Fiesta de la Biodiversidad y charlas con la gastronomía, como protagonista del encuentro
El Instituto de Cultura de Corrientes, los Ministerios de Turismo y de la Producción de Corrientes, el Centro Regional INTA Corrientes y Fundación ArgenINTA programaron eventos vinculados a la gastronomía correntina, que se realizarán durante los meses de marzo y abril del presente año
Miércoles 8 de marzo Lugar: Patio del Museo de Artesanías Tradicionales Folclóricas de Corrientes, Fray José de la Quintana 905 (Quintana y Salta). Hora: 19 h. pm Disertante: charla a cargo de la Ing. Agr. Magna Choque Vilca.
Viernes 10 de marzo, una “Fiesta de la Biodiversidad”, en Colonia Carlos Pellegrini. Para mayor información comunicarse con la Ing. Agr. Estefanía CUTRO 11 6802-4113
Miércoles 5 de abril, se llevará adelante un "conversatorio", dirigido por el Lic. Sergio Rodríguez Abitia, en (lugar a confirmar) la ciudad de Corrientes. Para mayor información comunicarse con la Ing. Agr. Estefanía CUTRO 11 6802-4113
Información sobre los invitados y disertantes: Magna Choque Vilca: la participación de Choque Vilca en estos eventos tiene como fin transmitir su experiencia tanto como cocinera e ingeniera agrónoma en la puesta en valor, la preservación y difusión de los cultivos regionales desde la cocina local. Es conocida por su trabajo para preservar los cultivos nativos americanos del norte argentino.
Nació en La Quiaca, en 1962. Desde la infancia aprendió de cocina y tradiciones familiares, luego estudió en la Universidad Nacional de Jujuy.
Fue Directora de Educación Superior de la provincia de Jujuy, en donde promovió el desarrollo docente y técnico, además trabajó en la Facultad de Ciencias Agrarias, en la cátedra de Horticultura. Como coordinadora de Campo del proyecto cultivos Andinos (GEF/PNUD), fue una de las que iniciaron el movimiento para la conservación de la biodiversidad, el respeto por el suelo, la cultura y el rol de los agricultores. Junto a ellos organizó ferias en donde se intercambian semillas, y se difunde el cultivo artesanal y los conocimientos culinarios de la región. Participa de charlas y congresos en donde difunde la historia de los alimentos. Fue distinguida por la embajada de Francia, por ser una personalidad relevante.
Sergio Rodríguez Abitia: estará a cargo del conversatorio, cuenta con 35 años en el sector turístico. Ha participado en numerosos estudios del mercado turístico en México entre los que destaca, en 2002, el primer estudio de turismo cultural en México, en el que se midió por primera vez el peso específico de la gastronomía en el consumo y la motivación turística.
En 2001 se integró al equipo técnico que puso en la agenda nacional el tema de la gastronomía como patrimonio en México y que, desde el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, promovió el expediente para la inclusión de la cocina tradicional mexicana en la lista indicativa del patrimonio inmaterial de la UNESCO.