Los niveles: Inicial, Primario, Secundario y Adultos arrancaron el año con múltiples premisas y desafíos. El 19 de marzo comienza el dictado de clases en los institutos terciarios. Responsables de esas áreas manifestaron objetivos a mediano y largo plazo
Unos 320 mil estudiantes correntinos que asisten a establecimientos públicos de nivel: Inicial, Primario, Secundario y Adultos iniciaron ayer el ciclo lectivo 2018, que está previsto se extienda hasta el 14 de diciembre.
Desde muy temprano y hasta el anochecer, los colegios y escuelas de la ciudad recibieron a los impacientes niños, adolescentes y mayores que cumplieron con la primera jornada de asistencia a las aulas. Actos, informaciones y asignaciones de salones fueron las actividades centrales de la jornada iniciática.
“Cada comienzo es un desafío y este inicio de ciclo lectivo fue muy especial. Tuvimos la visita del presidente, Mauricio Macri (en Bella Vista, allí inauguró una escuela junto al gobernador Gustavo Valdés), quien nos instó a seguir con el fuerte compromiso de mejorar la calidad de la enseñanza pública”, expresó en contacto con época, el subsecretario de Educación, Julio Navías.
“Tenemos grandes expectativas -prosiguió- en optimizar los indicadores de enseñanza, por ello capacitar a los docentes será uno de los ejes de este año. Lo edilicio también es inexorable y para eso hay grandes inversiones hechas”.
“Además, otro de los puntos salientes es brindarles herramientas tecnológicas a los estudiantes de todos los niveles. Tenemos que lograr que el 100% de las escuelas correntinas cuenten con Internet”, amplió. “Evitar la sobreedad, deserciones y acompañar a los alumnos en su trayectoria escolar es parte de la responsabilidad que les toca a los docentes. El anhelo primordial es que éste sea un ciclo de mucha participación y compromiso, no sólo de los educadores, sino de los alumnos y las familias”, culminó.
Nivel Superior La titular de la Dirección de Nivel Superior, Susana Nugara, también esbozó las aristas centrales a desarrollar durante este ciclo en ese estamento ministerial.
“Los 28 Institutos de Formación Docente (IFD) públicos y los 5 de gestión privada iniciarán el dictado de clases a partir del 19 de marzo. No obstante, ya se están desarrollando los habituales cursos introductorios”, refirió. “Una de las grandes apuestas será la Formación de Operadores de Economía Social, que comprende la participación de trabajadores de diversos Ministerios y reparticiones de la Provincia, y también la Tecnicatura de Educación Superior para el Servicio Penitenciario”, resaltó. Bajo esa tesitura, planean múltiples ofertas gratuitas, a lo largo del ciclo, para que los educadores reciban capacitaciones en diferentes materias.
El Nivel Secundario de Corrientes cuenta con unos 120 mil alumnos, distribuidos en 359 escuelas y 200 extensiones áulicas. Según estudios desarrollados en esta parte del país, en los últimos años, se supo que entre un 30 y 35% de los chicos que ingresan a la enseñanza media no logran terminar satisfactoriamente ese ciclo.
Sobre esa coyuntura, el subsecretario de Educación, Julio Navías, explicó que “este año vamos a comenzar a implementar los lineamientos del Plan Educación Secundaria 2030, apuntalado por Nación”. Se trata de una política de implementación federal para transformar la escuela secundaria, que pone el foco en la organización de la misma.
Sus principales objetivos son erradicar el fracaso escolar, lograr la permanencia de los estudiantes en la escuela y vincular al nivel secundario con el mundo universitario y laboral. El compromiso de las provincias es elaborar su Plan Estratégico del Nivel Secundario para el período 2018-2025, con la propuesta jurisdiccional de renovación integral de la educación media.
Desde la UNNE anticiparon que aprontan programas de interrelación (financiados por el Gobierno Central) con el Ministerio de Educación de Corrientes para acompañar y guiar a los alumnos de los últimos años de la secundaria en su proceso de finalización de estudios medios y su paso a la universidad. Para ello, se tomarán 25 establecimientos públicos de la provincia.
Cambio en la conducción En el primer día del ciclo lectivo, la cartera educativa avanzó con un cambio al frente de la Dirección de Nivel Secundario. “Hoy es mi última jornada al frente de esta área. Ocupará mi lugar la profesora Práxedes López. Se trata de una medida de rotación que ya me habían comunicado, aún no se cuál será mi nueva función” informó anoche a este medio, Mónica Alegre, saliente directora.