Peppo: Repudiamos los disturbios en la Catedral y cualquier acto de intolerancia extrema
Recordó que "el evento es autoconvocado y no piden permiso a los gobiernos cada vez que se realiza en distintos puntos del país". Repudió los hechos de violencia que se suscitaron tanto en la tarde del domingo como este lunes en la plaza 25 de mayo, y resaltó el trabajo de la Policía. Lamentó que un grupo apartado de 50 mujeres que dañaron la Catedral "ultrajaron la moral de todos los cristianos y ciudadanos chaqueños en general". Y confirmó que ya comenzó el operativo de limpieza de la ciudad.
El gobernador Domingo Peppo destacó la organización de todas las áreas de Gobierno para mantener el orden social, en conjunto con el gobierno municipal, ante el autoconvocado Encuentro Nacional de Mujeres. Recordó que el gobierno no participó en la elección de la sede, así como sucede anualmente en todas las provincias del país; y aseguró que se trabaja para restaurar mínimos daños en la ciudad.
“Vale aclarar que realizar el Encuentro Nacional de Mujeres en Chaco, es una decisión autónoma que la han tomado las mujeres en el encuentro anterior. No piden permiso y lo hacen, y nosotros como Estado, hemos brindado recursos para preparar la ciudad ante la llegada de más de 50 mil personas, y garantizar seguridad y servicios tanto a las visitantes como a los propios chaqueños”, expresó el mandatario.
Peppo consideró que el ENM “fue un espacio de debate que tendrá logros importantes”, y lamentó los hechos de violencia que se dieron por parte de un grupo minúsculo de personas.
“Repudiamos los disturbios en la Catedral y cualquier acto de intolerancia extrema contra las creencias y los pensamientos personales. Fue un grupo violento de unas 50 mujeres que se encontraban alejadas de la marcha, y que con una total falta de humanidad ultrajaron la moral de todos los cristianos y ciudadanos chaqueños en general, así como además violentaron periodistas que se encontraban trabajando tirándoles piedras", expresó el gobernador.
En esta línea, el mandatario destacó el accionar de la Policía del Chaco, que “mantuvo el orden, la tranquilidad y la seguridad en una ciudad que se vio copada de personas como nunca antes visto”. Indicó que, en el momento de los disturbios, “la fuerza de seguridad intervino rápidamente y volvió el orden a la zona de la Catedral”.
Peppo consideró como “lamentable este costado del Encuentro”, pero indicó que, en otras provincias, donde los gobiernos no prestaron colaboración, los desmanes fueron mucho mayores y sin ningún control. “A muchos no nos gusta que vengan a pintar la ciudad, pero creo que fue lo menor en un escenario de situaciones que pudieron haber sido mucho peores. Solo fue un grupo minoritario el que vino hacer desmanes, pero nosotros estábamos preparados”.
“Estuvimos a la altura de las circunstancias, y hoy ya se está llevando adelante un operativo de saneamiento en la ciudad”, manifestó y destacó los operativos de seguridad, limpieza y atención permanente de la mesa de ayuda, así como la atención de Salud e información turística.
El gobernador consideró que “el gran trabajo de planificación que se hizo para la recepción de casi 50 mil mujeres, hace que la ciudad se comience a consolidar como centro de grandes eventos. Hemos generado las condiciones para que se desarrolle con normalidad, un encuentro en el que no fuimos parte de la organización”.
Por último, Peppo valoró la oportunidad de albergar un evento trascendente mundialmente: “La calidad institucional y el respeto por lo que piensan los demás es patrimonio de todos los chaqueños que podrán estar de acuerdo o no con los temas debatidos y la forma de expresarlo; pero fue mayor el saldo positivo y la provincia demostró estar a la altura”.
LA PALABRA DE NIEVAS
El ministro de Seguridad Pública, Martín Nievas, realizó este lunes una evaluación del 32° Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) que tuvo lugar en Resistencia. “El gobierno provincial puedo brindar las garantías necesarias a un evento que no lo organizó, ni lo promovió. Hay que tener en cuentan que este tipo de encuentros son autoconvocados por sus bases y eligieron nuestra provincia hace un año. Lo importante es que como Estado pudimos dar respuestas a las demandas tanto de las 40 mil asistentes al evento, como a los propios chaqueños”. Nievas remarcó sobre esa idea que “a pesar de que es un evento autogestionado por sus bases, el Estado provincial estuvo a la altura de las circunstancias”.
El titular de la cartera de Seguridad destacó además que “el pueblo chaqueño demostró tolerancia y respeto por quienes piensan distinto”. Se refirió a los incidentes ocurridos en el anochecer del pasado domingo a los que calificó como “daños colaterales cometidos por un grupo de inadaptados que atacaron la Catedral. Un grupo minúsculo de 20 mujeres como también las pintadas que a esta hora ya fueron limpiadas en casi toda la ciudad. Tanto en edificios públicos y la propia Catedral ya fue restaurada casi en su totalidad”.
Tareas disuasivas ante jueza y fiscal Sobre los episodios ocurridos el pasado Domingo, incidentes protagonizados por un reducido grupo de manifestantes mujeres frente a la Catedral, Nievas explicó que la intervención disuasiva de una división de Infantería se dio ante la presencia de una fiscal y jueza de falta. “Todo se desarrollaba en el marco de la marcha principal de las manifestantes que habían partido desde la zona del campus de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). De esa columna principal un grupo reducido volvió hacia la Catedral y encendió fuego. Arrojaron además objetos contundentes hacia el frente de la Iglesia y la intervención de la Infantería y de los bomberos fue de manera preventiva para evitar daños mayores a la estructura de la Iglesia”, detalló el ministro.
Durante las tareas disuasivas no se registraron heridos ni por parte de las manifestantes ni en los efectivos que trabajaron en el lugar. Siempre ante la observación de las funcionarias judiciales mencionadas.
Nievas, como ya lo expresó el Gobierno provincial, repudió los hechos violentos que a pesar de ser aislados y no representar el espíritu del ENM, “en cierto modo opacan el trabajo que hicieron las diferentes comisiones organizadoras del evento y el aporte del Gobierno provincial que garantizó en todo momento el derecho a la libre expresión y en sus diversas formas durante los tres días que duró este Encuentro nacional”.