SE PRESENTARA ESTE VIERNES EN EL ANFITEATRO COCOMAROLA
Martes, 6 de septiembre de 2016
Bajo una Tormenta Eléctrica, Rata Blanca llegará al Taragüí para “bancar” al rock
Rata Blanca tiene 29 años de trayectoria, es considerada una de las bandas más influyentes del heavy metal en español y cuenta 12 discos de oro, 10 de platino y 3 doble platino.
La mítica banda de metal y hard rock presentará su último disco, que promete energía y diversión. Su líder, Walter Giardino, dialogó con El Litoral sobre el aspecto familiar del grupo, la prensa y los músicos emergentes
La edición 2016 del Taragüí Rock tendrá su estreno este viernes, y el plato principal de la primera noche será Rata Blanca, la mítica banda de heavy metal y hard rock que hace 29 años se mantiene en la cúspide de la escena rockera. El grupo oriundo del Bajo Flores traerá consigo la presentación de su último disco, Tormenta Eléctrica, que promete un show de alto voltaje y diversión.
A la espera del concierto El Litoral dialogó con Walter Giardino, guitarrista y fundador de Rata Blanca, quien se explayó sobre la nueva línea de la banda con su último material discográfico. El músico llamó a “bancar” al rock a partir de reavivar su filosofía rebelde y de senmascarar a los farsantes, y también adelantó lo que se vivirá en el anfiteatro Cocomarola.
¿Qué diferencias hay en esta gira de Tormenta Eléctrica respecto de las anteriores? Ya sea en lo musical, en lo visual o algún otro aspecto. Este disco tuvo una buena recepción, y se nota que es más divertido y enérgico que el anterior porque la gente la pasa muy bien en nuestros shows. De hecho estamos haciendo más de cinco temas del nuevo disco, cosa que es poco habitual para otras bandas. Las canciones de este trabajo apuntan a eso justamente, a que sea todo muchísimo más divertido y enérgico. Generalmente Rata es muy intensa y la gente va a poder ver la mejor versión de esta banda.
¿A qué se debe este alejamiento de lo sinfónico o neoclásico que hacía Rata, a este Tormenta Eléctrica que es un rock más duro y directo? Este disco tomó una dirección musical muchísimo más apoyada en el rock, no tan sinfónico ni neoclásico. Tenía eso en la cabeza y las ganas con respecto a la parte musical. La parte filosófica o ideológica viene por el lado de bancar el rock, ese concepto.
¿Sentís que al rock le está faltando esa “banca”? Pasa que están utilizando la palabra rock como una especie de cáscara. Te venden una imagen con la guitarra eléctrica, el Marshall (NdR: una marca de amplificadores para la guitarra), alguna que otra pose y algo más; y realmente cuando escuchás es otra cosa. Este disco un poco sale a defender la postura del rock, que tiene que ver con una música e ideología que debe ser bancada.
¿En algún momento retomarán lo neoclásico? Los momentos de las bandas son de cada disco, creo que lo neoclásico ya fue hecho, fueron momentos brillantes, pero que ahora no creo que sea el camino adecuado para nuestra música. Esto nos está dando más resultado por haber elegido esta identidad, este sonido más rockero, que tiene que ver más con una parte más rockera de Rata. Una parte que siempre tuvo, pero que ahora está más marcada. Quizá en temas como Endorfinas del disco anterior ya había como una muestra.
¿Algún proyecto en mente como por ejemplo por los 30 años? ¿O están centrados en la gira? Estamos fantaseando un poco y viendo las ideas con el manager. Que va a haber algo importante seguro, pero no puedo asegurarte ni adelantar nada porque son cosas que la estamos pensando.
¿Por qué en los conciertos de Rata se puede ver una mayor cantidad de familias, que por ahí con otras bandas del género no sucede? Es cierto, somos una banda muy familiera, pero no sé si hay una explicación razonable. A nosotros nos van a ver chicos y grandes, de entre 14 y 40 y pico de años; gente con sus hijos o con sus hermanos más chicos. Incluso hay chiquitos capáz de 6 y 7 años cantando las canciones, y sorprende porque se saben todas las letras. Realmente emociona y apasiona cómo están metidos en las canciones, no parecen chiquitos, parecen gente más grande, y creo que eso fue un logro de Rata. Es una banda que tiene una historia muy especial desde sus comienzos, inclusive cuando dejamos de estar en la consideración de muchos.
Por momentos estuvieron en todos los diarios y después quizá no se les reconocieron muchas cosas, como su desembarco en el ámbito internacional. ¿Cómo está hoy esa relación con la prensa?
Esta es una banda que ha descubierto cosas para la música y muchas veces fue castigada por no ser sectaria, por no ser “poser” y quedarse quieta en un lugar; básicamente por no formar parte del mainstream. Igual no es algo que sea tan importante porque no sotros nos enfocamos en nuestro trabajo. Nuestros 80 shows nacionales e internacionales con 250 mil personas por año nos avalan. Si es noticia o no es noticia no sé, si no hablan es porque no les interesa o porque no les pagamos, la verdad no sé cómo funciona. Las bandas de afuera con las que hemos tocado nos conocen, saben de nuestra música y por eso también nos ganamos cierto prestigio.
De hecho Dave Mustaine (cantante de Megadeth) escribió hace poco en Twitter que los conocía por haber tocado juntos... Ah, mirá, no sabía. Por eso te digo, venimos de tocar en Barcelona con Iron Maiden y tuvimos una buena recepción de la crítica. A lo que voy es que más allá de lo que digan, lo nuestro es trabajo y sacrificio, si llegamos a este lugar es por eso, porque el talento se basa en eso justamente, el éxito no lo da la prensa. Me gustaría que reflejen eso a las chicos, de cómo viniendo de tan abajo uno se puede superar y llegar alto. El talento sin trabajo no es nada.
¿Tiene el heavy metal o el rock metálico el espacio que se merece en Argentina? Me gustaría que fuese más, por supuesto, pero fíjate que si tenés a la banda número 1 de rock metálico ignorada por la prensa, imagínate la 10. Esta situación es aprovechada más por las bandas de afuera porque vienen a tocar, llenar estadios, y a los productores acá no les importan las bandas locales. La mayoría les cobra para tocar, y así se está evitando el surgimiento de nuevas bandas.
Ser exageradamente popular muchas veces no se refleja en la calidad musical, pero bueno, si vos regás una planta y la otra no, todo cuesta más. En este caso el rock tiene su propia personalidad y energía, y en Argentina parece que mucha gente no lo quiere, no es tanto el caso en otros países.
Y así a las bandas emergentes todo le cuesta el doble... A Rata esto no lo daña tanto, a los que sí afecta es a las bandas que recién comienzan y que quieren hacer su camino. Ojalá costara el doble, no sé cuántas veces cuesta, lo que sí es que no es justo.
¿Con qué se va a encontrar el público de la región este viernes? La gente se va a encontrar con una banda de rock metálico que le va a dar lo mejor que tiene y ojalá que puedan disfrutar del show.