Diputados convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias
La Cámara de Diputados aprobó la reforma del impuesto a las Ganancias con 166 votos afirmativos, 5 negativos y 3 abstenciones.
El debate del proyecto se inició sin la presencia del FPV-PJ que se retiró tras fracasar en el intento de alterar el orden de exposiciones planteado por el presidente de esa bancada, Héctor Recalde, para comenzar, en cambio, con el dictamen de minoría de ese bloque, al resultar negativo ese pedido por 141 votos contra 51 y 12 abstenciones
Al abrir la discusión, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Luciano Laspina (Pro) aseguró que el proyecto "viene a reparar una injusticia histórica, las profundas inequidades y distorsiones que se fueron generando los últimos años, que implicaron subirles los impuestos a los trabajadores sin pasar por el Congreso nacional".
La sesión había comenzado convulsionada por una una sucesión de discursos de diputados del Frente para la Victoria que rechazaron la agresión a la legisladora Mayra Mendoza en Jujuy. Sumado a esto, el jefe del bloque, Héctor Recalde, pidió alterar el orden de exposiciones y comenzar con su dictamen, el de minoría, pero la votación resultó negativa por 141 votos contra 51 y 12 abstenciones. Ante esto, se retiraron del recinto.
Por su parte Héctor Daer, secretario general de la CGT y diputado nacional por el Frente Renovador, recordó que desde agosto se reclamaba esta ley e insistió en que "ningún trabajador involucrado en convenios colectivos de trabajo debe estar alcanzado por este tributo".
En tanto que el jefe del bloque Justicialista, Oscar Romero, también de la rama sindical, apuntó que el Ejecutivo "no estaba dispuesto a tratar Ganancias este año" e hizo hincapié en la reacción del Gobierno contra quienes votaron la primera ley impulsada por la oposición: "Gracias a Dios, a la política, se pudo llegar a este acuerdo, que no es el que nosotros queríamos".