Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESCHACO IMÁGENES
Viernes, 2 de marzo de 2018
Peppo: Las obras estructurales son la base para el desarrollo de la provincia
Repasó y anunció obras y programas en materia sanitaria, seguridad, educación, desarrollo humano y modernización del Estado.


Siguiendo con su discurso, el gobernador Domingo Peppo ratificó la continuidad de acciones que apunten a lograr “desarrollo con inclusión y justicia social”. Así, aseguró que continuará con la inversión pública en infraestructura y en la implementación de programas que pongan en el centro a la familia.

Para detallar la gestión en salud pública, el gobernador dividió las acciones en inversión de infraestructura y políticas sanitarias. En obras, detalló que se realizó un total de 43 intervenciones, refacciones en los hospitales Perrando, de Sáenz Peña Villa Ángela, Tres Isletas, Misión Nueva Pompeya y Quitilipi; como así también obras en 15 centros de salud de Resistencia, Avia Terai, Castelli, Fontana, Pampa del Indio, Presidencia de la Plaza y Pampa Almirón; y 5 puestos sanitarios.

Recordó que se encuentran en ejecución obras en el Hospital Perrando como la guardia, el edificio de Gastroenterología, Diabetes y Nutrición, el servicio de Tuberculosis y Alergias y señalética. También nombró las obras de los hospitales de Barranqueras, Bermejo, El Sauzalito, Tirol; en los centros de salud de Resistencia y Castelli; y puestos sanitarios Pampa del Indicio, Quitilipi, Comandancia Frías y Bermejito. También anunció obras sanitarias en General Vedia y Pampa del Infierno.

En relación a las políticas sanitarias, el gobernador reafirmó la idea de fortalecer las acciones de prevención y atención primaria, por lo que subrayó que “la mejor salud es que no te enfermes y que si te enfermás, tratemos de curarte cerca de tu casa”. Asimismo, apuntó a “fortalecer y capacitar el recurso humano”. Y recordó que se regularizaron en el sistema de Salud Pública unos 700 profesionales y vamos a implementar la Carrera Sanitaria.

Así, anunció que se implementará el programa “Embarazo no intencional adolescente”, se impulsará la nueva ley de recupero de gastos y los hospitales de autogestión; se desarrollarán los programas “Maternidad Segura”, “Seguimiento Nutricional” y “Sistema de casos vulnerables”.

Seguridad

“Nos ocupamos de la Seguridad con capacitación, formación de agentes e inversión para mejorar la infraestructura e incorporar más equipamiento”, enfatizó el gobernador al destacar que en los años de gestión se entregaron 250 patrulleros, 250 motos, y equipamiento para las distintas divisiones de la Policía del Chaco.

En materia de infraestructura destacó la inauguración de las Comisarías 10ª, la 11ª y la 2ª en Resistencia; la primera comisaría Rural en Colonia el Gualtieri, el Destacamento en el Paranacito; Comisaría 1ª en Sáenz Peña, Comisaría en San Bernardo, 2ª de Castelli; la División de seguridad Bancaria y el destacamento policial de Colonia El Pastoril.

Anticipó además que el programa de mejoramiento de la infraestructura en seguridad continuará en marzo, con las Comisaría 2ª de Charata, Comisaría de Machagai, Pampa del Indio, 3ª de Fontana, Los Frentones.

Además, resaltó que se gestionó con el Gobierno nacional el co -financiamiento de Centros de Detenciones Transitorias para Presidencia Roque Sáenz Peña y Resistencia. Asimismo, subrayó que se implementará un programa de video-vigilancia para todos los municipios, empezando con las ciudades cabeceras de las regiones.

Educación

Al hablar de la educación, el gobernador aseguró que desde el Ejecutivo se está haciendo “un gran esfuerzo dentro de las metas macro fiscales y el presupuesto provincial” para poder dar inicio a las clases. Asimismo, hizo hincapié en que se invirtieron 780 millones de pesos para la realización de 40 obras. También recordó que ya iniciaron las refacciones en las escuelas que fueron afectadas por las emergencias climáticas en Presidencia de La Plaza, La Tigra, Las Breñas y Pampa Almirón.

También, hizo referencia a la inauguración instituto terciario de Villa Ángela y Sáenz Peña y confirmó que este año iniciarán las obras de 25 nuevos jardines de infantes y ampliación de otros 20 más. Además iniciarán las obras de 7 nuevas escuelas secundarias rurales.

Peppo confirmó que se continuarán con el servicio alimentario en las escuelas y se sostendrán las escuelas con albergue. “El rol de la calidad educativa es el desafío pero la inclusión y la educación tiene un rol fundamental en todos sus procesos: desde el Jardín Maternal hasta el nivel universitario”, expresó Peppo y sostuvo: “Estamos invirtiendo y trabajando para disminuir la deserción escolar y garantizar todos los días de clases”.

Apuntó al objetivo de “incorporar tecnología y lograr eficiencia para que se puedan formar los jóvenes preparados para este mundo”.

Deporte, Transporte y Cultura

Peppo subrayó la inversión deportiva y citó las obras en el Polideportivo Jaime Zapata, clubes y centros deportivos en toda la provincia, como el CEF de Las Breñas, Club Chaco ForEver, Regatas, Central Norte, Club Charata, Machagai. Luego afirmó “Más de 160 mil personas contenidas a través del deporte, y pensamos llegar a las 200 mil”.

Además, valoró la creación y refacción de parques y espacios verdes. “Apostamos a generar espacios de encuentro para el disfrute de la ciudadanía”, dijo Peppo, refiriéndose al Parque de la Democracia, Paseo del Bicentenario, Parque del Encuentro en Sáenz Peña, el Paseo Sur, Campo de Tiro, el trabajo que realizado con la municipalidad para recuperar el Tiro Federal, la Plaza Belgrano y nombró el convenio firmado recientemente con el intendente Capitanich para regularizar el espacio dominial del Parque 2 de febrero. “Estamos cerca de la concreción de 50 natatorios en distintos pueblos, con financiamiento de Lotería Chaqueña”, subrayó el gobernador.

Peppo también se refirió al transporte provincial y por ello, destacó el trabajo realizado a través de la implementación de la tarjeta SUBE, y aseguró que la implementación del boleto estudiantil gratuito está garantizada. “El año pasado se invirtieron 30 millones de pesos en subsidios”, sostuvo.

En materia de promoción de la cultura y la identidad, el mandatario ratificó el apoyo a la realización de eventos masivos como la Bienal de Esculturas, Ferias de Libro y Carnavales.

Chaco Familia

El gobernador lanzó el programa “Chaco Familia”, a través del cual se realizarán acciones transversales en el territorio, con el objetivo puesto también en que “los Municipios sean los líderes para desarrollar las localidades”.

Así, apuntó a trabajar en un plan provincial nutricional y en el fortalecimiento familiar; brindar herramientas para que los chicos y chicas puedan estudiar; trabajar en la estimulación temprana que representa la nutrición, educación, salud, capacitación empleo y que de esta forma los jóvenes “sean verdaderamente artífices de sus destinos”.

Siguiendo esta línea, Peppo confirmó que continuarán las acciones en políticas de género, a partir del Gabinete de Género.

El mandatario refirió además a las políticas para lograr inclusión de personas discapacitadas: Se entregaron 30 mil certificados por discapacidad en la provincia, este año iniciará la construcción del edificio del IPRODICH y se logró insertar a 200 personas al mercado laboral.

Peppo resaltó las políticas y articulación que se lleva con el IDACH para lograr la eliminación de la discriminación, la inclusión al trabajo, educación, salud y empleo como cuestiones centrales. “Todo el desarrollo de interculturalidad bilingüe, pluriculturalidad con nuestros pueblos originarios, aún hay mucho por hacer pero son parte de la reparación que debemos seguir haciendo” afirmó Peppo.

“Al narcotráfico, duro con ellos” dijo Peppo en relación al consumo problemático resaltó que se trabaja en gabinetes y en proyectos de obra y de laborterapia en las organizaciones para a recuperación y reinserción, además del financiamiento a nuevas casas de día. Por esto, afirmó que “Necesitamos más centros de recuperación y si bien, hay cooperación de ONG, iglesias, centros de cooperación y tenemos que estar más presentes. Por esto, buscaremos financiamiento”.

Respecto a la obra social de la provincia, Peppo destacó el compromiso del INSSSEP por eliminar el Plus y destacó que se encuentran en ejecución refacciones en las delegaciones. Además se trabajará en la Modernización de procesos y trámites, y recordó que el año pasado se gastaron 700.000 millones de pesos en medicamentos.

En relación a las gestiones que realiza Lotería Chaqueña, Peppo señaló que con los aportes de los ciudadanos que juegan a la Quiniela se colabora con el deporte: “Quien juega un numerito aporta a una pileta, una iluminación, apoya a un deportista y hace al quehacer deportivo, cultural y social”. En relación a las obras para Lotería, fin de año tendrán un nuevo edificio una inversión de 70 millones de pesos con recursos propios de Lotería Provincial.

“No renunciamos nunca a nuestros derechos humanos y y seguimos siendo querellantes en las causas de lesa humanidad como ser Tazzo, Caballero II y aquellos ataques contra las mujeres en el Encuentro de Mujeres”, recordó Peppo. Además, destacó la conformación de la unidad de búsqueda del destino final de las personas vinculadas a la provincia del Chaco, y el trabajo de identificación de 88 cuerpos en Malvinas Argentinas del cual muchos chaqueños ya han sido identificados y aún deben ser reconocidos.

Planificación y Modernización

El mandatario indicó que se realizó un fuerte trabajo en el aspecto de planificación y modernización del Estado. “Pusimos mucho énfasis en la transparencia, Se creó la Oficina y el portal de Transparencia y acceso a la información y se diseñó el portal de datos Abiertos, lo que permite que hoy los datos de los funcionarios están todos en internet”, indicó.

Esto se complementó con los trabajos realizados a través del IPAP, donde se capacitó a más de 5200 empleados públicos. Además se continuó con el Premio al Empleado Público y el Premio Provincial a la calidad.

Otro de los puntos fundamentales en la modernización fue el de la creación de la nueva oficina de defensa al consumidor y el programa de Monitoreo de Gestión. Se creó un sistema de turnos y gestión de consultas para la mejor atención al público, junto con la implementación del recibo de sueldo digital, la digitalización de archivos del museo de medios y de Tu Gobierno Digital.

Link: http://comunicacion.chaco.gov.ar/gobernacion/static/n/50171



"LAS OBRAS ESTRUCTURALES SON LA BASE PARA EL DESARROLLO PROVINCIAL"


En infraestructura energética se realizaron 11 tejidos de tendido eléctrico –con transformadores, estaciones subtransformadoras. Además se adquirieron más de 500 transformadores de baja, media y alta tensión, generando más de 2000 conexiones urbanas, con una gran inversión de Secheep y la Subsecretaria de Energía. “El objetivo es llegar con nuevas conexiones y mejor calidad, para mejorar el servicio en toda la provincia”, remarcó.

También se habilitaron centros de distribución en Quitilipi, Las Breñas, Villa Ángela, Santa Sylvina, Tres Isletas, Juan José Castelli, Charata y cuatro en Resistencia y estaciones de alta tensión en La Leonesa, Presidencia Roque Sáenz Peña, General Roca, General San Martín, Vedia, Pampa del Indio y Puerto Bastiani. “Es un complejo de obras con financiamiento de organismos internacionales y contrapartida nacional y provincial, que estarán terminadas para fin de año”, anticipó.

En Comandancia Frías se construye una planta de energía renovable con una inversión de un millón de dólares financiados por el gobierno provincial. “Apostamos a la energía renovable porque es la energía del futuro, el proyecto luego se replicará en el resto de la provincia”, explicó y adelantó que hay empresarios interesados en invertir en el interior -por fuera del programa Ronvar- para que se Chaco quien adquiera esa producción de energía.

También se concretaron más de dos mil conexiones rurales a través del programa PROSAP y Subsecretaría de Energía. “Llevamos luz a muchos productores del interior y la alegría es indescriptible”, subrayó.

Otras inversiones fundamentales para el desarrollo provincial son las realizadas en los puertos de Las Palmas y Barranqueras. En el primero se gestionan las habilitaciones para embarcar arroz a Bolivia, ante la demanda de la cuenca arrocera de la zona, mientras se busca financiamiento para obras en el acceso.

En Barranqueras, se prevé pasar de 230 mil toneladas operadas el año pasado a 500 mil, mientras la Junta Nacional de Granos, a través de Colonos, aumentará su margen con la posibilidad de superar las 300 mil toneladas, con el objetivo a largo plazo –junto con el sector privado- de llegar al millón y medio en los próximos tres años.

“El puerto es fundamental en el esquema de logística, por eso tenemos dos puertos en pleno desarrollo que constituyen un centro logístico de una cuenca grande que tiene casi 11 millones de hectáreas”, sostuvo. Por ello, remarcó la importancia del ramal C3 como complemento a la logística portuaria e indicó que es un tema prioritario en la agenda con el gobierno nacional.

No obstante, éstas inversiones se complementan con obras viales estratégicas como la repavimentación de la ruta 3 de Roca a Pampa del Indio, la ruta 4 de Quitilipi a Villa Berthet, la ruta 5 desde Hermoso Campo a Venado Grande, la ruta 90 desde la ruta 11 a San Martín, la ruta 32 desde San Martín a Ciervo Petiso; la ruta 7 desde Presidencia de la Plaza a Colonias Unidas.

“Se hicieron enripiados y recuperación de rutas rurales, el rol de los consorcios caminero fue fundamental por ello el año pasado se invirtieron cerca de 400 millones de pesos para equiparlos, con financiamiento del Banco del Chaco”, indicó.

Se proyectan las ruta 13, la ruta 6 y la de El Impenetrable, más el acceso a Puerto Las Palmas y el reinicio de la ruta 1. “Me comprometí a trabajar en la ruta de Villa Río Bermejito, que es fundamental para la conectividad”, aseguró el gobernador. Además están en ejecución, las rutas nacionales 11, 89, 16 y 95 y se prevé comenzar con la construcción del segundo puente interprovincial Chaco Corrientes, incluido en el presupuesto nacional que lleva un sistema de circunvalación que pondrá a Resistencia como un centro de desarrollo. “Una vez concluidas las obras tendríamos un sistema de rutas muy bien articulado con puerto y ferrocarril”, destacó y recordó que en estos dos años de gestión se realizaron también mil cuadras de pavimento con una inversión de 800 millones de pesos.



Garantizar el acceso al agua potable

El mandatario remarcó la importancia de la continuidad del segundo acueducto del interior para la cual ya se pagaron 230 millones de pesos desde su reinicio. Están en ejecución los acueductos de Pintado-Wichí-Nueva Pompeya, General Vedia- Puerto Bermejo. Se está próximo a adjudicar el acueducto Pompeya – Fuerte Esperanza y las redes para Wichí y El Sauzal; acueducto a Villa Rio Bermejito, El Espinillo y Miraflores. Ya está en funcionamiento la obra del acueducto Presidencia Roca, Pampa del Indio, Laguna Limpia, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Colonia Unidas, Capitán Solari.

Además se están ejecutando la red de agua potable en Las Breñas, la instalación de 13.200 medidores en Fontana, General San Martin, Las Palmas, La Leonesa, General Vedia, Colonia Benítez y Margarita Belén; la instalación de planta compacta en Villa Berthet y concluyó la obra de captación, tratamiento y distribución de agua potable en El Sauzalito.

También se construye el sistema de colección e impulsión cloacal, planta de tratamiento de líquidos cloacales para el área Metropolitana del Gran Resistencia y los desagües cloacales para Laguna Limpia y Capitán Solari por una inversión de más de un millón de pesos. “Tenemos muchos proyectos para que el agua potable llegue a toda la provincia como el plan director de cloacas de San Martín, Barranqueras, Sáenz Peña, villa Ángela y el saneamiento integral de las lagunas del Gran Resistencia”, anticipó.

Otra obra fundamental en marcha es el Gasoducto del Nea del que ya casi están finalizados 172 kilómetros de la red troncal que une Santa Fe - Formosa, con un tramo de 615 kilómetros de cañerías interior que llega a 34 localidades. “La incorporación del gas natural será clave para el desarrollo industrial”, resaltó.

De igual manera resaltó el trabajo de ECOM que ya conectó a la fibra óptica a 350 edificios públicos y se provee servicio a 350 privados con ancho de bandas, 800 kilómetros de Última Milla y con el programa de Conectar se llevará internet a 2000 escuelas y a todas las localidades.

Durante los primeros años de gestión se adjudicó la obra del Canal 16, se limpiaron 450 kilómetros de canales de las 13 cuencas y se trabaja en el sistema de desagüe para el Gran Resistencia, en cooperación con los municipios.

También destacó el avance del proyecto Guaycurú y la cuenca del Rio de Oro con una inversión de 20 millones de dólares. Además indicó que será prioridad la construcción de la defensa del barrio San Pedro Pescador y se planifica un proyecto de recuperación de defensas de Resistencia.

El gobernador aseguró que el turismo es una política de Estado por lo que se ejecuta el Master Plan que genera actividad a toda la provincia optimizando recursos naturales como los humedales, los meteoritos y El Impenetrable.

“Estamos trabajando muy fuerte en el cambio climático porque si queremos a vender un producto turístico al mundo debemos estar certificado ambientalmente”, consideró Peppo y comentó que se trabaja en lo que hace a la reducción de gases de invernadero, energía renovable y nuevas plantas de tratamiento de residuos sólidos y su manejo, en el trabajo con los municipios.



Tierra y viviendas

Peppo señaló que desde el inicio de su gestión se realiza un proceso de regularización y normalización de la tierra pública. “La tierra es fundamental para la producción y regularización, queremos asignarla a quienes van a trabajar e invertir en actividades económicas productivas, con la gente del lugar que es fundamental”

En ese contexto, recordó que se cumplió un viejo compromiso del Estado chaqueño: entregar a las tres etnias los títulos de las 300 mil hectáreas de la Reserva Grande.

También comentó que se trabaja en la regularización del Campo de Tiro de Resistencia, una de las grandes reservas de tierra de la capital, donde se implementa un plan de regularización de los espacios, para el control de su utilización.

En cuanto la política habitacional, Peppo recordó que el gobierno nacional reformuló el plan de viviendas y de las siete mil obras paralizadas a fines de 2015 se entregaron 2.500 y 4.500 continúan en ejecución. La Provincia entregó mil viviendas sociales ejecutadas con recursos provinciales- de Fonavi y Programa Chaco Construye de las cooperativas-; mientras continúa con programa Gran Toba. Además se regularizaron 6000 títulos de viviendas.



Link: http://comunicacion.chaco.gov.ar/gobernacion/static/n/50170



"TENEMOS UNA PROVINCIA CON CAPACIDAD DE DESARROLLO EN DONDE SE PUEDEN GENERAR MÁS OPORTUNIDADES"



Durante su discurso, el gobernador Domingo Peppo destacó los programas impulsados por el Ejecutivo para asistir a los municipios, como así también hizo referencia a la relación institucional con los demás poderes del Estado y con el Gobierno Nacional.

Referido a los municipios, destacó que la idea es que cada municipio tenga su plan director de desarrollo y de utilización del suelo, como también del plan director de desagües debido a los problemas con los excesos hídricos. Asimismo contó que se trabajó en programa de distintos tipos entre los que destacó el Programa de obra pública, con un aporte de 600 millones de pesos en dos años y un programa de financiamiento de 2200 millones extras a los municipios.

Así, indicó que impulsará legislaciones de Responsabilidad Fiscal para municipios y de Asistencia Financiera para los municipios en déficit. “Quiero destacar el rol de los intendentes para desarrollar la infraestructura y el trabajo para que cada lugar pueda seguir desarrollándose”, sostuvo.

Chaco en el mundo

Por otro lado, el gobernador resaltó la inserción de Chaco al mundo, haciendo hincapié en la integración con otros países. Anunció que la semana siguiente firmará un convenio con el gobernador de Ñeembucú (Paraguay) para avanzar en lo que será la creación del puente Chaco-Paraguay.

Además el gobernador agradeció el aporte del CFI, con quien realizó diferentes convenios y proyectos. Entre ellos mencionó el de “Reserva Grande” de El Impenetrable, la revitalización de la zona de la Isla Santa Rosa, la elaboración de protocolos normativos para ofrecer agua potable de calidad en todo el territorio provincial, y el aporte en la digitalización de obras literarias de autores chaqueños.

Infraestructura para el Poder Judicial y Legislativo

Por otro lado, habló sobre la importancia de la relación que el gobierno tiene con los diferentes poderes. Con respecto al Poder Judicial se refirió al Juicio de recomposición salarial de empleados judiciales, donde sostuvo que se dio solución al 70% de los casos: “De 1360 judiciales se han pagado más de 1100, con un trabajo importante de fiscalía, contaduría y Hacienda y los equipos del Superior Tribunal de Justicia”, expresó.

A su vez destacó la inversión en infraestructura para fortalecer el accionar del Poder Judicial y anunció que en mayo iniciarán las obras del edificio legislativo.



Pidió mayor federalismo al Gobierno Nacional

“Uno de los desafíos que tuve como gobernador fue construir una relación con el Gobierno Nacional a partir de tener una pertenencia política distinta. Pero antes de ser dirigente político, soy gobernador del Chaco y debo apoyar las políticas que sirvan a nuestra gente”, enunció el gobernador al hacer referencia a las gestiones llevada adelante en forma conjunta.

“Abonamos a la gobernabilidad”, remarcó y sin embargo, instó al gobierno nacional a ampliar el federalismo y la descentralización. “Muchas realidades pueden cambiar si los recursos se distribuyen de otra forma. Hemos logrado cosas importantes y otras no. Sabemos que hay un contexto económico difícil, cosas que no las compartimos y lo decimos en las tribunas políticas”, expresó.

De esta forma, aseguró que continuará defendiendo los derechos de los chaqueños y la identidad de la Nación. “Siempre van a tener un gobernador defendiendo el Chaco y planteando las diferencias políticas”, sostuvo.

Agradecimiento al pueblo con esperanza

Para concluir, el gobernador dio un mensaje de agradecimiento a todo el pueblo del Chaco, destacando las comunidades que fueron afectadas en el último tiempo por emergencias climáticas. “Somos un pueblo aguerrido, y va mi reconocimiento a todos en el esfuerzo conjunto que hacemos para salir adelante”, expresó.

También valoró el trabajo conjunto con el Poder Judicial, el Poder Legislativo y a su equipo de Gobierno. “Debemos estar presentes en el territorio, cerca del pueblo. El Estado en su conjunto debe estar para mejorar la calidad de vida de la gente, y sobre todo de los más débiles”, instó.

“Tenemos una provincia con capacidad de desarrollo, en donde se pueden generar más oportunidades”, aseguró Peppo y agradeció al pueblo del chaco que tiene “la esperanza real de que vamos a estar mejor”.

“Somos una provincia con recursos únicos que Dios nos regaló, y que no tienen otras. La pujanza depende de nosotros y de la articulación con la naturaleza y nuestro recurso humano, que es tan valioso”, sostuvo. En este sentido, definió que su misión es generar igualdad de oportunidades para el crecimiento de cada persona: “Aspiro a que cada chaqueño tenga un proyecto de vida, y que el Estado esté presente para brindarle las herramientas que son fundamentales para el desarrollo”.

Asimismo, apuntó a “resolver la desigualdad y buscar equidad”. Sostuvo que “las políticas públicas deben ser un puntapié de partida para que todos empiecen igual, en las mismas condiciones”.



Link: http://comunicacion.chaco.gov.ar/gobernacion/static/n/50172





Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny