Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
NUMEROSAS COMUNIDADES VOLVIERON A CONGREGARSE AYER
Lunes, 18 de septiembre de 2017
Con júbilo y reflexión, los jóvenes del NEA veneraron a la Virgen
Aún con los pies cansados, cantaron, bailaron y rezaron en una multitudinaria celebración frente a la Basílica. En la homilía, Montini afirmó que para la Iglesia “Itatí es un santuario de vida”. La juventud manifestó su rechazo a la injusticia y con aplausos expresó su emoción por el poema que envió uno de los impulsores de la procesión regional, el padre Tomás Spanghero

Feligreses de las distintas Diócesis del NEA peregrinaron desde la ciudad de Corrientes hasta Itatí. Reeditaron así una manifestación de fe que hace 38 años tiene como protagonistas principales a los jóvenes. Aunque “también vi caminar niños, adolescentes, no tan jóvenes, consagradas, sacerdotes y seminaristas”, aseveró el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, quien también fue partícipe de la multitudinaria procesión. Antes, durante y después de la misa central que se desarrolló en la mañana de ayer, se vivieron momentos de reflexión y también de gran júbilo.

Es que la alegría de ser protagonistas de una fiesta en honor a la Virgen era mayor que el cansancio que provocó en sus cuerpos caminar más de 60 kilómetros. Una peregrinación que comenzó el último sábado al mediodía y que, según el caso, ayer culminó en suelo itateño.
Quienes lograron dormir algunas horas antes de la misa principal, a las 8.30 ya transitaban nuevamente por las calles con un mismo destino: la Basílica.

Muchos de ellos iban con pecheras de distintos colores con los cuales se identificaba a las distintas Diócesis; algunos caminaban con dificultad, pero también se escuchaban cánticos religiosos entonados por grupos de jóvenes.

Pero esa alegría se multiplicaba por centenares de voces al llegar a la plaza central, más precisamente frente a la Basílica. Es que allí, a las 8.45, ya un gran número de peregrinos estaba congregado para ser partícipe de la misa central.

Mientras aguardaban ese momento, jóvenes músicos y animadores interpretaban canciones religiosas en distintos ritmos. Los demás, acompañaban esos versos con palmas o moviendo sus brazos de un lado a otro.

Y así, aunque el sol ya se había ocultado, el júbilo colmó el escenario al aire libre en especial cuando la imagen de la Virgen de Itatí salió de la Basílica.
Es que “María está pasando por aquí. Cuando ella pasa, todo se transforma, la alegría viene, la tristeza va”, repetían en coro la multitud.
Obispo peregrino

Luego, con las palabras del arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik comenzó la misa central. Pero antes de desarrollar la ceremonia, contó varios testimonios sobre situaciones que vivió durante la peregrinación. Es que, mientras caminaba, encontró a “Alejandro, quien llevaba una imagen de la Virgen porque su amigo Luciano esta vez no vino porque está con leucemia. De modo que Alejandro hizo peregrino a Luciano”, contó y agregó: “Esto es muy lindo”.

será el lema de la 39ª Peregrinación Juvenil del NEA.
Los jóvenes respondieron con un extenso aplauso.
Tras lo cual, monseñor continuó: “Pero también cuando ya estaba terminando la peregrinación, pasando la zona del atajo, vi a una chica con dos muletas que iba acompañada por otras dos. Venía dando un paso después de otro. No sé si llegó, pero realmente me parece algo extraordinario”.

Al citar estas expresiones de fe, inmediatamente después recordó al “padre Tomás (Spanghero), uno de los fundadores de esta peregrinación. Peregrinó todos los años, hasta la edición pasada”, destacó y aclaró que esta vez no participó debido a que está enfermo. Sin embargo, acotó, esto no le impidió que su corazón esté con quienes peregrinan y eso se tradujo en un mensaje que la noche anterior le envió al arzobispo de Corrientes. “Desde su lecho de enfermo grave, en Buenos Aires, mandó un saludo a todos los peregrinos”, dijo Stanovnik, quien fue interrumpido por los aplausos.


Luego, continuó: “Le respondí que con él, donde está, todos somos peregrinos”.
Y para concluir su mensaje, el obispo de Corrientes subrayó que durante las peregrinaciones que participó “nunca vi tantos grupos rezando rosarios”. Y luego agradeció que en el camino no sólo vio jóvenes sino también niños y a quienes, en tono de broma, denominó “no tan jóvenes”.

Mensajes
La misa continuó con las lecturas bíblicas, la presentación de cada uno de los obispos que participaban y la homilía que fue brindada por el titular de la Diócesis de Santo Tomé, Gustavo Montini, quien sin citar expresamente la palabra narcotráfico, se refirió a lo acontecido meses atrás en la localidad y aunque admitió que es un hecho doloroso, remarcó que para los feligreses “Itatí es un santuario de vida”.
Y tras varios momentos de silencio, oraciones y ofrendas, Stanovnik anunció la lectura de un poema del padre Tomás por parte del presbítero Ariel Weimann. (Ver página 20).

Palabras que generaron emoción en muchos peregrinos y derivaron en aplausos, los cuales volvieron a escucharse tras la lectura del manifiesto juvenil que estuvo a cargo de la Diócesis de Posadas. Uno de los momentos trascendentales en los cuales los jóvenes se expresan y que constituyen la antesala de otros tres acontecimientos tradicionales en cada peregrinación: el traspaso de la imagen y la cruz peregrina de una Diócesis a otra; y el anuncio del nuevo lema para la edición 2018.

En ese marco, el arzobispo hizo nuevamente uso de la palabra para agradecer por la participación de todos los peregrinos, entre ellos, a la viceintendenta capitalina Any Pereyra.

Para culminar la fiesta peregrina, la imagen de la Virgen descendió luego por las escalinatas como un saludo a la multitud, que con aplausos, cánticos y lágrimas de emoción, una vez más, le expresó su devoción.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny