Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UNNE-CPIAyA
Jueves, 6 de julio de 2017
Todo listo para la Jornada Regional Accesibilidad y Diseño Universal
La Jornada Regional abordará la problemática de la Accesibilidad y el Diseño Universal como actividad conjunta entre la UNNE y el Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes los días 6 y 7 de julio próximos, en el marco de las actividades por la celebración del Día del Arquitecto y el 60° Aniversario de ambas instituciones


Bajo el título “Hacia una Universidad Inclusiva junto a Asociaciones Profesionales incluyentes bajo el Modelo Social de la Discapacidad” se desarrollará la Jornada Regional Accesibilidad y Diseño Universal dirigida específicamente a profesionales del diseño y la construcción, funcionarios gubernamentales, personal jerárquico, agentes y miembros de la comunidad académica de universidades con sede en la región entre ellos funcionarios, técnicos docentes, personal no docente de la Universidad, graduados y estudiantes.

“En un sentido amplio se dirige a la comunidad toda, a los ciudadanos en general, para generar conciencia y mayor sensibilidad de cada uno de nosotros hacia personas no encuadradas bajo los parámetros stándares, dentro de las cuales se encuentran las personas en situación de discapacidad y bajo el concepto de diversidad” destacó el arquitecto Julio Putallaz, titular de la Cátedra Libre Diseño Universal e Inclusión UNNE y de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional .

UNNE Inclusiva
La Jornada Regional es parte del Proyecto “UNNE INCLUSIVA” - Proyectos de Apoyo al Desarrollo y Fortalecimiento de capacidades institucionales para la atención de necesidades de Personas con Discapacidad en el ámbito de la Enseñanza Universitaria, seleccionado en la Convocatoria PODÉS – Accesibilidad Académica de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU – MEyD) que aporta fondos para este tipo de actividades.

El objetivo central del Proyecto UNNE INCLUSIVA es fortalecer las capacidades institucionales de la UNNE para atender a estudiantes con discapacidad, favoreciendo las condiciones de inclusión educativa, mejorando el impacto de los procesos de enseñanza aprendizaje a través de actividades dirigidas a alumnos y otros grupos vinculados e impulsando un fuerte y sostenido proceso de inclusión en la región.

Programa
La Jornada ofrecerá un Curso-Taller “Accesibilidad y Diseño Universal: Implementación práctica”, formato teórico práctico de carácter intensivo dirigido a profesionales y técnicos vinculados al diseño y la construcción. Una Conferencia Panel “La ciudad para todos: el diseño centrado en el usuario” a cargo de las expertas invitadas Nora Gabriela Demarchi y Marta Lazzari y un panel con expertos y autoridades de las instituciones que participan y apoyan la Jornada.

La apertura será el jueves a las 9 hs en la Sede del Consejo Profesional (Rioja 1240- ciudad de Corrientes) en tanto que la conferencia panel será el mismo día a las 19 hs. Ambas actividades son abiertas y gratuitas. El Curso -Taller del jueves y viernes por la mañana y hasta las 15,30 hs. es con matrícula e inscripción previa. Las inscripciones se deben realizar al correo inscripciones@cpiaya.org.ar ó ingresando al link: https://goo.gl/forms/QGUhOr8gzlpCNE5W2

Destacadas especialistas
Estas Jornadas Regionales contarán con la presencia de dos destacadas profesionales. La arquitecta Nora Gabriela Demarchi, reconocida por su experticia en la temática de la Accesibilidad y el Diseño Universal, siendo pionera en el país de las iniciativas y enfoques que hoy se están implementando en este campo con notable desempeño en el ámbito universitario. La profesional sido incorporada al Comité Académico de la Cátedra Libre Diseño Universal e Inclusión de la UNNE y viene colaborando hace tiempo en este tipo de actividades.

También estará presente la arquitecta Marta Lazzari, destacada experta en la temática de la Accesibilidad y el Diseño Universal, siendo pionera en el país en las capacitaciones a áreas técnicas del ámbito universitario y con un sólido desempeño coordinando durante 10 años el Área de Infraestructura de la Secretaría de Políticas Universitarias ahora Área de Infraestructura Universitaria de la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Educación y Deportes; en ese carácter será invitada a incorporarse al equipo de la Cátedra Libre Diseño Universal e Inclusión de la UNNE ya que viene colaborando desde hace tiempo en este tipo de actividades.

Por espacios más humanos e inclusivos
El abordaje que se busca en éstas Jornadas de carácter Regional se inscribe dentro de lo que se conoce como Modelo Social de la Discapacidad, donde las soluciones orientadas al componente médico han dado lugar a enfoques más interactivos y sociales que reconocen que la discapacidad en las personas se origina no sólo en la propia humanidad de las personas sino en su interacción con el medio (factores ambientales).

De ahí la importancia de configurar espacios más humanos e inclusivos, garantizando un medio físico y social apto para todos, independientemente de las condiciones psicofísicas particulares de cada individuo, posibilitando el desarrollo personal autónomo y seguro, como ciudadanos de pleno derecho y bajo el concepto de comunidad.

Compromiso social y empatía
“Para abordar ésta temática se necesita que la sociedad y los sectores profesionales se sensibilicen hacia la problemática de los otros, que se pongan en el lugar del “otro” y desde allí que se comprometan más allá del discurso” remarcó el principal promotor de éstas Jornadas, arquitecto Julio Putallaz.

“Esto implica la necesidad de capacitarse en metodologías y herramientas gracias a la conjunción de esfuerzos del Consejo Profesional y la UNNE y en avanzar junto a las otras instituciones y actores locales y regionales para contar, a mediano plazo, con los instrumentos legales, normativos y procedimentales que aseguren esos objetivos” remarcó el funcionario del CIN titular del equipo que trabaja por la Discapacidad y los DDHH.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny