Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ACCESIBILIDAD Y DISEÑO UNIVERSAL
Jueves, 6 de julio de 2017
UNNE y CPIAyA trabajan asociados para avanzar en proyectos sociales y universitarios más inclusivos
Diversos actores del ámbito universitario, de gobierno, referentes del sector vinculado a la discapacidad, profesionales de la arquitectura, la salud, la ingeniería y la acción social, entre otros participan desde la mañana de hoy –jueves 6 de Julio- y hasta mañana en el Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura (CPIAyA) de Corrientes de una jornada que busca capacitar y abordar la problemática de la Accesibilidad y el Diseño Universal

Con la presencia de la titular de la UNNE, profesora Delfina Veiravé y del Presidente del CPIAyA ingeniero Mario Botello iniciaron las actividades de la Jornada Regional Accesibilidad y Diseño Universal organizada en forma conjunta por UNNE y CPIAyA en el marco de las actividades por la celebración del Día del Arquitecto y el 60° Aniversario de ambas instituciones.
“Hacia una Universidad Inclusiva junto a Asociaciones Profesionales incluyentes bajo el Modelo Social de la Discapacidad” es la temática de base del encuentro que busca sensibilizar a la comunidad toda logrando el cambio de actitud individual y social para luego ser traducido en proyectos de inclusión de las personas con discapacidad volcados en mejoras para su interacción con el medio.

En la mesa de apertura estuvo también presente el magíster Julio Putallaz, titular de la Cátedra Libre Diseño Universal e Inclusión UNNE y de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional quién es además el organizador de éstas Jornadas y promotor de los cambios en materia de Accesibilidad y Discapacidad en la Universidad Nacional del Nordeste.

Trabajo asociado para lograr espacios más humanos e inclusivos
El titular del CPIAyA, ingeniero Botello destacó en sus palabras de apertura el compromiso del Consejo Profesional que encabeza en materia de adaptación del edificio sede para contar con espacios inclusivos. Hizo referencia a la rampa de ingreso al edificio -que se inauguró formalmente promediando la jornada- así como la futura señalética en lenguaje Braille que tendrá el CPIAyA y el ascensor que se inaugurará próximamente. Dijo finalmente trabajar con compromiso desde su lugar y su equipo en los proyectos conjuntos para potenciar y lograr cambios efectivos que sirvan para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y adaptada.

A su turno –y para dejar formalmente inaugurada la jornada, la Rectora de la UNNE expresó ver la necesidad desde la Universidad de avanzar con medidas concretas de carácter institucional y académico para aportar con los derechos de las personas con discapacidad y que justamente, en ese marco, se presentó un programa institucional UNNE Inclusiva que vino a fortalecer las capacidades institucionales de la UNNE para atender a estudiantes con discapacidad. Mencionó además el relevamiento que se realiza desde este año con los estudiantes que ingresan a ésta Universidad como acción efectiva para iniciar con un relevamiento que permita tener cifras y estadísticas efectivas de la cantidad de estudiantes con discapacidad hay en la UNNE y el tipo de discapacidad que tienen para, en base a éstos datos, avanzar en políticas que sirvan a la comunidad estudiantil de ésta Casa.

Destacó además el trabajo realizado por la UNNE en el Mapa de la Discriminación realizado en Chaco y Corrientes, labor que dio como resultado en Corrientes, la discriminación por discapacidad en primer término y en Chaco sin embargo, la discriminación por ser aborigen, acciones que fueron detectadas con mayor intensidad en las escuelas. “Verdaderamente, si la escuela es uno de los ámbitos donde más se promueve la discriminación, estamos en un grave problema y debemos trabajar en conjunto para revertir esto” destacó.

Celebró este nuevo espacio de trabajo, intercambio y propuestas con la presencia de distintos asociaciones y entidades que conocen y trabajan en la temática “ésta asociación nos ayudan mucho y constructivamente a elaborar proyectos y propuestas viables para nuestra Universidad y la sociedad para lograr espacios más humanos e inclusivos, garantizando un medio físico y social apto para todos” enfatizó la Rectora.

Posteriormente el arquitecto Putallaz realizó la presentación formal de las dos disertantes de jerarquía que expondrá su vasta experiencia para contribuir con la Jornada Regional Accesibilidad y Diseño Universal hasta mañana jueves 7/7, ellas son Nora Gabriela Demarchi y Marta Lazzari, ambas, destacadas expertas reconocidas a nivel nacional por su trabajo en accesibilidad y diseño universal.

En ese marco, Demarchi inició su exposición destacando –mientras brindaba ejemplos con soporte audiovisual- que la base de todo cambio vinculado con la discapacidad y la integración es la participación de todos los integrantes de una sociedad.

La Jornada continua con el Curso-Taller “Accesibilidad y Diseño Universal: Implementación práctica”, formato teórico práctico de carácter intensivo dirigido a profesionales y técnicos vinculados al diseño y la construcción -hoy y mañana- desde la mañana y hasta las 15,30 hs. Una Conferencia Panel -a las 19 hs de hoy jueves- “La ciudad para todos: el diseño centrado en el usuario” a cargo de las expertas invitadas Nora Gabriela Demarchi y Marta Lazzari y un panel con expertos y autoridades de las instituciones que participan y apoyan la Jornada.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny