SIU GUARANÍ: destacado trabajo en el uso del Sistema de información universitaria
La Universidad Nacional del Nordeste alcanzó resultados destacados en cuanto a logros obtenidos en el marco del proyecto de ejecución de una nueva versión del Sistema de Información Universitario, SIU-Guaraní, para carreras de posgrado y cursos de extensión
Con un balance positivo tras la implementación del Sistema de Información Universitaria , SIU-Guaraní, la UNNE gestionó en 2016 un total de 4 carreras de posgrado, 1 carrera vocacional, 64 comisiones de cursos de primer año en idiomas (inglés, italiano, ruso, guaraní, qom, portugués y alemán). Además, superó las 300 inscripciones a ofertas y 750 a cursos de primer año de idiomas modernos.
Así, la Universidad del sol se convirtió en la primera Universidad Nacional, junto con la Universidad de Quilmes, en implementar la gestión de cursos de posgrado y extensión bajo la nueva versión del Sistema Información Universitario, SIU-Guaraní, y se encuentra dentro de las 27 Universidades Nacionales en gestionar propuestas de esta índole a nivel general.
El destacado posicionamiento obtenido por la mencionada Casa de Altos Estudios se logró con un trabajo articulado entre el personal del SIU, los integrantes de la Universidad Nacional del Nordeste y otras Universidades que aunaron esfuerzos en pos de capacitar y perfeccionar los conocimientos y el manejo del Sistema en cuestión.
De esta manera, durante el año, desde la Dirección de Tecnologías Informática y Comunicaciones dependiente de la Secretaria General de Planeamiento, realizaron capacitaciones internas a cargo del Equipo Central de Implementación perteneciente a dicha Dirección. Las actividades de formación y perfeccionamiento por parte del personal del SIU, y videoconferencias con sus integrantes y Universidades Nacionales.
Tras los logros obtenidos por el trabajo en conjunto, el Equipo Central de Implementación contó la experiencia de esta puesta en práctica en el Taller Anual de los Sistemas SIU-Guaraní, SIU-Kolla, SIU-Wichi y SIU-Araucano, que se realizó los días 3 y 4 de noviembre en la Ciudad de
Santa Fe con la Universidad Nacional del Litoral como anfitriona. Para el ciclo lectivo 2017, desde la mencionada Dirección de TICS planean la gestión de un mayor número de propuestas bajo este sistema informático. “Estamos convencidos que con la misma dinámica de trabajo que se viene sosteniendo desde la Secretaria General de Planeamiento con el espíritu colaborativo de todos los que hacen a nuestra comunidad de usuarios lograremos los objetivos”, finalizaron. 27 de diciembre de 2016