Santa Fe será sede del III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental en 2017
Se desarrollará entre el 31 de julio y el 3 de agosto, organizado por docentes investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental (SACyTA)
El evento persigue la integración de investigadores y tecnólogos vinculados con el ambiente para generar un foro de discusión donde se plantee la problemática actual, en el orden nacional e internacional, desde las diversas disciplinas involucradas.
Los organizadores propiciarán el debate sobre los avances tecnológicos, propuestas innovadoras en remediación y el intercambio de ideas entre docentes, investigadores y tecnólogos vinculados con temas ambientales, indicaron desde la organización.
Además, el encuentro se propone acercar el ámbito de la investigación a la gestión gubernamental, al sector educativo y al sector productivo.
Entre las actividades programadas habrán conferencias, mesas redondas, presentaciones en sesiones orales y paneles en los que se desarrollarán las distintas temáticas.
Además, durante el 28 y 29 de julio, se realizará el Taller "Abordaje cuanti y cualitativo de contaminantes en la Región Centro-Litoral Argentino. Impacto y Remediación", en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL. Este taller está dirigido a estudiantes de posgrado del país y de Latinoamérica y a jóvenes docentes-investigadores del sistema científico tecnológico.
Las áreas temáticas incluirán la evaluación y monitoreo ambiental; Instrumentos de diagnóstico y gestión; Modelado ambiental; Riesgo ambiental; educación ambiental; sociedad y economía ambiental y ecológica; política y derecho ambiental; conservación y degradación de recursos; remediación ambiental; energía, eficiencia; optimización de procesos; ahorro de recursos; desarrollo sostenible; cambio climático, origen y consecuencias.
Los interesados en exponer o participar del congreso pueden recabar mayores informes dirigiéndose al contacto: argentinaambiental2017@gmail.com