tre­mos: de las de­cla­ra­cio­nes an­ti­pa­pa­les e ino­por­tu­nas de Jai­me Du­rán Bar­ba y de las opi­nio­nes an­ti­ma­cris­tas e ide­o­lo­gi­za­das de Juan Gra­bois, quien, co­mo no lo ha­bía he­cho an­tes, des­li­za aho­ra que in­ter­pre­ta al Pa­pa.

La Igle­sia op­tó por un to­no mo­de­ra­do en sus de­cla­ra­cio­nes pú­bli­cas, por­que no le pa­re­ció co­rrec­to pe­dir la cen­su­ra de un de­ba­te. Tan­to la con­duc­ción epis­co­pal co­mo el ar­zo­bis­po Víc­tor Fer­nán­dez, rec­tor de la UCA y el pre­la­do de más con­fian­za del Pa­pa, se li­mi­ta­ron a re­cla­mar una dis­cu­sión se­ria, ra­zo­na­ble y pro­fun­da en el Con­gre­so. So­bre­sa­lió só­lo el ar­zo­bis­po de La Pla­ta, Héc­tor Aguer, con una du­rí­si­ma crí­ti­ca a Ma­cri, de quien di­jo que no sa­be ha­cer la se­ñal de la cruz.

Tam­bién se pre­gun­tó por qué no se pi­de la pe­na de muer­te del vio­la­dor, en el ca­so de los abor­tos por vio­la­ción. La ma­yo­ría de los obis­pos se apar­ta­ron de él: Aguer es­ta­ba des­vian­do el de­ba­te ha­cia co­sas que no tie­nen na­da que ver con el abor­to ¿Qué im­por­ta si Ma­cri sa­be ha­cer la se­ñal de la cruz? ¿Pue­de plan­te­ar­se, aun­que sea hi­po­té­ti­ca­men­te, un can­je del abor­to por la pe­na de muer­te? La pre­gun­ta que se ha­ce la po­lí­ti­ca (y los obis­pos) es qué mo­ti­vó ese anun­cio pre­si­den­cial que sor­pren­dió co­mo un es­tré­pi­to en el si­len­cio. Fuen­tes ofi­cia­les se­ña­la­ron que la pri­me­ra pre­o­cu­pa­ción la des­per­tó el pre­si­den­te de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos,

Emi­lio Mon­zó, cuan­do ad­vir­tió al Go­bier­no que no es­ta­ba en con­di­cio­nes de ase­gu­rar el con­trol de la Se­sión Es­pe­cial so­bre el abor­to pe­di­da por un gru­po de mu­je­res le­gis­la­do­ras de va­rios par­ti­dos. Mu­chos di­pu­ta­dos, se­ña­ló, se in­quie­ta­ron por la re­cien­te mar­cha de mu­je­res en el Con­gre­so que re­cla­ma­ban una ley so­bre el abor­to.

El Go­bier­no con­vo­có en­ton­ces a “la me­sa par­la­men­ta­ria”, in­te­gra­da por fun­cio­na­rios y le­gis­la­do­res ofi­cia­lis­tas, y ahí se to­mó la de­ci­sión uná­ni­me de ha­bi­li­tar el de­ba­te. “E­ra pre­fe­ri­ble con­du­cir un de­ba­te mo­de­ra­do a de­jar­lo en ma­nos de los fa­ná­ti­cos” di­jo una al­ta fuen­te ofi­cial.

Los obis­pos tie­nen otra ver­sión. Se­gún és­ta, fue Du­rán Bar­ba (la en­car­na­ción del de­mo­nio pa­ra los re­li­gio­sos) quien pro­pu­so la idea de ha­bi­li­tar el de­ba­te so­bre el abor­to pa­ra dis­tra­er a la opi­nión pú­bli­ca. En esos dí­as, ha­bía su­ce­di­do la re­nun­cia del ex­sub­se­cre­ta­rio de la Pre­si­den­cia, Va­len­tín Dí­az Gi­lli­gan, lue­go de que se co­no­cie­ra que te­nía una cuen­ta offs­ho­re en An­do­rra; es­ta­ba en in­ves­ti­ga­ción la ges­tión pri­va­da en fon­dos de in­ver­sión, an­te­rior a su ac­ce­so al Go­bier­no, del mi­nis­tro de Fi­nan­zas, Luis Ca­pu­to, y llo­ví­an los anun­cios so­bre au­men­tos de ta­ri­fas de ser­vi­cios pú­bli­cos pa­ra una so­cie­dad con suel­dos vie­jos.

Las dos ver­sio­nes no son ne­ce­sa­ria­men­te in­com­pa­ti­bles. Sea co­mo se­a, la ver­sión que le lle­gó al Pa­pa es que fue un re­cur­so dis­trac­ti­vo, una me­ra he­rra­mien­ta pa­ra sa­car al Go­bier­no de in­có­mo­das dis­cu­sio­nes.

Los obis­pos nun­ca ol­vi­da­ron una de­cla­ra­ción pú­bli­ca de Du­rán Bar­ba, re­a­li­za­da po­co des­pués de la asun­ción de Ma­cri, en la que pro­pi­ció el abor­to y anun­ció que se cam­bia­ría la ley pa­ra lo­grar­lo. Fue en el mis­mo mo­men­to en el que di­jo que Ber­go­glio no in­flu­ye “ni en diez vo­tos”. Los obis­pos se pre­o­cu­pa­ron pri­me­ro, pe­ro lue­go dur­mie­ron tran­qui­los, se­gu­ros de que el abor­to no se tra­ta­ría nun­ca en el pa­ís del Pa­pa.

Esas de­cla­ra­cio­nes de Du­rán Bar­ba es­ta­ble­cie­ron un an­tes y un des­pués en la re­la­ción de Ma­cri con el je­fe de la Igle­sia Ca­tó­li­ca. Po­co más tar­de, al­tos je­rar­cas del Va­ti­ca­no y obis­pos ar­gen­ti­nos le atri­bu­ye­ron al gu­rú elec­to­ral del ma­cris­mo la res­pon­sa­bi­li­dad in­te­lec­tual por la “cam­pa­ña ar­gen­ti­na” con­tra el Pa­pa.

El Pon­tí­fi­ce es un re­for­ma­dor pas­to­ral de la Igle­sia, pe­ro nun­ca du­dó en su de­fi­ni­ti­va opo­si­ción al abor­to. Ya el en­ton­ces car­de­nal Ber­go­glio ha­bía si­do, en 2012, un du­ro crí­ti­co de una re­so­lu­ción de la Cor­te Su­pre­ma en la que se au­to­ri­za­ron los abor­tos en ca­sos de vio­la­cio­nes.

Esa re­so­lu­ción del má­xi­mo tri­bu­nal de Jus­ti­cia ha­bi­li­tó vir­tual­men­te el abor­to en el pa­ís, por­que au­to­ri­zó a los mé­di­cos a prac­ti­car­lo so­lo an­te el tes­ti­mo­nio de una mu­jer de que ha­bía si­do vio­la­da. Res­pe­tó, sí, el de­re­cho a la ob­je­ción de con­cien­cia de los pro­fe­sio­na­les, quie­nes, se­gún el tri­bu­nal, pue­den ne­gar­se a prac­ti­car­lo de­bi­do a sus cre­en­cias. Las re­so­lu­cio­nes de la Cor­te no son le­yes y se re­fie­ren siem­pre a un ca­so con­cre­to. Su apli­ca­ción en los tri­bu­na­les in­fe­rio­res es­tá su­je­ta a la in­ter­pre­ta­ción de los jue­ces, que, por lo ge­ne­ral, de­ci­den, so­bre to­do en el abor­to, de acuer­do con sus con­vic­cio­nes.

So­bre el re­sul­ta­do del de­ba­te en el Con­gre­so, el Go­bier­no di­ce tres co­sas. La pri­me­ra es que la di­fu­sión pre­me­di­ta­da de que las prin­ci­pa­les fi­gu­ras de la ad­mi­nis­tra­ción son an­tia­bor­tis­tas (el Pre­si­den­te, Ga­brie­la Mi­chet­ti, Mar­cos Pe­ña y Ma­ría Eu­ge­nia Vi­dal, en­tre otros) ba­ja­rá una lí­nea de mo­de­ra­ción a los le­gis­la­do­res ofi­cia­lis­tas.


“No po­de­mos con­tro­lar el de­ba­te, por­que so­mos mi­no­rí­a, pe­ro po­de­mos mo­de­rar”, ase­gu­ró un lí­der par­la­men­ta­rio de Cam­bie­mos. Las con­clu­sio­nes en Di­pu­ta­dos son im­pre­vi­si­bles, por­que no hay po­si­cio­nes doc­tri­na­rias so­bre el te­ma ni en Cam­bie­mos ni en el pe­ro­nis­mo y sus dis­tin­tas frac­cio­nes. Esa au­sen­cia de po­si­cio­nes pre­es­ta­ble­ci­das se de­be en par­te a que el te­ma to­ca con­vic­cio­nes muy ín­ti­mas, y tam­bién por­que nun­ca se abor­dó du­ran­te 35 años de de­mo­cra­cia.

En un ban­do y otro, en el abor­tis­ta y en el an­tia­bor­tis­ta, se mez­clan per­so­nas muy di­ver­sas. Ejem­plo: Eli­sa Ca­rrió, Cris­ti­na Kirch­ner y Gra­cie­la Ca­ma­ño coin­ci­den en su opo­si­ción al abor­to. To­do lo de­más las se­pa­ra en la vi­da y en la po­lí­ti­ca.

La se­gun­da afir­ma­ción que ha­ce el ofi­cia­lis­mo, es que el Se­na­do po­dría ser una cá­ma­ra más ra­zo­na­ble que Di­pu­ta­dos. Las so­cie­da­des de las pro­vin­cias son más con­ser­va­do­ras que las de la Ca­pi­tal, y los se­na­do­res ex­pre­san me­jor que los di­pu­ta­dos a sus re­pre­sen­ta­dos. To­do de­pen­de­rá, de to­dos mo­dos, del re­sul­ta­do en Di­pu­ta­dos y tam­bién de la fuer­za de los vo­tos con que cuen­te ese re­sul­ta­do. Al­go se mo­di­fi­ca­rá, de cual­quier for­ma. Un pro­yec­to de mí­ni­ma se­rá lle­var a la ley la ju­ris­pru­den­cia de la Cor­te, agre­gan­do, en­tre los abor­tos le­ga­les, los em­ba­ra­zos que po­nen en ries­go la vi­da de la ma­dre.

La ter­ce­ra ase­ve­ra­ción del Go­bier­no es que no exis­te vo­lun­tad de en­fren­ta­mien­to con el Pa­pa ni con la Igle­sia. “No que­re­mos dis­tan­ciar­nos del Pa­pa”, ha di­cho en es­tos dí­as el je­fe de Ga­bi­ne­te, Pe­ña. La bre­cha ya exis­tía y se agran­dó aho­ra. Im­po­si­ble que se cie­rre has­ta que, por lo me­nos, con­clu­ya el de­ba­te so­bre el abor­to y se co­noz­can sus con­clu­sio­nes.

Es cier­to que la pe­na­li­za­ción del abor­to no im­pi­dió que es­te se prac­ti­que en el pa­ís, y que el Es­ta­do nun­ca se hi­zo car­go de la edu­ca­ción pa­ra evi­tar los em­ba­ra­zos no de­se­a­dos, ni del acom­pa­ña­mien­to a las jó­ve­nes y a las mu­je­res vul­ne­ra­bles du­ran­te la ges­ta­ción. Ma­cri de­ci­dió apli­car esas po­lí­ti­cas jun­to con el de­ba­te so­bre el abor­to, que de­be­ría ser el úl­ti­mo re­cur­so, cuan­do ya to­dos los otros han fra­ca­sa­do.

Exis­te tam­bién en mu­chos, una con­vic­ción más fi­lo­só­fi­ca que re­li­gio­sa. Si el Es­ta­do pue­de au­to­ri­zar el fin de una vi­da ino­cen­te, ¿cuál se­rá en ade­lan­te la fron­te­ra que dis­tin­gui­rá los de­re­chos hu­ma­nos? Es­tas son las cues­tio­nes que de­be­rí­an ser cen­tra­les en el de­ba­te in­mi­nen­te, que al Pa­pa ni a su Igle­sia le gus­ta. Pa­sa­rá mu­cho tiem­po an­tes de que Fran­cis­co y Ma­cri vuel­van a ver­se.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny