EcoCompus: destinan dos toneladas de residuos informáticos a disposición final
En el marco del programa EcoCompus de la UNNE se realizó un envío a una planta especializada de dos toneladas de residuos informáticos para su disposición final. Se trata de equipos informáticos que ya no se utilizaban y de los cuales previamente se recuperaron componentes útiles en beneficio de instituciones de la región
El proyecto de EcoCompus está a cargo del Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE), dependiente del Rectorado de la UNNE, conjuntamente con la Facultad de Ingeniería.
EcoCompus gestiona equipos informáticos en desuso, revalorizándole mediante su recuperación y donándolos a instituciones que lo necesiten, estableciendo así la función social y el compromiso ambiental de la universidad frente a las problemáticas más urgentes de la región.
Tras el aprovechamiento de componentes reutilizables, el material ya que no puede ser aprovechado se destina al tratamiento y disposición final en empresas especializadas.
Así, recientemente se realizó un nuevo envío de Residuos Informáticos para su tratamiento y posterior disposición final.
Los residuos informáticos estaban constituidos por monitores, CPU, impresoras, notebooks y teclados, los cuales fueron paletizados para su mejor manejo y transporte, resultando 8 palets de aproximadamente 1 m3, con un peso promedio de 270 kg cada uno.
Los residuos pertenecían a equipos informáticos pertenecientes a la UNNE y al Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), institución ésta última que, mediante un convenio firmado con la UNNE, envía sus residuos informáticos y colabora económicamente para el traslado de los mismos.
Los equipos de descarte fueron enviados a la empresa Silkers S.A., una planta de gestión sustentable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE ìs) que se encuentra ubicada en el Parque Industrial Tecnológico de Quilmes. La empresa se encargó de la recepción de 2.151 kg de residuos informáticos que se enviaron desde la UNNE.
“El objetivo es generar valor para los ciudadanos, empresas y organismos oficiales reduciendo la cantidad de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos a través del reciclado y la valorización de sus constituyentes” destacaron desde el programa EcoCompus.