Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Revés para el gobierno
Viernes, 11 de julio de 2025
Jubilaciones y moratoria: el Senado convirtió en ley los proyectos en una sesión que el oficialismo busca invalidar
La oposición salió a jugar fuerte en la Cámara alta y logró que el Senado apruebe por unanimidad el aumento de las jubilaciones. Pese a las advertencias de varios gobernadores sobre el impacto fiscal de las medidas, sus senadores se dividieron entre votos afirmativos, abstenciones y ausencias. Ninguno votó en contra. También se aprobó —con 39 votos— la restitución de la moratoria previsional.


En una sesión autoconvocada por la oposición y marcada por tensiones desde el inicio, el Senado convirtió en ley dos proyectos clave: el aumento de haberes jubilatorios y la restitución de la moratoria previsional. Pese a las advertencias del Ejecutivo y la decisión del oficialismo de retirarse del recinto, los senadores opositores lograron reunir el quorum, imponer el temario y ratificar con dos tercios de los votos la validez de los dictámenes que habían sido objetados por el bloque de La Libertad Avanza.

Desde el arranque, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, cuestionó la legalidad de la sesión e intentó deslegitimar el procedimiento. Tras plantear su rechazo, La Libertad Avanza abandonó el recinto y no participó de las votaciones. La sesión continuó con el tratamiento del aumento jubilatorio, que fue aprobado por unanimidad con 52 votos afirmativos, ningún voto en contra y cuatro abstenciones. El proyecto incorpora el 7,2% de incremento correspondiente a enero, que no había sido contemplado en el 12,5% otorgado por decreto en abril. También eleva el bono previsional, congelado hace 15 meses en $70.000, llevándolo a $110.000.

Votaron a favor los senadores de Unión por la Patria, los radicales díscolos Martín Lousteau y Pablo Blanco, la larretista Guadalupe Tagliaferri, y figuras cercanas al oficialismo como Luis Juez y Carlos “Camau” Espínola. También acompañaron la medida los radicales Eduardo Vischi y Carolina Losada, la cordobesa Alejandra Vigo, la rionegrina Mónica Silva y los santacruceños Natalia Gadano y José Carambia. Se abstuvieron los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, junto con los chubutenses Edith Terenzi y Andrea Cristina. Ningún senador votó en contra.

Pese a que en la previa varios gobernadores que integraron Juntos por el Cambio amenazaron con retirar su apoyo a iniciativas que afectaran el equilibrio fiscal, sus senadores adoptaron posturas dispares. Los mendocinos que responden a Alfredo Cornejo, los entrerrianos alineados con Rogelio Frigerio y el chaqueño Víctor Zimmermann se ausentaron. En cambio, los senadores de Corrientes votaron a favor del aumento, al igual que Alejandra Vigo (Córdoba) y Carolina Losada (Santa Fe). El resto de los gobernadores no cuenta con representantes directos en la Cámara Alta.

El segundo proyecto debatido fue el de restitución de la moratoria previsional, que recibió menos apoyo pero también fue sancionado. Se aprobó con 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención, del radical Martín Lousteau. Además de los 34 senadores de UxP, acompañaron nuevamente “Camau” Espínola, Mónica Silva, Alejandra Vigo, Gadano y Carambia.

Ambas iniciativas fueron aprobadas en un clima de tensión creciente, mientras la Casa Rosada denunció la validez de la sesión y anticipó que buscará judicializarla. En una escena que reveló internas dentro del propio oficialismo, Patricia Bullrich increpó públicamente a Victoria Villarruel para que se levantara del recinto y dejara de “legitimar” la sesión con su presencia. Sin embargo, la vicepresidenta se mantuvo en su rol institucional y presidió la sesión, un gesto que contradice la estrategia de desconocimiento que promueve el Ejecutivo. Como detalle insólito, momentos antes de las votaciones se cayó el sistema electrónico del recinto, por lo que los senadores debieron pronunciar su voto a viva voz.

Cuánto cobrarán los jubilados tras la sanción del aumento
El proyecto contempló un aumento del bono congelado de $70.000 que cobran los jubilados titulares de la mínima desde marzo del 2024: ahora, será de $110.000, con una actualización mensual por IPC (el último dato de mayo fue de 1,5%). Además, el proyecto prevé una suba para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2%. Es el porcentaje necesario para que el aumento extraordinario de 12,5% otorgado por decreto en abril del año pasado alcance 20,6%, nivel que corresponde a la inflación de enero de 2024.

En la actualidad, el haber mínimo para jubilados y pensionados alcanza los $309.294,79, y si se suma el bono de $70.000, el monto total llega a $379.294,79. Tras la ley, los cálculos indican que el menor ingreso garantizado del sistema contributivo de la ANSES quedaría en $441.564 (haber mínimo más bono de $110.000): una diferencia del 16,4%.

Aquellos que perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), con aumento, empezarían a cobrar $317.436 frente a los $247.436 que reciben actualmente.

Para quienes cobran un haber mayor al básico la mejora sería de 7,2%. Por ejemplo, para alguien con un ingreso de $500.000 este mes, el monto habría sido de $536.000. El haber máximo, que se ubica en $2.081.261, en bruto, habría sido de $2.231.112 si el proyecto se hubiera convertido en ley el mes pasado. Es decir, sería $149.851 más alto

Estos valores reflejan los ajustes mensuales por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dispuestos desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad en abril de 2024.

Cuánto cobrarán los jubilados si entra en vigencia la ley sancionada en el Senado
Haber Mínimo

Julio 2025: $309.295
Julio + Bono actual ($70.000): $379.295
Julio + Ley (7,2%): $331.564
Julio + Bono Ley ($110.000): $441.564
PUAM

Julio 2025: $309.325
Julio + Bono actual ($70.000): $317.438
Julio + Ley (7,2%): $265.274
Julio + Bono Ley ($110.000): $375.274
Haber medio

Julio 2025: $500.000
Julio + Bono actual no corre ($70.000): $500.000
Julio + Ley (7,2%): $536.000
Julio + Bono Ley no corre ($110.000): $536.00
Haber máximo

Julio 2025: $2.081.261
Julio + Bono actual no corre ($70.000): $2.081.261
Julio + Ley (7,2%): $2.231.111
Julio + Bono Ley no corre ($110.000): $2.231.111


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny