Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ENCUESTA
Jueves, 3 de noviembre de 2016
Los colombianos siguen apostando por el diálogo de paz entre el Gobierno y la FARC
Los ciudadanos de ese país continúan apoyando la salida negociada al conflicto armado interno que vive Colombia hace más de medio siglo tras el resultado negativo del plebiscito, y ven con mejores ojos a la guerrilla de las FARC, según una encuesta

El estudio que realiza la firma Gallup Colombia cada tres meses señala que el 77% de los colombianos considera que la mejor opción para solucionar el problema de la guerrilla es insistir en los diálogos hasta lograr un acuerdo de paz, frente al 19% que apoya una salida militar.

Asimismo, el sondeo realizado a 600 personas y que fue publicado por el portal informativo La Silla Vacía muestra el aumento histórico en la aprobación de las FARC, que pasó del 6% en noviembre de 2015 al 18% en octubre pasado.

Según el estudio, el respaldo al desempeño del presidente Juan Manuel Santos aumentó levemente y llegó a 34%, cinco puntos más que la cifra registrada en junio pasado.

Esta es una de las primeras encuestas que se realizan después del plebiscito del pasado 2 de octubre, en el que fue rechazado por un escasa mayoría el acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las FARC tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba.

Luego del sorpresivo resultado, Santos convocó a todas las fuerzas políticas para tratar de salvar el acuerdo, especialmente al Centro Democrático, partido de derecha radical que dirige el ex presidente Álvaro Uribe, líder de la oposición y quien encabezó la campaña para que el pacto no fuera refrendado, citó DPA.

El gobierno abrió entonces un período de tiempo para recibir las objeciones de los políticos que promovieron el rechazo al pacto de paz. Las observaciones han sido estudiadas en los últimos días por los negociadores de las FARC.

El problema planteado tras el plebiscito es más político que jurídico, pues Santos no estaba obligado a convocar a sus compatriotas a las urnas para la refrendación del acuerdo, como no ocurrió en las tres últimas décadas al final de procesos de paz con varios grupos guerrilleros y paramilitares.

Entre las alternativas que se han planteado desde entonces para que el acuerdo se pueda aplicar con las modificaciones están la implementación a través del Congreso, que cuenta con mayoría del oficialismo, o la convocatoria de una Asamblea Constituyente.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny