Con la Orquesta Sinfónica del Chaco, la UTN festeja su 68º Aniversario
El próximo jueves 18 de agosto, la Facultad Regional Resistencia celebrará el 68º Aniversario de la creación de la Universidad Tecnológica Nacional, con la actuación especial de la Orquesta Sinfónica del Chaco, que dirige el maestro Víctor González. La cita es a partir de las 20 horas, con entrada libre y gratuita, en el Aula Magna, ubicada en French 414, primer piso.
Breve reseña histórica
El 19 de agosto de 1948, mediante sanción de la Ley 13.229, se crea la Universidad Obrera nacional, como institución superior de enseñánza técnica dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, con el objeto de formar integralmente profesionales de origen laboral, destinados a satisfacer las necesidades de la industria argentina. La universidad funcionó regularmente a partir de 1953 y al egresado se le otorgaba el título de Ingeniero de Fábrica en las especialidades correspondientes.
Durante casi una década se produjo un rápido desarrollo a lo largo del país de esta modalidad educativa, que acompañaba la expansión industrial argentina de aquellas épocas. Este proceso requería un nivel cada vez más profundo en la formación de los egresados, lo que se tradujo en importantes cambios académicos y organizativos. Estos fueron reconocidos oficialmente a partir de 1952 por el Decreto 3014/52, que aprobó un nuevo Reglamento de organización y funcionamiento con carácter de Universidad. Al mismo tiempo que estos actos iniciaban los cursos en la Capital Federal, inauguraban el primer ciclo lectivo las Facultades Regionales de Santa Fe, Rosario y Córdoba; unos meses más tarde, el 16 de junio de 1953, lo hacía la de Mendoza. Posteriormente se crearon las de Bahía Blanca, La Plata, Tucumán (estas tres en 1954) y Avellaneda (1955).
La UTN alcanzaría el estatus definitivo de Universidad Nacional, así como el nombre con el que actualmente se la conoce, por la Ley 14.855 del 14 de octubre de 1959.
La Universidad Tecnológica Nacional surge así como Universidad Nacional con la función específica de crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura universal en el campo de la tecnología, siendo la única Universidad Nacional del país cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo central. Actualmente cuenta con 29 Facultades Regionales, un Instituto Superior y un Centro de Estudios, distribuidos en todas las regiones de la República Argentina, y desde su creación han egresado más de 30.000 profesionales de sus carreras de ingeniería.