Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
VENEZUELA
Miércoles, 21 de diciembre de 2016
Protestaron contra Maduro tras revelarse que hubo cinco muertos en los disturbios
Dirigentes y simpatizantes de la oposición en Venezuela marcharon para reclamar la renuncia del presidente Nicolás Maduro, después de que se informara oficialmente que los saqueos y los disturbios del fin de semana en el estado Bolívar dejaron al menos cinco muerto

Las manifestaciones tuvieron lugar en Caracas y en San Cristóbal, capital del estado andino Táchira, y fueron promovidas por los partidos que integran el ala más radical de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que reúne a una veintena de agrupaciones opositores.

En la capital, los manifestantes marcharon por una zona de la ciudad, y una decena de dirigentes llegó hasta el frente del palacio presidencial de Miraflores, donde enarboló pancartas con consignas tales como "Fuera Maduro".

"Hoy fuimos a Miraflores en nombre de los venezolanos que pasan hambre, pacíficamente, a decir que Maduro abandonó al pueblo; debe irse ya", afirmó el diputado Richard Blanco en su cuenta de Twitter, en la que también publicó un video de ese momento.

Junto a Blanco (que pertenece al partido Alianza Bravo Pueblo, ABP) estaban, entre otros, la ex diputada María Corina Machado (de Vente Venezuela, VV) y el legislador Freddy Guevara y el alcalde David Smolansky (ambos de Voluntad Popular, VP).

"Cuando hay saqueos, muerte y represión, la dirigencia política está en la obligación de reaccionar; estamos en este espacio haciendo un llamado al país para que retomemos la agenda" de protestas, dijo Guevara.

"Que abandone el cargo; ya basta de escasez, de impunidad, de censura", agregó Smolansky.

En tanto, Machado indicó que la oposición debe "retomar la agenda" mediante tres vías: "con la presión de calle, acciones en la Asamblea Nacional (parlamento) y presión internacional, el tiempo que sea necesario".

Tal como sucedió en los últimos meses, el movimiento estudiantil opositor acompañará las actividades promovidas por ese sector de la MUD, aseguró el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Hasler Iglesias.

Mientras tanto, el Ministerio Público confirmó que al menos cinco personas fueron asesinadas durante los hechos de violencia registrados a partir del viernes pasado en La Paragua, Tumeremo y El Callao, poblaciones del estado sureño Bolívar.

En un comunicado de prensa, el Ministerio Púbico identificó a un hombre de 39 años, una mujer de 34 y un adolescente de 14 entre las víctimas, y aseguró que todas ellas fallecieron por disparos en la cabeza.

El viernes pasado se produjeron disturbios de distinta magnitud en al menos siete estados venezolanos (Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Monagas, Táchira, Trujillo y Zulia) a raíz de la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares dispuesta por Maduro.

Los mayores incidentes se registraron en Ciudad Bolívar -la capital- y otras localidades del estado Bolívar, donde fueron saqueados y destruidos entre 450 y 600 comercios, según estimaciones de las cámaras patronales Fedecámaras y Consecomercio.

El ministro de Interior y Justicia, general Néstor Reverol, informó ayer que como consecuencia de esos episodios de violencia había 405 personas detenidas, de las cuales 286 lo fueron en Bolívar.

Por otra parte, los gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron poner en marcha a partir de hoy la "reapertura progresiva" bajo "estricta vigilancia" de la frontera común, cerrada la semana pasada por orden de Caracas.

"Ambos presidentes acordaron abrir la frontera de manera progresiva al nivel que ya existía, con estricta vigilancia y seguridad", afirmó en Twitter el ministro de Comunicación e Información venezolano, Ernesto Villegas, quien aseguró que Maduro y su colega Juan Manuel Santos conversaron por teléfono anoche.

Maduro dispuso cerrar las fronteras de Venezuela con Colombia y con Brasil -donde el gobierno del estado de Roraima debió rescatar ayer a 37 compatriotas varados en el límite- como parte del operativo para sacar de circulación los billetes de 100 bolívares.

Maduro resolvió la semana pasada sacar de curso legal los billetes de 100 bolívares porque, según dijo, había 300.000 millones de bolívares en papeles de esa denominación almacenados fuera de Venezuela y listos para ser reintroducidos en un momento determinado, con el objeto de desestabilizar la economía local.

En principio, dio plazo hasta el jueves pasado para que salieran de circulación y diez días más para canjearlos en los bancos, pero, tras los problemas generados -en Venezuela no hay billetes de mayor denominación- y los incidentes registrados, resolvió prorrogar hasta el 2 de enero próximo la vigencia de esos papeles.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny