Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Revés para la oposición en el Senado
Lunes, 7 de julio de 2025
Rechazaron los dictámenes de Discapacidad y Jubilaciones
Las autoridades de la Cámara alta rechazan los tres proyectos que la oposición había firmado la semana pasada, en una reunión "autoconvocada". Los bloques opositores analizan una salida para sortear los intentos de bloqueo por parte de La Libertad Avanza en torno a cualquier proyecto que “atente contra el déficit cero”. Por ahora, no hay pedido de sesión para esta semana.


Revés para la oposición en el Senado. Luego de que la semana pasada los integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda se “autoconvocaran” para terminar de dictaminar los proyectos previsionales y la Emergencia en Discapacidad que ya cuentan con la aprobación de Diputados, las autoridades de la Cámara alta consideraron inválido el proceso parlamentario. Los bloques opositores analizan una salida para sortear los intentos de bloqueo por parte de La Libertad Avanza en torno a cualquier proyecto que “atente contra el déficit cero”. Por ahora, no hay pedido de sesión para esta semana.


La semana pasada, los senadores de Unión por la Patria, los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la larretista Guadalupe Tagliaferri se “autoconvocaron” para culminar el trámite parlamentario de los tres proyectos de ley impulsados por la oposición en Diputados a comienzos de junio. Esto fue luego de solicitarle –sin éxito—al jefe de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Ezequiel Atauche, que convocara a un plenario de comisiones para avanzar con el debate en comisión de la prórroga de la moratoria previsional, la actualización de los haberes y la declaración de Emergencia en Discapacidad. Todos proyectos que el presidente Javier Milei prometió vetar.

Ante la negativa libertaria, los opositores reunieron una mayoría, avanzaron con la firma de los dictámenes y los presentaron en la Mesa de Entradas de la Cámara alta. Esto fue a última hora del jueves. Saldada esa instancia, más de un legislador opositor dejó trascender que pedirían una sesión para este jueves con esos tres proyectos. Y hasta analizaban incluir dos iniciativas impulsadas por los gobernadores que buscan que se reparta un mayor porcentaje de los ATP a las provincias, y que se coparticipe parte del Impuesto a los combustibles líquidos.

Como fuere, los dictámenes fueron recibidos en Mesa de Entradas, pero quedaron “sujetos a revisión”. En la tarde de este lunes, desde la Secretaría Parlamentaria del Senado, que encabeza Agustín Giustinian, se resolvió que la documentación recibida “no podrá ser considerada como dictamen de comisión, por no haberse cumplimentado los requisitos reglamentarios exigibles a tal efecto”.

Previo a conocerse la decisión del secretario Parlamentario, fuentes de la Cámara alta destacaron, en diálogo con este medio, que la comisión no había sido "oficialmente convocada". De allí que la firma de los dictámenes podía quedar viciada de nulidad. Y así fue.

Senado: las opciones que baraja la oposición
Rechazada la jugada oficialista que puso en evidencia al oficialismo, por su negativa a abrir la comisión de Presupuesto –misma estrategia que aplica la Cámara de Diputados, con José Luis Espert a la cabeza— los senadores que aspiran a sesionar este jueves tienen un Plan B.

Este consistiría en pedir una sesión, con los tres temas incluidos, y reunir el aval de los dos tercios de los presentes para avanzar con su debate “sobre tablas”. Para eso, siempre y cuando haya asistencia perfecta, los bloques opositores deberían reunir 48 voluntades.

Ahora bien: vale aclarar que, hasta el lunes por la tarde, ningún senador le había presentado un pedido de sesión a la titular del Senado, Victoria Villarruel.

Y, si así fuere, la dinámica en el Senado no es igual a la de la Cámara baja. En Diputados, una vez que un grupo de legisladores le solicita al presidente del cuerpo –en este caso Martín Menem- que convoque a una sesión, este se ve obligado a pedirla el día y la hora especificada en el pedido.


En el Senado, en cambio, la redacción del reglamento le da a Villarruel un margen para “ganar tiempo”. Es que el texto no es tan taxativo como en Diputados. Establece que “El presidente, luego de recibir la petición, dispondrá la respectiva citación para el día y hora que mejor estime, si no lo ha señalado el cuerpo, según sea el asunto o las circunstancias del caso”.

La expresión “que mejor estime” suele ser aprovechada por los presidentes de la Cámara alta, para no cumplir, a rajatabla, con el pedido hecho por los senadores y así estirar el asunto.

Conclusión: en caso de que la oposición finalmente pida la sesión para este jueves, como anunciaron la semana pasada tras la firma de los dictámenes (invalidados), esto no quiere decir que el debate se celebre ese mismo día. Habrá que ver si desde la Casa Rosada reactivan los vínculos con la vice, hoy enfrentada con el presidente Javier Milei, para comprar tiempo.

O si la vice, insiste con la postura que tiene desde que desembarcó en el Senado: hacer que la Cámara alta funcione.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny