Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ORGANIZAN LA UNNE Y LA UTN FRRe
Jueves, 13 de octubre de 2016
Representantes de cien facultades en la 60ª Reunión Plenaria del CONFEDI
Más de cien representantes de facultades de ingeniería de la todo el país participan de la 60ª Reunión Plenaria del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), que se realiza en Resistencia, Provincia del Chaco. La actividad académica está organizada por la Universidad Nacional del Nordeste, representada por la Facultad de Ingeniería, y la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional, instituciones que tendrán activa participación en las distintas actividades consistentes en trabajos de comisiones para elaborar un documento central sobre la evaluación de resultados de programas y proyectos en políticas de fortalecimiento de las Carreras de Ingeniería y además de la LX Asamblea de Decanos, de la cual saldrán las autoridades para los próximos años
Representando a la UNNE se encontraba la Rectora, Delfina Veiravé, que participó del acto de apertura acompañando al Secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Albor Cantard; donde también se encontraban representando a los demás decanos el Presidente del CONFEDI, Sergio Pagani, la decana de la UTN FRRe, Liliana Cuenca Pletsch y el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, José Leandro Basterra.
Cantard: “Trabajamos en conjunto y de manera estratégica con el CONFEDI”

El secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación dela Nación, Albor Contard, destacó el compromiso nacional de seguir trabajando “en conjunto y y de manera estratégica” con el CONFEDI y remarcó su inquietud por conocer las “conclusiones y estadísticas” que serán presentadas en los trabajos de las comisiones de la reunión plenaria, referidas a la aplicación de los programas y proyectos de fortalecimiento de las Carreras de Ingeniería en el país.

“El aporte que realizan las ingenierías no sólo formando profesionales sino generando y transfiriendo conocimiento al medio socio-productivo, es central para el desarrollo del país; y ese aporte está siempre presente en las reuniones del Gobierno nacional. Por ello estamos muy interesados en lo que serán las conclusiones y las estadísticas derivadas de los análisis del CONFEDI de la aplicación de los proyectos y programas de promoción de las carreras de ingeniería”, indicó el titular de la SPU.
Pagani: “Nuestro compromiso es aportar a las políticas públicas”

El presidente del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani, resaltó el aporte a las políticas públicas y el permanente trabajo del CONFEDI en ese sentido, que se debate en cada encuentro, para contribuir a mejorar y potenciar las carreras de ingeniería en el país.

“Es nuestro compromiso de que este trabajo que realizaremos en estas jornadas de Plenaria del CONFEDI, aporte a las políticas públicas y proponer nuevos proyectos que mejoren la calidad de la enseñanza, para seguir formando más y mejores ingenieros, para lo cual el documento que se elaborará queremos que sea un aporte para la SPU”, remarcó el Presidente. Además sumó la propuesta de debate para generar nuevos estándares para la acreditación de las carreras de la ingeniería, teniendo en cuenta las innovaciones en la enseñanza de las mismas y de las nuevas políticas del Ministerio de Educación de la Nación.

Durante el la 60ª Reunión Plenaria del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), el trabajo se orientará a “evaluar resultados de diversos programas y proyectos que se incluyeron en las políticas de fortalecimiento de las Carreras de Ingeniería, y el Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en los últimos años con vistas a la elaboración de un documento que se presentará ante la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación” indicaron los organizadores.

Ese informe se enmarca en el “trabajo conjunto que ambos organismos se encuentran llevando a cabo. Su objetivo es reflejar el análisis, discusión y conclusiones de las comunidades académicas acerca del impacto de los distintos proyectos llevados adelante en el marco de líneas de financiamiento de la SPU en relación con la mejora logradas en las carreras de ingeniería.

Con los informes logrados, CONFEDI espera contribuir positivamente a que la SPU profundice y/o consolide reediciones de programas que tuvieron un impacto positivo en el fortalecimiento de la formación de ingenieros y, complementariamente, inicie nuevos programas que atiendan necesidades o nuevos desafíos no cubiertos por los anteriores” afirmaron.

EL plenario del CONFEDI se desarrollará en Resistencia, Chaco, hasta este viernes, con la organización conjunta de la Universidad Nacional del Nordeste a través de la Facultad de Ingeniería de la UNNE y de la UTN Facultad Regional Resistencia. La agenda de actividades se podrá consultar en la página web del Consejo Federal http://www.confedi.org.ar/


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny