Presentaron el primer avión de una nueva compañía aérea que unirá Santa Fe, Mar del Plata y Rosario
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, recibió el primer avión de Flyest, que comenzará sus operaciones este mes. La flota de cuatro aeronaves unirá Santa Fe, Mar del Plata, y Rosario, como así también entre el Aeroparque y Montevideo, con una inversión inicial de $697 millones
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, recibió hoy el primer avión de la nueva línea aérea low cost Flyest, que comenzará sus operaciones este mes, como parte de una flota de cuatro aeronaves que unirán Santa Fe, Mar del Plata, y Rosario, como así también entre el Aeroparque y Montevideo, con una inversión inicial de $697 millones.
"Esto es parte de la transformación que estamos haciendo para potenciar el transporte aéreo y con él, la conectividad de los argentinos, el desarrollo del turismo y de las economías regionales”, dijo Dietrich en Aeroparque, donde llegó la primera aeronave informó el Ministerio a través de un comunicado.
La empresa de origen español generará 120 nuevos empleos directos para pilotos, tripulantes y operarios argentinos y otros 1.000 empleos indirectos.
Dietrich destacó que el crecimiento en la oferta de vuelos “significa que más argentinos vuelen porque van a tener mas opciones de conectividad, de destinos, de horarios, de precios; y además genera empleo genuino y de calidad para pilotos, tripulantes, mecánicos y operarios argentinos".
La aeronave, que llegó al aeropuerto de la Ciudad de Buenos Aires procedente de Asunción, es la primera de cuatro que llegarán al país para cubrir rutas en Santa Fe, Mar del Plata y Rosario.
La flota incluye aeronaves de 50 plazas del modelo CRJ200 Bombardier de origen canadiense y comprenden una inversión de 5 millones de dólares cada una.
Flyest, liderada por Gustavo Cebreiro, fue fundada aprovechando la licencia operativa de la antigua aerolínea Sol como un proyecto argentino completamente nuevo enfocado a la Aviación Regional con aviones de menos de 100 plazas, aseguró la empresa en un comunicado.
El objetivo de la empresa es mejorar los enlaces aéreos en Argentina, con vuelos regulares, chárter y en régimen de CPA (Capacity Purchase Agreement), modelo muy extendido en Norteamérica y Europa, que se basa en una cooperación de la aerolínea regional con las aerolíneas de avión grande.
Flyest espera poder iniciar sus actividades una vez que se ultimen las debidas autorizaciones administrativas para la operación de esta primera aeronave.
La primera operación regular está prevista que sea entre Aeroparque y Montevideo, y negocian los primeros vuelos chárter.
El pasado 23 de febrero, el presidente Mauricio Macri -acompañado por una delegación de autoridades y empresarios argentinos- presentó en España el ambicioso plan de atracción de inversión extranjera contemplado en su programa de gobierno, recordó la empresa.
En ese contexto, explicó, se enmarca el desembarco del inversor español ILAI en Flyest mediante la compra de 49% del capital social de la misma, a través de una filial argentina de dicho inversor.
ILAI es un grupo empresarial español formado por inversores con dilatada experiencia en la aviación, que participan a nivel personal en el accionariado de otras aerolíneas como Air Nostrum en España, y Amaszonas Paraguay, en Paraguay.
La inversión por parte de ILAI está prevista que se complete en el momento que se realicen los primeros vuelos de Flyest, y cumplirá con todos los requerimientos regulatorios.