Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UNNE
Viernes, 28 de octubre de 2016
Debaten el rol de las universidades para el desarrollo de la agricultura familiar
Se inauguró en la UNNE el “Tercer Congreso Nacional del Foro de Universidades para la Agricultura Familiar”, encuentro en el que se destacó el potencial de las universidades para contribuir al fortalecimiento de los agricultores familiares

El Congreso Nacional es organizado por el Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar NEA, del que participan la UNNE, UNAF, UTN, UNAM y UNCAUS, y además el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF).

Durante el encuentro, a desarrollarse este jueves y viernes en el Campus Sargento Cabral de la UNNE, se destacó la importancia de fortalecer la interrelación e integración entre las universidades nacionales y los actores de la agricultura familiar.

Asimismo, se resaltó el potencial de la contribución que las universidades pueden hacer para el fortalecimiento de los agricultores familiares.

La apertura del evento contó con la presencia de la Rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé; el Vicerrector y Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, doctor Elvio Ríos; la directora del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF), Andrea Maggio; el delegado en Corrientes de la Secretaría de Agricultura Familiar, Manuel Tutuy; y demás autoridades de los organismos y organizaciones convocantes y que participan del encuentro.

La Rectora de la UNNE destacó este tipo de iniciativa, el Foro de Universidades, que permite vincular a instituciones generadoras de conocimiento con sectores que necesitan apropiarse de dichos conocimientos como los agricultores familiares.

Recordó que si bien la UNNE cumple 60 años próximamente, en realidad tiene una historia anterior con la Facultad de Agricultura, Ganadería e Industrias afines, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral pero con asiento en la ciudad de Corrientes, por lo cual la producción agrícola estuvo presente desde los primeros pasos que llevarían a la formación de la UNNE.

Consideró que en la actualidad la UNNE tiene a las a las ciencias agrarias y veterinarias, entre sus áreas de mayor fortaleza académica, investigación y transferencia.

Sostuvo que es necesario profundizar la inclusión de la temática agricultura familiar en la currícula de las universidades, pero también es relevante que las universidades puedan valerse del conocimiento y la experiencia de un sector muy pujante como lo son los pequeños productores y familias agrícolas.

Indicó que las universidades hoy tienen el rol de investigar y abordar temas de relevancia e interés, pero necesariamente debe complementarse con la transferencia a los sectores que requieren apropiarse de conocimientos.

Destacó que se vive un contexto de dualidad económica en el sector productivo, en especial en el NEA, con grandes compañías que se nutren de tecnologías y recursos “importados” y logran producir con una baja ocupación de mano de obra, y un sector de agricultura familiar que actualmente es clave para sostener las economías locales y las fuentes laborales.

Expuso el compromiso de la UNNE de poder profundizar su integración al Foro, en particular con el aporte de una mirada desde diversas disciplinas.

Por su parte, la directora del CIPAF señaló que el Foro de Universidades es un espacio que se sostiene por la voluntad y compromiso de referentes de universidades y de agricultores familiares, así como de organismos gubernamentales, que ven necesaria la vinculación para poder contribuir al desarrollo de un sector importante para la economía del país.

“El conocimiento generado se hace junto a los productores” indicó y comentó que se experimenta un crecimiento de los proyectos y acciones que se están desarrollando de manera conjunta entre Universidades y los productores familiares.

Planteó la necesidad de incluir con más fuerza la agricultura familiar en las currículas de las universidades, y señaló que debe empezar a mostrarse la agricultura familiar como una fuente laboral y no un sector de exclusión.

En el marco del 3º Congreso que se realiza en la UNNE, tras los primeros realizados en Río Cuarto y Jujuy, se resaltó que la consolidación de este espacio participativo se demuestra en los resultados alcanzados en beneficio de los productores.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny