La Decana de la UTN al frente del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
La Decana de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Liliana Cuenca Pletsch, asumió el pasado viernes la presidencia del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, convirtiéndose además en la primera mujer en ocupar dicho cargo.
Durante jueves y viernes de la semana pasada, Resistencia fue sede de la 60ª Reunión Plenaria del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), organizada en conjunto por la Regional Resistencia de UTN (FRRe- UTN) y la Facultad de Ingeniería de la UNNE, y de la que participaron más de cien representantes de facultades de ingeniería de todo el país. En el marco de esta reunión plenaria tuvo lugar la LX Asamblea de Decanos, en la cual se renovaron las autoridades del Comité Ejecutivo, y Liliana Cuenca Pletsch, quien venía desempeñándose como Secretaria General, asumió la presidencia del Consejo para el período 2016- 2017.
“Dar un salto de calidad para alcanzar reconocimiento internacional”
“El trabajo de los próximos años será arduo. Nos fijamos objetivos y tenemos que trabajar para lograr que la ingeniería argentina se mantenga posicionada en los lugares que ocupa desde hace tiempo y que pueda además dar un salto de calidad importante y empezar a tener los reconocimientos internacionales que le corresponden”, señaló la nueva presidente.
En ese sentido, la Ing. Cuenca Pletsch adelantó que desde el CONFEDI comenzarán a trabajar en los mecanismos de acreditación internacional de carreras de ingeniería y agregó: “Hemos alcanzado un piso: todos hemos acreditado todas nuestras carreras y, habiendo alcanzado ese piso, tenemos que buscar nuevos horizontes y trabajar para ser cada vez mejores formadores de ingenieros y que nuestros ingenieros sean cada vez más reconocidos. Ese es el desafío que asumimos”.
Fortalecer la formación de ingenieros
Otro de los objetivos planteados en esta reunión plenaria apuntaba a realizar una evaluación de resultados de los diversos programas y proyectos incluidos en las políticas de fortalecimiento de las carreras de Ingeniería, así como del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI) 2012-2016, para lo cual los miembros del CONFEDI trabajaron divididos en comisiones durante las dos jornadas, cada una de las cuales abordaba una dimensión específica del fortalecimiento de la formación de ingenieros.
Dicho trabajo concluyó en la elaboración de un documento que se presentará ante la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación –cabe acotar que el Secretario General de Políticas Universitarias de Nación, Albor Cantard, participó del acto de apertura del evento-, con el objetivo de reflejar el análisis, discusión y conclusiones de las comunidades académicas acerca del impacto de los distintos proyectos llevados a cabo en el marco de líneas de financiamiento de la SPU, referidas directamente a las mejoras logradas en las carreras de ingeniería, apuntando a que el mismo contribuya para que este organismo profundice y reedite aquellos programas que dejaron resultados positivos en lo que refiere al fortalecimiento de la formación de ingenieros, e inicie nuevos programas que atiendan los actuales desafíos y necesidades planteadas por las facultades miembros del CONFEDI.
Perlitas de la Reunión Plenaria del CONFEDI
Tanto al inicio como al final de la LX Reunión Plenaria, también se registraron dos momentos de mucha emoción: el homenaje a uno de los decanos fundadores del CONFEDI, el Ing. Eugenio Ricciolini, ya fallecido; el trofeo entregado al Ing. Roberto Aguirre, miembro fundador del Consejo, y el momento en que la Ing. Liliana Cuenca Pletsch fue emplazada como nueva presidente del CONFEDI.
Otro de los momentos más emotivos de la reunión se vivió en la mañana del viernes, cuando la Orquesta Comunitaria de Cruce Viejo, Puerto Tirol, brindó la interpretación de tres temas del cancionero popular argentino, luciéndose frente a los decanos que participaron del evento. Cabe destacar que la actuación de los niños de la orquesta fue posible gracias a la acción combinada de la Dirección de Educación Artística del Ministerio de Educación del Chaco, de la Municipalidad de Puerto Tirol y del director de la orquesta, Alejandro Ruiz, así como de los profesores que la acompañaban.
Es de destacar que en esta Reunión Plenaria fue la primera vez que se entregaron trofeos recordatorios del evento y que los mismos fueron realizados conjuntamente por el escultor chaqueño Héctor Zimmer y los integrantes del grupo de Servicios a Terceros de la Secretaría de Extensión Universitaria de UTN FRRe, de la Impresora 3D, quienes imprimieron el logo del CONFEDI que fue adosado a la escultura mencionada.