El número de muertos a manos de la policía de Río de Janeiro aumentó 30% en 2017
La policía del estado de Río de Janeiro mató a un total de 713 personas en lo que va del año, cifra que representó un 30% más que en el mismo período en 2016
El número de muertos en acciones de la policía de Río de Janeiro creció un 30% en 2017 con respecto al mismo período del año anterior, a dos años de implementarse en el estado brasileño las Unidades de Policía Pacificadora (UPP), programa que aumentó la presencia policial en las favelas de esa ciudad.
La policía del estado de Río de Janeiro mató a un total de 713 personas en lo que va del año, cifra que representó un 30% más que en el mismo período en 2016, según divulgó el Instituto de Seguridad Pública (ISP), organismo de la Secretaría de Seguridad de esa ciudad encargado de realizar estadísticas de criminalidad.
De acuerdo con el estudio, que analizó los casos registrados por la Policía Civil, los 713 muertos contabilizados en ocho meses de 2017 es la mayor cifra de muertes en enfrentamientos con las fuerzas policiales desde 2010. Las cifras llegan a dos años de que en la metrópoli comenzaran a actuar las Unidades de Policía Pacificadora (UPP), programa que aumentó la presencia policial en la favelas de la ciudad para reducir los elevados índices de criminalidad de la "Ciudad Maravillosa", informó la agencia de noticias DPA.
Aún así, los índices de muertes por tiroteos con las fuerzas de seguridad comenzaron a aumentar gradualmente desde 2015, año en que el estado de Río entró en una crisis que provocó su virtual bancarrota por la escasez de recursos financieros.
La ola de violencia en Río se agravó después del Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos del año pasado. Desde entonces, aumentaron los reportes de delitos no solo en las favelas, en donde la situación es crítica, sino también en barrios de clase media y alta de la ciudad.