Pavimentarán 13 cuadras de Lavalle y calle Andreani y el 100% de Villa Pegoraro y Seitor
El intendente Jorge Capitanich encabezó este martes la habilitación de seis cuadras de pavimento urbano en Villa Pegoraro, que se ejecutaron con fondos genuinos del Municipio. Además, el mandatario municipal anunció la pavimentación del 100% de las calles de dicho barrio y de Villa Seitor para finales de 2019 y que transformarán a dicha zona de la ciudad.
Durante su discurso, el jefe comunal aseguró sentirse muy orgullo por las obras que se están llevando adelante en la zona oeste de la ciudad y que servirán para mejorar la calidad de vida de vida de muchos vecinos. Además de las cuadras de pavimento de esta primera etapa, el Municipio ya avanza con las obras estructurales de desagües pluviales que facilitarán la conclusión de la segunda etapa. “Tenemos frentes de obra en distintos puntos de la ciudad, porque nosotros hicimos y hacemos, lo que garantizará que en dos años de gestión lleguemos a casi 500 cuadras de pavimento urbano debidamente inauguradas”, agregó.
Capitanich aseguró que en tan solo dos años de gestión, se está por ejecutar la prácticamente la misma cantidad de cuadras de pavimento urbano que en los 12 años de mandato de Aída Ayala con 457 cuadras. “No hay que olvidar que el Gobierno de Mauricio Macri nos quitó 500 cuadras de pavimento con financiamiento nacional e internacional que ya estaba aprobado y esto los resistencianos lo tienen que saber cuando vayan a votar el próximo 22 de octubre”, expresó durante su discurso.
100% de pavimento para Villa Pegoraro y Villa Seitor
Además de garantizar la conclusión de las seis cuadras restantes en esta barriada, el intendente también anunció la pavimentación del 100% de las calles de Villa Pegoraro y Villa Seitor, lo que significará la mayor inversión en infraestructura en la historia de esta zona de la ciudad. “Esto era realmente impensable, un sueño para los vecinos y sin embargo nosotros lo estaremos haciendo con mucho esfuerzo, sin importar las discriminación que sufrimos porque sabemos gobernar y administrar bien”, aseveró.
Con respecto a las elecciones del próximo 22 de octubre, el jefe comunal expresó que la actual gestión del presidente Macri no trajo ninguna obra nueva al Chaco, así como tampoco ha inaugurada nada que no se haya iniciado durante la anterior gestión de Cristina Fernández de Kirchner, por lo que aseguró que “en estos dos años de gestión han demostrado una muy baja capacidad operativa y una baja capacidad de gestión”. Para concluir, el mandatario municipal consideró muy importante resaltar que durante anteriores gestiones “no se le daba la importancia que merecía la ejecución de pavimento urbano, destinando el dinero a la pachanga y a pagarles a proveedores del Estado que salían muy caros”.
Agregando que en dos años de gestión, se logró ahorrar cerca de mil millones de pesos en contratos que se iban a consultoras nacionales e internacionales y no a la comunidad de Resistencia ya que no se trata de solamente saber administrar, sino que tiene que ver con honradez y honestidad en la administración. “A mí me podrán cuestionar muchas cosas, menos de que me llevé un peso al bolsillo, porque en esta gestión cada peso que se recibe de los vecinos se la utiliza con transparencia”, concluyó.
Estuvieron presentes durante el acto, los secretarios Diego Arévalo (Infraestructura), Luis Casas (Ambiente), Sebastián Agostini (Planificación Estratégica), Sebastián Liftos (Desarrollo Económico), así como los subsecretarios Hernán Knezovich (Desarrollo Humano), Sebastián Benítez Molas (Cultura), Darío Kohli (Deportes), Darío Aguirre (Higiene Urbana), María Laura Fernández (Arquitectura) y Juan Manuel Carreras (Fiscalización de Obras). Además, los concejales Juan Manuel Chapo y Cecilia Baroni; los diputados nacionales Juan Manuel Pedrino y Analía Rach Quiroga; la diputada provincial Claudia Panzardi, así como obreros de la UOCRA y Roque Zapata de SMATA.
El Municipio pavimentará 13 cuadras de la avenida Lavalle y la calle Andreani
En un breve acto junto a más de 300 vecinos de barriadas de la zona, el intendente Jorge Capitanich anunció que el Municipio de Resistencia licitará la obra de pavimento urbano de 13 cuadras que comprenden un sector de la avenida Lavalle y de la calle Andreani, beneficiando directamente a barriadas populosas como Villa Chica, Villa Encarnación del Niño Jesús, Villa Perrando y Santo Domingo, e indirectamente a otras tantas. “En menos de dos años habremos pavimentado 464 cuadras, es decir más de lo que hizo el gobierno de Cambiemos de Aída Ayala en 12 años de gestión”, señaló el jefe comunal.
En el mismo sentido, recordó que las cuadras de pavimento urbano podrían ser aún más en todo Resistencia, pero mediante una maniobra total y absolutamente discriminatoria, el Gobierno de Cambiemos. “El gobierno que encabeza Mauricio Macri y al que representa Aída Ayala en el Chaco, le quitó a los vecinos de la capital chaqueña, 500 cuadras de pavimento urbano que Resistencia tenía financiados con recursos provenientes de organismos internacionales y nacionales. Las avenidas Alberdi, San Martín, Juana Azurduy, Falcón; los accesos barrios de la zona oeste y las 337 cuadras previstas en la Corporación Andina de Fomento (CAF) fueron anulados por razones de discriminación política”, rememoró Capitanich.
Más allá de los inconvenientes, el Municipio avanzó en un esquema de trabajo para generar más y nuevos recursos, que permita, más allá de las trabas del Gobierno nacional, avanzar para mejorar la calidad de vida de los vecinos, y tener una ciudad cada vez más linda y con mayor infraestructura. “En menos de dos años, haremos más que ellos en 12 años, y al ritmo actual en que se ejecutan las obras, se terminarán más de 1.000 cuadras de pavimento urbano en 4 años de gestión, cifra equivalente a los 40 años de gestión, anterior a la actual”, graficó el jefe comunal.
Pavimento para una zona populosa
Acompañado de los vecinos, Capitanich informó que la pavimentación de las 13 cuadras se realizará con recursos municipales. El pavimento urbano comprende la avenida Lavalle entre las calles Raúl B. Díaz y Andreani en sus dos manos (10 cuadras en total). A ello se agrega la calle Andreani, justamente entre avenida Lavalle y calle La Rioja (otras tres cuadras).El trabajo comprende además obras complementarias como desagües pluviales; alumbrado público con luminarias de LED en columnas de simple y doble pescante; y señalización vertical compuesta de nomencladores urbanos, y las correspondientes rampas para vecinos con capacidades diferentes.
“Será una obra de relevancia para toda la zona, que completará y unirá la trama pavimentada existente, conformando un importante corredor vial entre las avenidas Lavalle y 25 de Mayo”, manifestó Capitanich. Se beneficiará directamente a un importante sector de la capital chaqueña, comprendido por las Chacras 114, 115, 118 y 119, donde se ubican barriadas muy populosas como Villa Chica, Santo Domingo, Villa Encarnación del Niño Jesús, Villa Perrando y otros.
Del acto, además de unos 300 vecinos, participaron los secretarios municipales, Diego Arévalo (Espacio Público e Infraestructura), Sebastián Lifton (Gobierno y Desarrollo Económico), Sebastián Agostini (Planificación Estratégica) y Sebastián Benítez Molas (Cultura, Turismo y Deportes); el subsecretario de Mantenimiento y Uso del Espacio Público, Danilo Gualtieri; los diputados nacionales Analía Rach Quiroga y Juan Manuel Pedrini; los concejales Cecilia Baroni y Juan Manuel Chapo; y el dirigente social y barrial Osmar “Quintín” Gómez; entre otros.
Respaldo para frenar la discriminación de Cambiemos
Durante su diálogo con los vecinos, Capitanich destacó la ejecución de obras claves, que se efectúan pese a la política discriminatoria hacia el Chaco y las provincias en general que ejecuta el Gobierno Nacional de Cambiemos. “Es necesario, para que podamos seguir trabajando junto al pueblo, que ustedes, los vecinos nos apoyen este 22 de octubre con el voto, y le pedido lo hacemos con mucha humildad, pero con mucha convicción”, señaló
“Es que realmente, en estos dos años de Gobierno nacional de Cambiemos, solamente cambiamos para peor”, agregó Capitanich y enumeró: “En este tiempo, Cambiemos le sacó a los vecinos de Resistencia, 500 cuadras de pavimento urbano. En estos dos años, cambiemos no inició ninguna obra nueva en Chaco; y tampoco terminó ninguna, y todas las que se hicieron como escuelas, es posible gracias a que dejamos dinero para financiarlas”, señaló.
Así mismo, Capitanich señaló que el gobierno de Cambiemos, “discrimina a la provincia, pretende un ajuste fiscal bajando impuestos a los ricos y perjudicando a los pobres; pretende que Aída Ayala vaya al Congreso para levantar la mano a favor del centralismo porteño y en contra de la coparticipación del Chaco. Han aumentado el déficit fiscal, aumentaron la deuda en 105.000 millones de dólares, financiaron la fuga de capitales en 37.000 millones de dólares y nada de eso se observa en empleo ni en obras”, agregó.
Es por eso que “pedimos el acompañamiento para los candidatos del Frente Chaco Merece Más, para seguir haciendo cosas por y para la gente, porque nosotros representamos al pueblo a diferencia de Cambiemos que destruyó el salario, el consumo, no obtuvo inversiones significativas, abrió las importaciones para destruir la industria nacional y el empleo; en un acto vergonzoso sus funcionarios son millonarios con cuentas en el exterior; en definitiva son más de lo mismo de la vieja oligarquía asociada a las empresas multinacionales que pretenden saquear el país con un proyecto neoliberal que hará explotar por los aires al país”, finalizó el intendente. 6 archivos adjuntos