Para la gestión del conocimiento no existen fronteras
La Asociación Japonesa de Corrientes, presentó esta mañana en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, ofertas de becas para ciudadanos argentinos que tengan interés en realizar carreras universitarias completas o de posgrado en el Japón
El acto se realizó en el Salón “A” de la casa de estudios y estuvo presidido por la Asistente Cultural de la Embajada de Japón en la República Argentina, Noemi Murakami y el Decano, Profesor Gerardo Omar Larroza.
Cabe destacar que la jornada de propuesta se canalizó a través de la Secretaria de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional del Nordeste, a cargo del Arquitecto Gustavo Tripaldi.
Participaron autoridades, docentes, estudiantes y profesionales de otras Instituciones; quienes al término de la exposición compartieron un espacio para las preguntas hacia esta posibilidad de re capacitación a nivel internacional.
“Realmente para nosotros es un honor poder compartir esta experiencia de intercambio”, señaló el Profesor Larroza; quien manifestó que hace un par de años, junto al Licenciado Tripaldi desde el Área de Cooperación Internacional, vienen convocando a estas instancias, y remarcó que este en caso en particular, la cantidad de asistentes aumentaron: “esta convocatoria que aparentemente no es numerosa, es muy importante, ya que marca un punto de éxito.”
Al referirse al nuevo paradigma que ha tomado su gestión al frente de la Institución expresó: “desde la Facultad de Medicina, hemos tomado como una dimensión que lo hemos definido como política estratégica que es la internacionalización de los procesos académicos. Tener la presencia de las autoridades de la embajada de Japón, para que nos puedan contar las oportunidades y como, a partir de esta sociedad del conocimiento en el cual ya no existen fronteras, ni en la producción, ni en la transferencia ni en la circulación de los conocimientos.
Una sociedad avanzada que ha apostado al conocimiento como una fuente de riqueza, de producción y de desarrollo. La posibilidad que podamos intercambiar las experiencias y oportunidades que nos puedan dar en las diferentes temáticas que podamos trabajar”, dijo el Decano.
Asimismo manifestó sus felicitaciones a las autoridades japonesas, a la Secretaria de Relaciones Institucionales de la Universidad, a nuestro Delegado de Cooperación, Licenciado Pablo López Hordt, que desde una línea estratégica está trabajando fuertemente para ampliar estas ofertas.
Sobre las becas
Beca de perfeccionamiento docente – “Kyoinkenshu” (1 ½ año) Requisitos: ser argentino, menor de 34 años, ser docente en escuela primaria o secundaria, graduado universitario, profesorado o escuela normal, con un mínimo de 5 años de antigüedad y estar en servicio activo al momento de la postulación. Inscripción: hasta el 15 de marzo de cada año.
Beca para estudiantes avanzados de lengua japonesa – “Nihongo Nihonbunka” (1 año) Requisitos: ser argentino, con 18 años cumplidos, menor de 29 años, y estar cursando una carrera universitaria directamente relacionada con la cultura japonesa. Inscripción: hasta el 15 de marzo de cada año.
Beca de posgrado – “Kenkyuryugaku” (1 ½ año o 2 años) Requisitos: ser argentino, menor de 34 años, graduado de una universidad o haber completado por lo menos 16 años de educación (entre primario, secundario y universitario). El tema de investigación elegido debe estar relacionado con su profesión. Inscripción: desde el 1º de marzo al 15 de junio de cada año.
Beca para carrera universitaria – “Gakubu” (5 años) Requisitos: ser argentino, con 17 años cumplidos y menor de 21 años, haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la escuela secundaria. Inscripción: desde el 1º de marzo al 15 de junio de cada año.
Beca técnica – “Senshugakko” (3 años) Requisitos: ser argentino, con 17 años cumplidos y menor de 21 años, haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la secundaria. Inscripción: desde el 1º de marzo al 15 de junio de cada año.